Close Menu
Formarse
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Contacto
    FormarseFormarse
    • Formación
    • Educación
    • Recomendaciones
    • Cursos Online Gratis
    • Recursos
      • SEPE
      • Exámenes
      • Oposiciones
    • Econopedia
    • Educopedia
    Formarse
    Home»Noticias»El uso problemático de internet y sus posibles efectos en la salud mental
    Noticias

    El uso problemático de internet y sus posibles efectos en la salud mental

    Rafael Malagón RodríguezBy Rafael Malagón Rodríguez8 enero 2024Updated:29 agosto 2024No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    internet y salud mental -
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Actualmente, Internet se ha convertido en parte integrante de nuestra vida cotidiana. Aunque ofrece numerosas ventajas y oportunidades de conectividad y acceso a la información, no es un secreto para nadie, que es una herramienta que tiene diferentes efectos en la salud mental.

    Desde hace varios años se ha concientizado sobre la importancia de acudir al psicólogo con regularidad, esto se ha convertido en un hábito para muchos. Desde el punto de vista de estos profesionales, el internet ha sido el protagonista de diferentes problemas de salud mental, mayormente, en los jóvenes.

    ¿A qué se refiere el uso problemático del internet?

    El uso problemático de Internet, es también conocido como adicción a internet o empleo compulsivo de internet, se refiere al uso excesivo e incontrolado de las diversas plataformas en línea, un problema que interfiere con las actividades diarias y afecta negativamente a varios aspectos de la vida de las personas.

    Implica una necesidad persistente y compulsiva de estar en línea, lo que provoca dificultades para gestionar el tiempo, priorizar las responsabilidades y participar en actividades fuera de línea. El uso problemático de Internet puede manifestarse de diversas formas, como el uso excesivo de las redes sociales, la adicción a los juegos en línea o las compras compulsivas en plataformas digitales.

    El uso excesivo de Internet se ha asociado con mayores niveles de depresión y ansiedad. Pasar demasiado tiempo en línea puede llevar al aislamiento social, a la reducción de las interacciones cara a cara y a sentimientos de soledad o inadecuación, esto ha sido indicado por profesionales como el Ps. Eduardo Schilling.

    La exposición constante a representaciones curadas en línea de las vidas de los demás puede contribuir a las auto – comparaciones negativas, lo que lleva a una baja autoestima y una mayor vulnerabilidad a los problemas de salud mental.

    Te puede interesar:  La falta de profesionales de la construcción abre nuevas oportunidades laborales

    De igual modo, suele alterar los patrones de sueño, lo que provoca trastornos del sueño e insomnio. La navegación nocturna por Internet, los juegos en línea o el desplazamiento excesivo por las redes sociales pueden interferir con el ciclo natural de sueño-vigilia del organismo, provocando privación de sueño y fatiga.

    internet y salud mental

    La falta de sueño de calidad puede contribuir a los trastornos del estado de ánimo, la disminución de la función cognitiva y el bienestar mental general. Asimismo, se ha señalado que puede afectar negativamente a las capacidades cognitivas.

    La multitarea constante, la sobrecarga de información y la dependencia de la gratificación instantánea de las actividades en línea pueden afectar a la concentración, la capacidad de atención y la memoria. Esto puede afectar al rendimiento académico o profesional y contribuir a sentimientos de frustración o disminución de la autoeficacia.

    Reconocer y abordar el uso problemático de Internet es esencial para mantener una buena salud mental. Para ello, el primer paso debería ser establecer límites de tiempo específicos para el uso de Internet. Así, asignar tiempo dedicado a actividades fuera de línea, pasatiempos e interacciones sociales.

    Para ello, es fundamental ser consciente de los comportamientos en línea y del impacto que pueden tener en el bienestar mental. Es fundamental tomar descansos, practica la autorreflexión y participa en actividades que promuevan la atención plena y el autocuidado.

    Posiblemente, está de más recordar la importancia de seguir un estilo de vida completo; participando en actividades físicas, practicando aficiones y pasando tiempo de calidad con amigos y familiares.

    Los problemas de salud mental afectan a una gran parte de la población mundial. Aunque existen profesionales de la psicología dispuestos a ofrecerte la ayuda necesaria, solo depende de ti el salir de estos problemas. Presta atención a las señales y desconéctate en el momento indicado. 

    Te puede interesar:  Qué es el Instituto Craneomandibular y cuáles son sus especialidades
    salud
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Rafael Malagón Rodríguez

    Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales. La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es

    Related Posts

    Instituto Craneomandibular

    Qué es el Instituto Craneomandibular y cuáles son sus especialidades

    29 agosto 2022
    construccion

    La falta de profesionales de la construcción abre nuevas oportunidades laborales

    17 junio 2022
    formación online en el ámbito de la salud 2 (1)

    Posibilidades de la formación online en el ámbito de la salud

    3 junio 2021
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas Recientes
    • Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real
    • Cómo Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada
    • Regla de los 20 Minutos: Optimiza tu estudio con descansos breves
    • Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
    • Qué es la Tanatopraxia y cómo formarse en Tanatopractor
    • 5 ideas de regalos tecnológicos para estudiantes
    • Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris
    • Marketing visual: Estrategias y técnicas clave
    • Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información
    • Agregados macroeconómicos: Tipos y medición
    Lo más buscado
    2021 academias apoyo escolar Aprendizaje Big Data btc Carreras colegio comercio criptomonedas cursos deporte Ejército electricidad España estudiantes estudiar Estética eth EVAU hacienda idiomas inglés Internet Lectura marketing masaje matemáticas medicina negocios online oposiciones peluquería profesional salidas profesionales salud sanidad selectividad Selectividad UNED Tatuaje Tecnología TFG tips UNED ventajas
    Formarse Footer Web

    Servicios

    • Formación para Empresas
    • Proyectos de Investigación
    • Preguntas Frecuentes
    • Formación Continua
    • Bolsa de Empleo
    • Proveedores
    • Consultoría
    • Cursos

    Grupo Formarse

    • Quiénes Somos
    • Experiencia
    • Calidad
    • RSC

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Políticas de Privacidad
    • Políticas de Cookies
    • Ética Editorial
    • Publicidad
    • Licencia
    • Contacto

    © 2024 Todos los derechos reservados. Formarse

    • Aviso Legal
    • Formarse
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.