Close Menu
Formarse
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Contacto
    FormarseFormarse
    • Formación
    • Educación
    • Recomendaciones
    • Cursos Online Gratis
    • Recursos
      • SEPE
      • Exámenes
      • Oposiciones
    • Econopedia
    • Educopedia
    Formarse
    Home»Tutoriales»Hacer un turbante único y elegante en pocos minutos
    Tutoriales

    Hacer un turbante único y elegante en pocos minutos

    Rafael Malagón RodríguezBy Rafael Malagón Rodríguez14 agosto 2024Updated:29 agosto 2024No hay comentarios9 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Hacer un turbante único y elegante en pocos minutos
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Un accesorio actualmente muy utilizado por las mujeres es el llamado turbante, el cual es un trozo de tela que se enrolla de una forma peculiar en la cabeza e incluso puede estar decorado. Su historia está llena de cultura milenaria que representa para muchas naciones la nobleza y la sabiduría, aunque en la actualidad se considere un accesorio de belleza.

    Si deseas lucir este hermoso accesorio para que combine adecuadamente con tu outfit y que en Europa es una prenda asociada al glamour y la belleza, te muestro a continuación tres formas distintas de cómo hacer un turbante. ¡Causarás sensación!

    ¿Cómo Hacer un Turbante?

    Existen varias formas de hacer un turbante al estilo árabe, te describo tres formas diferentes de realizarlo, puedes elegir el que mejor te agrade.  También puedes elegir la tela que desees siempre y cuando sea un poco elástica. Las telas pueden ser unicolor o estampadas.

    Procedimiento del Modelo 1 👈

    Materiales a utilizar;

    • Un trozo en forma de rectángulo con medidas aproximadas de 5 metros de largo por 30 cm de ancho, especial para hacer el Hijab
    • Un gorro elástico para que recojas todo el cabello de color blanco
    • Una liga para el cabello con trozos de telas que le darán volumen a la parte de atrás de tu cabeza, a nivel de la nuca

    NOTA: debes recordar que la tela que se utiliza debe ser elástica y puedes elegir el color que desees

    Recoge el cabello con la liga para el cabello. Colócate el gorro elástico en la cabeza para terminar de recoger todo el cabello

    Paso 2.- Ubica la tela en tu cabeza con un extremo más largo que el otro

    Coloca la tela sobre la cabeza, dejando un extremo corto a la altura del hombro y el otro extremo más largo que es el que se utilizará para dar las vueltas necesarias

    Paso 3.- Comienza a realizar las vueltas del turbante

    Toma el extremo más largo y empieza a realizar el enrolle en tu cabeza, quizás el largo de la tela te permita realizar dos vueltas

    Paso 4.- Oculta el extremo del turbante debajo del gorro para sujetar

    En la segunda vuelta el trozo de tela que queda puedes ocultarlo por la parte de la nuca y lo introduces en el corro elástico que llevas puesto

    Paso 5.- Ajusta el lado más corto del turbante

    El extremo corto solo debes recogerlo por la mitad y ajustarlo con un alfiler a una parte del turbante de ese lado, quedará suelto como un adorno

    Procedimiento del Modelo 2 👈

    Paso 1.- Dobla la tela y colócala sobre tu cabeza

    Antes de colocar el trozo de tela en la cabeza, debes hacer unos dobles y colocar la tela en la cabeza

    Te puede interesar:  ¿Cómo hacer un gráfico en Excel?

    Paso 2.- Alinea los dos extremos de la tela

    Los dos extremos deben ser del mismo tamaño y se verá un poco el gorro blanco a nivel de la parte superior de la frente

    Paso 3.- Envuelve tu cabeza con la tela del turbante

    Se toman los dos extremos y se cruzan por la parte de nuca, se traen los extremos de nuevo hacia adelante

    Paso 4.- Esconde los extremos en el gorro debajo del turbante

    Se toma la tela de un extremo, se pasa por encima de la cabeza y el resto de tela que va quedando se esconde por la parte de atrás, por debajo del gorrito. Así mismo se hace con el otro extremo.

    Procedimiento del Modelo 3 👈

    Paso 1.- Dobla la tela y deja un extremo más largo que el otro sobre tu cabeza

    Se realiza los dobles en la tela como el primer paso del modelo. Al colocarlo en la cabeza, se hace dejando un extremo más largo y otro más corto

    Paso 2.- Realiza las vueltas sobre tu cabeza con la tela

    Ambas tiras se cruzan por la parte de atrás en la nuca y se traen de nuevo hacia adelante

    Paso 3.- Realiza otra vuelta con el extremo más largo

    Se pasa por encima de la cabeza el extremo más largo que ahora se encontrará con el extremo más corto

    Paso 4.- Anuda los dos extremos del turbante

    Se toman los dos extremos y realizas un nudo (en este caso los extremos de telas no se esconden en la parte de atrás del gorro)

    Como puedes ver son tres modelos de cómo puedes hacer el turbante al estilo árabe, seguro te quedará muy bonito.

    ¿Cómo Hacer un Turbante con un Pañuelo?

    Si quieres aprender a hacer un turbante, pero no tienes la tela especial, no te preocupes. Si tienes en tu hogar un pañuelo, te puedo enseñar a continuación lo qué debes hacer para que puedas también lucir un hermoso turbante con un pañuelo.

    La esencia es que logres aprender cómo puedes realizar las vueltas y luego doblarlo en tu cabeza. Lo que necesitas en sí es un pañuelo de cualquier tipo de tela, éste puede ser cuadrado o rectangular y luego aprender varias técnicas de enrolle sobre tu cabeza.

    Quizás es un poco confuso escribirte las diferentes formas que existen, por eso te muestro a continuación algunos videos en donde podrás observar y así lograrlo. ¡Presta atención!

    Te puede interesar:  ¿Cómo hacer un cuadro comparativo?

    Turbante con un pañuelo modelo 1 (Veraniego)

    Este tipo de turbante podrás lucirlo en tiempo de verano, utilizando para ello pañuelos estampados con flores o también si lo deseas puede ser unicolor.

    Lo importante es que enrolles el pañuelo para lograr ocultar el borde con picos que puede quedar, de esta forma lo enrollas en tu cabeza e incluso una vez colocado puedes acomodarlo para que te quede fino o grueso, como puedes ver en el siguiente video.

    Turbante con pañuelo modelo 2 (estilo casual)

    Si tienes prisa y necesitas un turbante para tu cabello, rápidamente puedes hacerlo con un pañuelo. En este caso es un modelo casual en donde colocas el pañuelo sobre una superficie y lo vas doblando hasta que te quede una tira más o menos de unos 3 a 4 cm de grosor.

    Lo colocas en tu cabeza y le das las vueltas que sean necesarias hasta que logres el amarre en la parte de atrás de la nuca. Puedes usarlo con el cabello suelto o amarrado con una coleta. Puedes visualizar la forma en el siguiente video.

    Turbante con pañuelo modelo 3 (enrollado en 8 diferentes formas)

    Si necesitas un modelo de turbante diferente para cada día, eso solo lo puedes conseguir con un pañuelo, porque tienen la posibilidad de moldearlo de varias formas para conseguir siempre un modelo diferente de turbante.

    Eso te permitirá tener varios estilos que combinen con tu vestimenta y puede ser casual, deportiva, formal e incluso elegante para que uses en cualquier celebración. Te dejo un video donde lo puedes observar para que se te haga mucho más fácil de hacer.

    https://www.youtube.com/watch?v=Q5hXRR2ZrSg

    ¿Cómo Hacer un Turbante Diadema?

    El turbante lo puedes lucir de diferentes formas, es un accesorio muy versátil, que se adapta a cualquier ocasión, no pasa de moda y lo más importante es que puedes hacerlo tú misma. Llevar el turbante en forma de tiara gusta mucho a mujeres adultas, jóvenes y niñas porque quedan muy bonitas y te harán lucir muy bien.

    En esta ocasión y para que tengas una mayor variedad te muestro cómo hacer diferentes modelos de turbantes diademas.

    Turbante diadema 1: Modelo sencillo en tan solo 10 minutos

    Para hacer este tipo de turbante diadema puedes buscar una tela de cualquier color, puedes incluso combinarla con el color de tu ropa. Son muy útiles, también la puedes utilizar para recoger tu cabello cuando vayas a realizarte una limpieza facial.

    Los materiales que requieres para este modelo solo será la tela, una tira de caucho, tijeras, hilo y máquina de coser (si no tienes máquina puedes coser a mano). Te nuestro el video para que tengas una mayor observación de los detalles:

    Te puede interesar:  Cómo poner la diagonal en el teclado

    Este modelo de turbante diadema es muy útil y fácil de realizar. A diferencia del modelo 1 es que aquí puedes utilizar una diadema de plástico como base, no solo será de tela. Los materiales que requieres son:

    Materiales a utilizar;

    • 1 diadema de plástico me mediano grosor
    • Tela de tu preferencia (unicolor o estampada)
    • Tijeras
    • Aguja e hilo (si la quieres coser) o
    • Silicona líquida fría (si la quieres pegar)
    • Una cinta métrica
    • Un listón de color que combine con la tela para poder tapar el empate de la tela en los extremos de la diadema

    Paso 1.- Corta y cose un rectángulo de tela

    Recortar un rectángulo de la tela que mida 53 cm de largo por 18 cm de ancho. Doblar a la mitad con el revés hacia afuera para realizar la costura

    Paso 2.- Voltea la pieza y amárrala en la diadema

    Voltear la pieza al derecho. Amarrar el trozo de tela en el centro de la diadema de plástico, realizando un nudo

    Paso 3.- Procura que los lados de la diadema tengan el mismo largo

    Debe quedar el nudo en el centro y la misma cantidad de tela a cada lado de la diadema para que no quede espacio sin cubrir

    Paso 4.- Abre agujero en la tela para la diadema

    Se hace un pequeño corte de un centímetro a la tela de la parte inferior, en ambos lados para poder introducir la diadema por esos huecos

    Paso 5.- Fija el nudo en la diadema

    Se coloca silicón en la diadema a la altura del nudo para pegarlo y de esta manera no se correrá la tela y tapará a la diadema

    Paso 6.- Pega la tela a la diadema en los extremos

    Colocas un punto de silicona en cada punta de la diadema para pegar el trozo de tela que tiene la costura

    Paso 7.- Dobla los extremos de la tela

    Ahora se hace un dobles a la tela en cada punta de la diadema y se pega con silicona

    Paso 8.- Asegura los extremos de la diadema con cinta y ¡listo!

    Cortas un trozo de listón para pegues en cada punta de la diadema y asegurar así la tela. Listo ya terminaste tu turbante diadema de este modelo

    Llegamos al final de este escrito espero que te haya gustado las diferentes formas de cómo hacer un turbante. Ya lo puedes hacer tu sola y lucir divina. Recuerda seguir visitándonos para que leas cómo hacer lo que desees.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Rafael Malagón Rodríguez

    Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales. La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es

    Related Posts

    Cómo hacer un portón de madera

    ¿Cómo hacer un portón de madera?

    6 septiembre 2024
    Aplicación para recién nacidos

    Aplicación para recién nacidos

    6 septiembre 2024
    Cómo pasar un texto de una foto a Word

    Cómo pasar un texto de una foto a Word

    6 septiembre 2024
    Cómo Sacar El Nss Del Imss

    Cómo sacar el NSS del IMSS

    6 septiembre 2024
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas Recientes
    • Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real
    • Cómo Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada
    • Regla de los 20 Minutos: Optimiza tu estudio con descansos breves
    • Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
    • Qué es la Tanatopraxia y cómo formarse en Tanatopractor
    • 5 ideas de regalos tecnológicos para estudiantes
    • Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris
    • Marketing visual: Estrategias y técnicas clave
    • Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información
    • Agregados macroeconómicos: Tipos y medición
    Lo más buscado
    2021 academias apoyo escolar Aprendizaje Big Data btc Carreras colegio comercio criptomonedas cursos deporte Ejército electricidad España estudiantes estudiar Estética eth EVAU hacienda idiomas inglés Internet Lectura marketing masaje matemáticas medicina negocios online oposiciones peluquería profesional salidas profesionales salud sanidad selectividad Selectividad UNED Tatuaje Tecnología TFG tips UNED ventajas
    Formarse Footer Web

    Servicios

    • Formación para Empresas
    • Proyectos de Investigación
    • Preguntas Frecuentes
    • Formación Continua
    • Bolsa de Empleo
    • Proveedores
    • Consultoría
    • Cursos

    Grupo Formarse

    • Quiénes Somos
    • Experiencia
    • Calidad
    • RSC

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Políticas de Privacidad
    • Políticas de Cookies
    • Ética Editorial
    • Publicidad
    • Licencia
    • Contacto

    © 2024 Todos los derechos reservados. Formarse

    • Aviso Legal
    • Formarse
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.