Close Menu
Formarse
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Contacto
    FormarseFormarse
    • Formación
    • Educación
    • Recomendaciones
    • Cursos Online Gratis
    • Recursos
      • SEPE
      • Exámenes
      • Oposiciones
    • Econopedia
    • Educopedia
    Formarse
    Home»Econopedia»Qué es la elasticidad de la demanda en economía: Ejemplo práctico
    Econopedia

    Qué es la elasticidad de la demanda en economía: Ejemplo práctico

    Rafael Malagón RodríguezBy Rafael Malagón Rodríguez19 agosto 2024Updated:29 agosto 2024No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    Un concepto indispensable en economía es la ⁣ elasticidad de la demanda. Esta métrica evalúa cómo varía la cantidad demandada de un producto frente a cambios en su precio. Si el tema te ⁤parece⁣ abstracto, no te preocupes.​ Aquí‌ vamos a desglosarlo minuciosamente y con ejemplos prácticos.

    Imagina⁢ que ‍vas al supermercado y notas que el precio⁤ de tus patatas fritas⁤ favoritas ha duplicado. ¿A cuántas‍ personas conoces que seguirán comprándolas sin importar el precio? La elasticidad de la demanda mide precisamente eso: la sensibilidad de los consumidores ante cambios en ⁤el precio.

    Más técnicamente, la elasticidad de⁣ la demanda se‌ define como el cambio porcentual en la cantidad demandada ‍dividido por el cambio porcentual en el precio. Si te pierdes en los números, no‍ te agobies, aquí te lo traigo en términos⁤ más sencillos.

    Tipos de elasticidad de la demanda

    En la práctica, existen diversos tipos ​de​ elasticidad que vale la pena conocer:

    1. Elasticidad perfectamente⁣ inelástica: Aquí, sin ‌importar cuánto ‌aumente o disminuya el precio, la​ cantidad ⁤demandada ​permanece ‌constante. En la vida real, es como‌ si la demanda de medicamentos esenciales fuera insensible a variaciones de precio.
    2. Elasticidad inelástica: Un aumento del‍ precio se traduce en‌ una disminución pequeña en ‌la cantidad demandada. Por ejemplo, los‌ consumidores de gasolina puede que reduzcan un⁤ poco su consumo, pero es ‍un producto que seguirán necesitando.
    3. Elasticidad unitaria: ⁣ En esta situación, un cambio porcentual en el precio resulta en ⁣un cambio porcentual ⁤igual en la cantidad demandada. Es como si el precio subiera un 10% y la cantidad demandada bajara también un 10%.
    4. Elasticidad elástica: Una variación en el precio genera un cambio ⁣considerable en⁣ la⁢ cantidad demandada. ⁣Piensa en artículos de lujo: si el precio de un bolso de diseñador se duplica, muchos consumidores dejarán de comprarlo.
    5. Elasticidad ​perfectamente⁢ elástica: Aquí, cualquier incremento en⁣ el precio provoca que la demanda caiga a cero. Es más teórico y difícil de ​encontrar en la realidad cotidiana.
    Te puede interesar:  Misión, visión y valores: Claves empresariales

    Cálculo de ⁣la elasticidad de⁢ la demanda

    Para poner en práctica estos ⁣conceptos, hablemos de cómo se calcula la elasticidad de la demanda. Usa la⁤ siguiente fórmula:

    [E[Ed = frac{Delta Q / Q}{Delta P / P} ]Donde:

    • ( Delta Q ) es el cambio⁤ en la cantidad demandada.
    • ( Q ) es la cantidad media entre los ‍dos ​puntos.
    • ( Delta P ) es el cambio en el precio.
    • ( P ) es el precio medio entre los dos puntos.

    Piensa en un barista que vende 100 cafés diarios a‍ 2 euros por café. Decide subir el precio a ‍2,50 euros, ⁢y ‌nota una caída en ventas a 80 cafés al día. Así que:

    • ( Delta Q = 80 – 100 = -20 )
    • ( Delta P = 2,50 – 2,00 = 0,50⁢ )
    • ( ⁣Q = (80 + 100)⁢ / 2 = 90 )
    • (⁤ P ⁣= (2,50 + 2,00) / 2 = 2,25 )
    [E[Ed = frac{-20 / 90}{0,50 / 2,25} approx -1,11 ]En este caso, la elasticidad de la demanda ‍resultó en aproximadamente -1,11, indicando que la demanda de cafés en ⁢su bar es elástica. Un cambio en el precio ​afecta significativamente la cantidad demandada.

    Un vistazo a ⁤la elasticidad de la demanda en ‌la vida cotidiana

    El ⁣tema puede parecer árido, pero te sorprenderá⁣ cómo está presente en las ⁤decisiones de todos los días. Si eres streaming cine y televisión (Nofollow https://www.disneyplus.com/), el precio de la suscripción a ⁣plataformas tiene una‌ elasticidad propia. Piensa en cómo la demanda ‍cae si incrementar el⁤ costo mensualmente‌ sin mejoras en el servicio.

    Por otro lado, productos​ de primera necesidad como pan o leche, generalmente tienen una demanda inelástica. Los⁢ consumidores habitualmente priorizarán comprar estos básicos aunque su precio aumente.

    Saber cómo medir y comprender la elasticidad de la demanda (Nofollow⁣ https://www.investopedia.com/) puede ser‍ una herramienta poderosa, no solo para economistas y‍ empresarios, sino también para cualquier​ persona interesada en optimizar sus recursos. ¿Qué productos consumimos insensatamente‍ pese a subidas de precio? ¿Dónde ‍podemos aplicar inteligencia de mercado en nuestra vida diaria?

    Te puede interesar:  Acoso laboral: Cómo detectarlo y qué hacer

    Este concepto trasciende las fronteras del aula y se⁣ instala directamente en nuestra cotidianidad, ayudándonos a tomar decisiones más informadas e inteligentes.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Rafael Malagón Rodríguez

    Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales. La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es

    Related Posts

    Marketing visual: Estrategias y técnicas clave

    2 octubre 2024

    Agregados macroeconómicos: Tipos y medición

    1 octubre 2024

    Estadístico: Definición, funciones y aplicaciones

    9 septiembre 2024

    Propiedad distributiva: Definición y ejemplos

    9 septiembre 2024
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Entradas Recientes
    • Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real
    • Cómo Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada
    • Regla de los 20 Minutos: Optimiza tu estudio con descansos breves
    • Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
    • Qué es la Tanatopraxia y cómo formarse en Tanatopractor
    • 5 ideas de regalos tecnológicos para estudiantes
    • Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris
    • Marketing visual: Estrategias y técnicas clave
    • Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información
    • Agregados macroeconómicos: Tipos y medición
    Lo más buscado
    2021 academias apoyo escolar Aprendizaje Big Data btc Carreras colegio comercio criptomonedas cursos deporte Ejército electricidad España estudiantes estudiar Estética eth EVAU hacienda idiomas inglés Internet Lectura marketing masaje matemáticas medicina negocios online oposiciones peluquería profesional salidas profesionales salud sanidad selectividad Selectividad UNED Tatuaje Tecnología TFG tips UNED ventajas
    Formarse Footer Web

    Servicios

    • Formación para Empresas
    • Proyectos de Investigación
    • Preguntas Frecuentes
    • Formación Continua
    • Bolsa de Empleo
    • Proveedores
    • Consultoría
    • Cursos

    Grupo Formarse

    • Quiénes Somos
    • Experiencia
    • Calidad
    • RSC

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Políticas de Privacidad
    • Políticas de Cookies
    • Ética Editorial
    • Publicidad
    • Licencia
    • Contacto

    © 2024 Todos los derechos reservados. Formarse

    • Aviso Legal
    • Formarse
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.