Close Menu
Formarse
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Contacto
    FormarseFormarse
    • Formación
    • Educación
    • Recomendaciones
    • Cursos Online Gratis
    • Recursos
      • SEPE
      • Exámenes
      • Oposiciones
    • Econopedia
    • Educopedia
    Formarse
    Home»Tutoriales»¿Cómo hacer un árbol genealógico? Guía
    Tutoriales

    ¿Cómo hacer un árbol genealógico? Guía

    Rafael Malagón RodríguezBy Rafael Malagón Rodríguez26 agosto 2024Updated:29 agosto 2024No hay comentarios14 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    ¿Cómo Hacer un Árbol Genealógico? Guía
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Muchas personas suelen conocer a algunos parientes, lo usual es que sea a los más cercanos pero muy pocos realmente conocen de donde proviene su familia o su línea sanguínea, es por esto que si quieres organizar esta información tan importante, te diré cómo hacer un árbol genealógico.

    En las películas se pueden ver diversos ejemplos de lo que es un árbol genealógico, se suele usar para explicar él porque algunos personajes son parientes para poder comprender del todo el trama de lo que se está presentando.

    Por supuesto este tipo de estructuras incluye a la familia conocida como política pues los hijos de este tipo de uniones forman parte de la familia sanguínea por ello es importante delimitar claramente cuáles son los que tienen un vínculo sanguíneo y quiénes no.

    Cuando se van a elaborar este tipo de representaciones es importante realizar una investigación profunda pues es necesario que se lleve un orden estricto para poder tener en claro quiénes son los antepasados y cada uno de sus descendientes.

    ¿Cómo Hacer un Árbol Genealógico Fácil y Rápido?

    Muchas veces este tipo de trabajos requieren de mucho tiempo ya que se debe investigar a fondo antes de comenzar a llevar esta tarea a cabo pues se deben crear las líneas de forma correcta permitiendo tener un mayor orden.

    Algunos árboles se pueden hacer incluyendo los laterales ya que esto permite exponer de mejor forma la línea de la familia, muchas veces en este tipo de detalles es que suele salir que las personas pueden ser medio judías o tener un costado árabe.

    Por supuesto es necesario que la investigación sea llevada a cabo de la mejor forma posible para que se tenga completo conocimiento de lo que se está haciendo, de esta manera es más fácil tener completa precisión de lo que sucedió y de donde provenimos.

    Los árboles se pueden ser de dos maneras diferentes bien sea en sentido ascendente o sentido descendente, todo va a depender de la forma en la cual este comience ya que si es ascendente comienza por una persona, seguido de sus padres, sus abuelos y así sucesivamente.

    En el caso de que sea descendente el árbol comienza por un ante pasado, usualmente este se coloca en el tronco y a medida que se va extendiendo o incluyendo mayor cantidad de familiares estos se encontraran en las ramas.

    Para llevar a cabo esta labor se debe tener en cuenta lo siguiente;

    • Existen plantillas en las que solo se deben colocar los nombres y las fotos
    • Es importante decidir el tema que se quiere usar
    • Una vez se haya determinado el tema y el color se puede imprimir la plantilla
    • La cantidad de ramas va a depender de cuantos familiares se vayan a incluir
    • Se deben tener las fotos organizadas para colocarlas en la plantilla

    Mientras más organizada se tenga la investigación será más fácil poder armar el árbol pues es solo cuestión de colocar fotos y nombres de acuerdo a los años, es necesario determinar la cantidad de personas que se van a incluir.

    Es importante además de tener a los familiares de manera organizada establecer la línea de los años pues las fechas juegan un papel importante en este aspecto, se pueden ir colocando junto con los nombres las fechas de nacimiento y muerte.

    Materiales a usar;

    • Plantilla de árbol genealógico
    • Fotografías familiares
    • Pegamento

    Para llevar a cabo el árbol genealógico se pueden seguir esta serie de pasos:

    Paso 1.- Realiza un bosquejo de quienes conformaran el árbol y busca sus fotografías

    Para que sea fácil y rápido te recomendamos que lo hagas desde tus papas hasta tus bisabuelos; no incluyas a tus tíos ni a tus primos, en total solo serias tú en la base, tus papas, tus cuatro abuelos, y tus ocho bisabuelo; para que sea mejor consigue una fotografía del rostro de cada uno de ellos.

    Paso 2.- Imprime una plantilla del árbol genealógico  

    En la web encontraras diferentes opciones de plantillas para árboles genealógicos, la mayoría vienen con los espacios suficientes para que puedas incluir a tus bisabuelos; descargar una plantilla te ahorra además el trabajo de realizar el árbol y puedes elegir el modelo que más te guste.

    Te puede interesar:  Restablecer el mensaje reemplazar MK en una impresora Kyocera

    Paso 3.- Pega las fotografías en el árbol genealógico  

    Lo ideal es que las fotografías  sean de sus rostros, más o menos del tamaño de las que aparecen en el DNI o en el pasaporte; luego toma el pegamento y úsalo para colocar las fotografías en el lugar que corresponda.

    Paso 4.- Puedes hacer el árbol genealógico en la web

    Para esto primero digitaliza las fotografías usando un escáner u otra aplicación;  utiliza la plantilla que descargaste y coloca las fotografías en el espacio que corresponda; con esta opción puedes tanto imprimirla o enviar el árbol por correo electrónico.

    Para muchas personas quizás resulte un poco complejo realizar toda una investigación de este tipo para terminar haciendo un esquema el cual es mundialmente conocido como el árbol genealógico pero muchas veces ayuda a descubrir quiénes somos.

    Pues comúnmente solo se tiene conocimiento de quienes son nuestros abuelos o bisabuelos y de la familia que conocemos pero lo recomendable es conocer nuestra historia además de nuestras raíces ya que esta una forma de seguir preservando la cultura.

    Por supuesto se pueden explorar otras alternativas a la hora de elaborar este tipo de trabajos que pueden ser bien sea requeridos en la escuela o simplemente que las personas desean conocer más de la historia de su familia. https://www.youtube.com/watch?v=ZTBx3UIvhNg

    ¿Cómo Hacer un Árbol Genealógico Creativo?

    Primero que nada es importante tener en claro el tipo de árbol genealógico que se va a hacer ya que algunos pueden ser solo de antepasados y también se puede hacer uno solo con los descendientes a partir de cierto tiempo.

    También es necesario saber si va a ser mixto o solo de un sexo ya que algunos árboles se pueden hacer solo con la rama femenina o con la masculina, esto va a tener nombres diferentes por ello se debe tener en claro que es lo que se está haciendo.

    Se conoce como línea de sangre aquella que se centra en el sexo masculino y aquella que refleja solo la línea femenina de la familia se conoce como línea de ombligo, por lo cual se debe tener en claro si se va a seguir algunas de estas líneas o será mixto.

    Esto no solo se aplica para los seres humanos por ejemplo se puede realizar un árbol genealógico de un animal, en la mayoría de los casos esto se usa o se solicita en el caso de que se requiera conocer el pedigrí de un animal.

    Muchas veces esto es necesario en el caso de que se quiera que un caballo o un perro entre a una competencia o cuando se va a realizar la compra de algunos de estos especímenes de esta forma se puede tener seguridad de que no estamos siendo engañados.

    Se deben tener unos puntos claros para poder llevar a cabo esta labor de manera correcta:

    • Primero que nada se debe realizar una extensa investigación para tener en claro todo el parentesco
    • Una hoja en blanco puede ser un gran aliado ya que permite que se pueda visualizar el orden de la misma
    • Se debe tener una letra clara para que se pueda entender con facilidad
    • Existen plantillas las cuales se pueden descargar para hacer el árbol
    • El nombre debe resaltar bastante para poder causar impacto
    • Se deben colocar las fotos de los familiares que se puedan conseguir

    Para hacer un árbol con un toque diferente se puede hacer lo siguiente:

    Materiales a usar;

    • Un pliego de cartulina (puede ser ½ o ¼ en caso de que lo quieras más pequeño)
    • Cartulina marrón y verde
    • Rotuladores y pinturas de diferentes colores
    • Fotografías familiares

    Paso 1.- Elige el tipo de árbol genealógico que vas hacer

    Como sabes existen los mixtos, los de línea de sangre y los de línea de ombligo; en este caso seleccionaremos el mixto para que exista mayor versatilidad.

    Paso 2.- Realiza un bosquejo en papel

    En este recopila los nombres y las fechas de nacimiento de los integrantes del árbol genealógico, te damos un ejemplo: Toma una hoja de papel colocando tu nombre en la base (si tienes hermanos agrega sus nombres) luego realiza dos líneas hacia arriba, una será para el nombre de tu papá y la otra para el de tu mamá.

    Te puede interesar:  ¿Cómo hacer un Spinner?

    Sobre cada uno de sus nombres agrega otras dos líneas, estas serán para tus abuelos maternos y paternos; sobre los nombres de estos agregas dos líneas más los nombres de tus bisabuelos y bisabuelas; así sucesivamente sigue la ascendencia hasta donde tengas conocimientos.

    Si quieres ampliar aún más el árbol agrega los nombres de los hermanos de tu papá y de tu mamá (tus tíos) al lado de los de ellos, esto incluirá también a tus primos debajo del nombre de sus papás y así se ampliara tu árbol genealógico.

    Paso 3.- Recopila todas las fotografías de los miembros del árbol

    Busca fotografías tipo carnet solo de sus rostros, un ejemplo de estas son las que van en los pasaportes o en los DNI; para que no te confundas y sepas de quien te falta o a quien ya tienes, puedes tachar el nombre en el bosquejo, a quienes taches pertenecen las fotos que recopilaste.

    Paso 4.- Realiza el tronco del árbol

    Toma la cartulina marrón y dibuja el tronco del árbol genealógico, comienza haciendo la base; luego dos grandes ramas, las cuales sub dividirás en ramas más pequeñas, fíjate en la forma de las líneas del bosquejo que hiciste para que sepas que dirección deben tomar las ramas, ya que en estas irán los nombres.

    Paso 5.- Dibuja las hojas del árbol genealógico

    Puedes descargar de internet algunas plantillas para hojas y trázalas en la cartulina de color verde, la cantidad de hojas debe ser mínimo la cantidad de integrantes del árbol aunque te recomendamos que hagas más para rellenarlo.

    Paso 6.- Pega las fotografías y escribe los nombres en las hojas

    toma las fotografías y pégalas en el centro de la hoja, puede ser de manera vertical u horizontal; debajo de la fotografía escribe con rotulador negro o de un color oscuro el nombre y la fecha de nacimiento del integrante de tu familia; en caso de que el familiar sea fallecido colocar también la fecha de la defunción.

    Paso 7.- Rellena el árbol genealógico

    Comienza pegando el tronco a la cartulina; luego fíjate en el bosquejo que hiciste con anterioridad para pegar las hojas con las fotografías, por ejemplo inicia contigo en la base; ve subiendo a través de las hojas con tus papás, tus abuelos y el resto de los familiares; luego coloca las hojas de relleno a través de las ramas.

    Paso 8.- Coloca la cartulina blanca sobre una base de cartón o cuélgala en la pared

    Puedes colocar tu árbol genealógico sobre una base de cartón o sobre una madera para colgarlo en la pared, llevarla a una exposición de la escuela, entre otros, de esta manera garantizaras que no se dañe y puedas conservar la genealogía familiar.

    Se le puede colocar un cartón en la parte de atrás para que el árbol quede parado y de esta forma da la apariencia de ser una maqueta en 3D, se puede mover con facilidad a cualquier sitio o dejar como un adorno directamente en la mesa.

    También se puede hacer de diferentes modelos en el caso de que se quiera hacer con la figura de una casa o como si fuera parte de las galaxias, todo dependerá de las ideas que se tengan y en base a eso se pueden hacer estructuras diferentes.

    Es importante tener en claro el orden que va a tener el árbol ya que esto es lo que permite muchas veces que se pueda entender de una mejor manera, por lo cual en algunos casos se puede numerar a cada antepasado.

    Cómo Hacer un Árbol Genealógico para Niños

    ¿Cómo Hacer un Árbol Genealógico para Niños?

    A la hora de abordar el tema de la familia con los niños puede ser un poco complejo ya que al estar pequeños son muy sensibles a la información y por supuesto la mayoría siente que por sus venas corre sangre real o de algún guerrero.

    Además que se les debe explicar con cuidado que a pesar que existan personas que ellos no conocieron bien sea porque fallecieron o no han conocido porque viven muy lejos esas personas forman parte de su familia.

    Te puede interesar:  Saber cuál es mi localidad: Encuentra tu ubicación exacta

    Este tipo de cosas es importante que las conozcan desde pequeños pues muchas veces al crecer se pueden mudar a otros lugares y cruzarse con familiares los cuales desconocen completamente por ello mientras más información se les dé mejor.

    Se pueden usar diferentes técnicas para hacer que esta información llegue a los más pequeños de la casa, ya que para ellos puede resultar como un cuento si se sabe de qué manera presentarles esta tarea.

    No se requiere ningún material en específico para llevar a cabo esta tarea ya que se puede hacer de diferentes formas en el caso de que no se disponga de ninguna fotografía en físico se puede llevar a cabo este árbol genealógico de manera digital.

    Es importante resaltar que mientras más colores tenga mayor interés van a tener los pequeños al igual que si ellos toman participación cortando y dibujando mientras se les va explicando que todas esas personas son su familia.

    Si se quiere hacer una manualidad para entretener a los pequeños se necesitara:

    Materiales a usar;

    • Cartón
    • Cartulina de colores
    • Tijeras
    • Pega
    • Fotos de los familiares

    Una vez se tenga todo esto organizado se puede llamar a toda la familia para que formen parte de la experiencia, este árbol se puede hacer en sencillos pasos como los siguientes:

    Paso 1.- Colocar en jerarquía los nombres de la familia

    Establecer un orden jerárquico en la familia con fechas lo más precisas que se puedan. Tener los nombres anotados en caso de no saberlos de memoria

    Paso 2.- Decide con los niños el diseño que tendrá el árbol genealógico

    Es importante que se llegue a un acuerdo sobre el diseño que se le va a dar al árbol ya que pueden ser muy variados y tan diferentes como los pequeños quieran.

    Paso 3.- Corta las cartulinas de colores para el árbol genealógico

    Una vez se haya decidido este punto se puede comenzar a recortar la cartulina de los colores en los cuales se vaya a trabajar.

    Paso 4.- Recorta las fotografías en formato cuadrado

    Para las fotos se pueden recortar cuadrados para asemejar marcos en el caso de que sea un esquema simple.

    Paso 5.- Si haces un barco coloca las fotografías en las ventanas

    Si por ejemplo se va a usar un barco se pueden recortar la cartulina con la forma de las ventanas y allí se van colocando las fotos.

    Paso 6.- Escribe los nombres de cada fotografía y une las fotografías  

    Los nombres deben ir arriba o debajo de cada foto para poder identificar a cada persona. Es recomendable que las fotos se unan con una línea ya que esto permite poder seguir la continuidad

    Cada árbol se puede hacer tan diferente como se quiera ya que no exista ninguna regla que demande como se debe hacer, solo es necesario tener un orden y que se pueda entender la cronología que lleva con total facilidad.

    Algunas de las recomendaciones que se pueden tomar al trabajar con niños en estas actividades son:

    • Explicarles de forma sencilla quienes son sus parientes ya que dependiendo de la edad pueden confundirse al ir por los bisabuelos
    • Irles introduciendo la idea de que por linaje de sangre la familia de los padres son diferentes que se unen es por ellos
    • Puede ser un poco confuso para ellos ir asimilando la información por eso debe ser un poco despacio
    • Contestar de la mejor manera a cualquier duda que tenga el pequeño o pequeña

    Es importante que desde temprana edad tengan claro él porque es importante conocer a su familia pues muchas veces pueden estar hasta en países diferentes pero esto no hace que los lazos de sangre simplemente desaparezcan.

    Además esto permite que en el momento en el que conozcan a esos familiares que están lejos no les cueste asimilar la idea de que tienen más familia si no que por referencias en el árbol puedan relacionarlos.

    En fin, si quieres guardar tu información familiar la mejor forma es por medio de un árbol genealógico ya que resume de una forma didáctica todos estos detalles, rostros, nombres y datos adicionales del linaje familiar.

    Para esta y otras informaciones, te invito a seguir disfrutando de los contenidos de nuestro blog.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Rafael Malagón Rodríguez

    Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales. La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es

    Related Posts

    Cómo hacer un portón de madera

    ¿Cómo hacer un portón de madera?

    6 septiembre 2024
    Aplicación para recién nacidos

    Aplicación para recién nacidos

    6 septiembre 2024
    Cómo pasar un texto de una foto a Word

    Cómo pasar un texto de una foto a Word

    6 septiembre 2024
    Cómo Sacar El Nss Del Imss

    Cómo sacar el NSS del IMSS

    6 septiembre 2024
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Entradas Recientes
    • Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real
    • Cómo Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada
    • Regla de los 20 Minutos: Optimiza tu estudio con descansos breves
    • Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
    • Qué es la Tanatopraxia y cómo formarse en Tanatopractor
    • 5 ideas de regalos tecnológicos para estudiantes
    • Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris
    • Marketing visual: Estrategias y técnicas clave
    • Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información
    • Agregados macroeconómicos: Tipos y medición
    Lo más buscado
    2021 academias apoyo escolar Aprendizaje Big Data btc Carreras colegio comercio criptomonedas cursos deporte Ejército electricidad España estudiantes estudiar Estética eth EVAU hacienda idiomas inglés Internet Lectura marketing masaje matemáticas medicina negocios online oposiciones peluquería profesional salidas profesionales salud sanidad selectividad Selectividad UNED Tatuaje Tecnología TFG tips UNED ventajas
    Formarse Footer Web

    Servicios

    • Formación para Empresas
    • Proyectos de Investigación
    • Preguntas Frecuentes
    • Formación Continua
    • Bolsa de Empleo
    • Proveedores
    • Consultoría
    • Cursos

    Grupo Formarse

    • Quiénes Somos
    • Experiencia
    • Calidad
    • RSC

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Políticas de Privacidad
    • Políticas de Cookies
    • Ética Editorial
    • Publicidad
    • Licencia
    • Contacto

    © 2024 Todos los derechos reservados. Formarse

    • Aviso Legal
    • Formarse
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.