Close Menu
Formarse
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Contacto
    FormarseFormarse
    • Formación
    • Educación
    • Recomendaciones
    • Cursos Online Gratis
    • Recursos
      • SEPE
      • Exámenes
      • Oposiciones
    • Econopedia
    • Educopedia
    Formarse
    Home»Educopedia»Bailes típicos de Chiapas: Tradición en movimiento
    Educopedia

    Bailes típicos de Chiapas: Tradición en movimiento

    Rafael Malagón RodríguezBy Rafael Malagón Rodríguez28 agosto 2024Updated:29 agosto 2024No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los bailes típicos de Chiapas son un espectáculo vibrante que te transporta a un mundo de colores, sonidos y movimientos cautivadores. Esta tierra mexicana, famosa por su riqueza cultural, nos regala una serie de danzas que son mucho más que simples pasos; son historias vivas que han pasado de generación en generación.

    Imagínate esto: estás en una plaza de Tuxtla Gutiérrez, el sol se está poniendo y de repente escuchas las notas inconfundibles de una marimba. No puedes evitar mover los pies. Ese, amigo mío, es el poder del Baile de la Marimba.

    Este baile es tan chiapaneco como el pozol. Se caracteriza por sus movimientos alegres y rápidos, donde las parejas giran y se mueven al son de este instrumento de percusión. Lo curioso es que cada región de Chiapas tiene su propia variante. En Comitán, por ejemplo, el estilo es más pausado y elegante, mientras que en Chiapa de Corzo, ¡agárrate que ahí vienen las vueltas!

    La Danza del Parachico: Tradición y misterio

    Si alguna vez has visto a un grupo de personas con máscaras de madera y trajes coloridos bailando por las calles de Chiapa de Corzo en enero, has sido testigo de la famosa Danza del Parachico. Esta danza no es solo un baile, es una experiencia cultural completa.

    Los danzantes, conocidos como Parachicos, realizan movimientos rítmicos mientras agitan sus sonajas y chinchineros. Lo más impresionante es que pueden bailar durante horas sin descanso. ¿El secreto? Una mezcla de devoción religiosa y litros de pozol, la bebida tradicional chiapaneca.

    El significado detrás de la máscara

    Las máscaras de los Parachicos no son un simple accesorio. Representan a un español rubio y barbado, y hay toda una leyenda detrás de esto. Se dice que en el siglo XVII, un niño enfermo fue curado milagrosamente en Chiapa de Corzo, y su madre, en agradecimiento, organizó fiestas donde hombres disfrazados de españoles bailaban para entretener al pueblo. Desde entonces, la tradición continúa.

    Te puede interesar:  Qué es la docencia según autores: Visión educativa

    El Bolonchón: Un baile con sabor a selva

    Pasemos ahora a la región selvática de Chiapas. Aquí, el Bolonchón reina como uno de los bailes más representativos. Este baile imita los movimientos del mono, y créeme, es tan divertido de ver como de bailar.

    Los danzantes se mueven de forma ágil y juguetona, a veces incluso trepando a los árboles (aunque no te recomiendo intentar esto en tu primera clase de baile). La música que acompaña al Bolonchón es hipnótica, con ritmos que te hacen sentir como si estuvieras en medio de la selva lacandona.

    ¿Por qué un mono?

    El mono en la cultura maya, predominante en esta región, era considerado un símbolo de alegría y diversión. Así que, cuando bailan el Bolonchón, los chiapanecos no solo están moviéndose, están celebrando la vida misma.

    La Danza del Tapir: Un tributo a la naturaleza

    Menos conocida pero igualmente fascinante es la Danza del Tapir. Este baile, originario de la región de los Altos de Chiapas, es un homenaje a la fauna local. Los danzantes imitan los movimientos de este animal, considerado sagrado por muchas comunidades indígenas.

    Lo interesante de esta danza es cómo combina elementos prehispánicos con influencias coloniales. La música, por ejemplo, puede incluir instrumentos tradicionales como el tun y la flauta de carrizo, junto con violines introducidos por los españoles.

    tenemos el Baile de la Vaquería, una danza que refleja la vida rural de Chiapas. Este baile simula las actividades de una hacienda ganadera, con movimientos que imitan el arreo del ganado y el trabajo con el lazo.

    Lo más curioso de este baile es su vestuario. Los hombres usan sombreros adornados con cintas de colores, mientras que las mujeres lucen faldas largas y coloridas. Y aquí va un dato que te sorprenderá: en algunas versiones de este baile, los participantes bailan con botellas de licor en la cabeza. Sí, has leído bien. ¡Y no se les cae ni una gota!

    Te puede interesar:  Qué es un pronóstico financiero: Anticipar números

    Estos bailes típicos de Chiapas son mucho más que simples movimientos coordinados. Son la expresión viva de la cultura, la historia y la identidad chiapaneca. Cada paso, cada giro, cada sonido de la marimba o del chinchín, cuenta una historia que se remonta a siglos atrás.

    Así que la próxima vez que visites Chiapas, no te quedes sentado. Anímate a sumergirte en esta experiencia cultural única. Quién sabe, tal vez termines bailando el Bolonchón en medio de la selva o llevando una botella en la cabeza en el Baile de la Vaquería. Y recuerda, en Chiapas, la tradición no se observa, se vive y se baila.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Rafael Malagón Rodríguez

    Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales. La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es

    Related Posts

    que es google scholar-6

    Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real

    31 marzo 2025

    Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris

    2 octubre 2024

    Qué es la química forense: Ciencia tras el crimen

    9 septiembre 2024

    Campo laboral ciencias políticas: Oportunidades

    9 septiembre 2024
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Entradas Recientes
    • Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real
    • Cómo Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada
    • Regla de los 20 Minutos: Optimiza tu estudio con descansos breves
    • Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
    • Qué es la Tanatopraxia y cómo formarse en Tanatopractor
    • 5 ideas de regalos tecnológicos para estudiantes
    • Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris
    • Marketing visual: Estrategias y técnicas clave
    • Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información
    • Agregados macroeconómicos: Tipos y medición
    Lo más buscado
    2021 academias apoyo escolar Aprendizaje Big Data btc Carreras colegio comercio criptomonedas cursos deporte Ejército electricidad España estudiantes estudiar Estética eth EVAU hacienda idiomas inglés Internet Lectura marketing masaje matemáticas medicina negocios online oposiciones peluquería profesional salidas profesionales salud sanidad selectividad Selectividad UNED Tatuaje Tecnología TFG tips UNED ventajas
    Formarse Footer Web

    Servicios

    • Formación para Empresas
    • Proyectos de Investigación
    • Preguntas Frecuentes
    • Formación Continua
    • Bolsa de Empleo
    • Proveedores
    • Consultoría
    • Cursos

    Grupo Formarse

    • Quiénes Somos
    • Experiencia
    • Calidad
    • RSC

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Políticas de Privacidad
    • Políticas de Cookies
    • Ética Editorial
    • Publicidad
    • Licencia
    • Contacto

    © 2024 Todos los derechos reservados. Formarse

    • Aviso Legal
    • Formarse
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.