Close Menu
Formarse
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Contacto
    FormarseFormarse
    • Formación
    • Educación
    • Recomendaciones
    • Cursos Online Gratis
    • Recursos
      • SEPE
      • Exámenes
      • Oposiciones
    • Econopedia
    • Educopedia
    Formarse
    Home»Educopedia»Qué es la motivación según autores: Impulso vital
    Educopedia

    Qué es la motivación según autores: Impulso vital

    Rafael Malagón RodríguezBy Rafael Malagón Rodríguez6 septiembre 2024No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La motivación es un concepto fundamental en la psicología y en el ámbito del desarrollo personal. Se refiere a la energía interna que nos impulsa a actuar, a buscar objetivos y a enfrentar retos. Según diferentes autores, la motivación puede ser entendida desde diversas perspectivas, que van desde lo biológico hasta lo psicológico y social.

    A continuación, exploraremos distintas teorías que han contribuido a elucidar el fenómeno de la motivación.

    Teoría de la Autodeterminación (Deci y Ryan)

    La Teoría de la Autodeterminación, formulada por Edward Deci y Richard Ryan, se centra en la motivación intrínseca y la motivación extrínseca. Esta teoría sugiere que la satisfacción de tres necesidades psicológicas básicas —la autonomía, la competencia y la relación— es crucial para fomentar la motivación interna.

    Motivación Intrínseca

    La motivación intrínseca se refiere al deseo de realizar una actividad por el placer y la satisfacción inherentes a ella. Por ejemplo, una persona que pinta por hobby lo hace porque disfruta del proceso creativo.

    Motivación Extrínseca

    Por otro lado, la motivación extrínseca se basa en factores externos como recompensas, reconocimiento o evitar castigos. Un estudiante que estudia para obtener una buena calificación ilustra este tipo de motivación.

    Teoría de Maslow y la jerarquía de necesidades

    Abraham Maslow propuso la famosísima jerarquía de necesidades, que se representa a menudo como una pirámide. En esta teoría, las necesidades humanas se organizan en cinco niveles, desde las más básicas hasta las más avanzadas.

    Niveles de la Jerarquía de Necesidades

    • Necesidades fisiológicas: Comida, agua, sueño, etc.
    • Necesidades de seguridad: Protección contra peligros, estabilidad.
    • Necesidades sociales: Amor, pertenencia y aceptación.
    • Necesidades de estima: Respeto, reconocimiento, autoestima.
    • Necesidades de autorrealización: Desarrollo personal, creatividad, alcanzar el potencial máximo.
    Te puede interesar:  Juegos didácticos para aprender: Diversión educativa

    Según Maslow, las personas son impulsadas a satisfacer estas necesidades en un orden específico, lo que influye en su motivación.

    Teoría de los dos factores de Herzberg

    Otra perspectiva significativa es la teoría de los dos factores de Frederick Herzberg. Este autor identificó dos conjuntos de factores que afectan la motivación en el ámbito laboral: factores higiénicos y factores motivacionales.

    Factores Higiénicos

    Los factores higiénicos son aquellos que, si están ausentes, generan insatisfacción, pero no necesariamente fomentan la motivación. Ejemplos incluyen el salario, las condiciones laborales y la política de la empresa.

    Factores Motivacionales

    En cambio, los factores motivacionales son aquellos que generan satisfacción y motivación en el trabajo, como el reconocimiento, la responsabilidad y la realización personal.

    Impulso Vital y Motivación

    La relación entre el impulso vital y la motivación

    El concepto de impulso vital está profundamente vinculado a la motivación. Esta noción, ampliamente discutida por psicólogos como Carl Jung, sugiere que existe una energía interna que impulsa a los individuos a crecer, desarrollarse y buscar el propósito de su vida.

    La motivación puede considerarse como una manifestación del impulso vital, donde el deseo de superación personal y la búsqueda de significado se convierten en motores de acción. En este sentido, los individuos motivados son aquellos que logra satisfacer sus necesidades y deseos, alineando su comportamiento con su visión personal y sus aspiraciones.

    Motivación y propósito

    Aquella conexión entre la motivación y el propósito de vida resuena en múltiples corrientes psicológicas contemporáneas. Según Viktor Frankl, el propósito es una de las principales fuentes de motivación, y su ausencia podría llevar a crisis existenciales.

    Factores que afectan la motivación

    Factores individuales

    La motivación es altamente personal y está influenciada por diversos factores individuales:

    • Personalidad: Las características como la extraversión o la introversión pueden influir en la forma en que una persona encuentra motivación.
    • Pasiones e intereses: Las actividades que generan entusiasmo suelen motivar más a los individuos.
    • Experiencias previas: Las vivencias pasadas pueden moldear la forma en que se perciben los desafíos y las recompensas.
    Te puede interesar:  Elementos de la expresión corporal: Lenguaje mudo

    Factores contextuales

    Además de los factores individuales, el contexto en el que una persona se desarrolla también juega un papel crucial en su motivación:

    • Entorno social: El apoyo de amigos y familiares puede ser un gran motivador.
    • Cultura organizacional: En el ambiente laboral, la cultura organizacional influye en la motivación de los empleados.
    • Recursos disponibles: La falta de recursos puede desincentivar la motivación.

    Existen varias tácticas que se pueden implementar a nivel individual para aumentar la motivación:

    • Establecer metas claras: Las metas deben ser específicas, medibles, alcanzables, relevantes y temporales (SMART).
    • Visualización: Imaginar el éxito puede aumentar la motivación para alcanzar el objetivo.
    • Celebrar pequeños logros: Reconocer los pequeños hitos en el camino hacia un objetivo puede mantener alta la motivación.

    Las organizaciones también pueden aplicar ciertas estrategias para fomentar la motivación entre sus empleados:

    • Crear un ambiente de trabajo positivo: Fomentar una cultura organizacional que valore y respete a los empleados puede mejorar la motivación.
    • Ofrecer oportunidades de desarrollo: Las capacitaciones y el crecimiento profesional son excelentes impulsores de motivación.
    • Proporcionar retroalimentación constante: La retroalimentación constructiva ayuda a los empleados a sentirse valorados y a mejorar su desempeño.

    La motivación es un aspecto esencial de la vida humana que se manifiesta en diversas formas y ámbitos. A través de diferentes teorías y enfoques, se puede apreciar cómo esta fuerza interna, impulsada por el deseo de alcanzar objetivos y satisfacciones, juega un rol vital en el desarrollo personal y profesional.

    Entender los factores que influyen en la motivación y cómo podemos cultivarla de manera efectiva permite no solo mejorar nuestro desempeño, sino también encontrar un mayor sentido y plenitud en nuestras vidas. La búsqueda de un propósito claro y la conexión con nuestros verdaderos deseos nos lleva a un estado de bienestar que alimenta nuestro impulso vital y nos empuja a seguir avanzando en nuestra jornada. La motivación, sin duda, es el motor que impulsa nuestra existencia.

    Te puede interesar:  Qué es enfermería quirúrgica: Rol en el quirófano

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Rafael Malagón Rodríguez

    Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales. La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es

    Related Posts

    que es google scholar-6

    Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real

    31 marzo 2025

    Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris

    2 octubre 2024

    Qué es la química forense: Ciencia tras el crimen

    9 septiembre 2024

    Campo laboral ciencias políticas: Oportunidades

    9 septiembre 2024
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Entradas Recientes
    • Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real
    • Cómo Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada
    • Regla de los 20 Minutos: Optimiza tu estudio con descansos breves
    • Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
    • Qué es la Tanatopraxia y cómo formarse en Tanatopractor
    • 5 ideas de regalos tecnológicos para estudiantes
    • Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris
    • Marketing visual: Estrategias y técnicas clave
    • Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información
    • Agregados macroeconómicos: Tipos y medición
    Lo más buscado
    2021 academias apoyo escolar Aprendizaje Big Data btc Carreras colegio comercio criptomonedas cursos deporte Ejército electricidad España estudiantes estudiar Estética eth EVAU hacienda idiomas inglés Internet Lectura marketing masaje matemáticas medicina negocios online oposiciones peluquería profesional salidas profesionales salud sanidad selectividad Selectividad UNED Tatuaje Tecnología TFG tips UNED ventajas
    Formarse Footer Web

    Servicios

    • Formación para Empresas
    • Proyectos de Investigación
    • Preguntas Frecuentes
    • Formación Continua
    • Bolsa de Empleo
    • Proveedores
    • Consultoría
    • Cursos

    Grupo Formarse

    • Quiénes Somos
    • Experiencia
    • Calidad
    • RSC

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Políticas de Privacidad
    • Políticas de Cookies
    • Ética Editorial
    • Publicidad
    • Licencia
    • Contacto

    © 2024 Todos los derechos reservados. Formarse

    • Aviso Legal
    • Formarse
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.