Close Menu
Formarse
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Contacto
    FormarseFormarse
    • Formación
    • Educación
    • Recomendaciones
    • Cursos Online Gratis
    • Recursos
      • SEPE
      • Exámenes
      • Oposiciones
    • Econopedia
    • Educopedia
    Formarse
    Home»Econopedia»Certificación CISA: Guía completa y requisitos
    Econopedia

    Certificación CISA: Guía completa y requisitos

    Rafael Malagón RodríguezBy Rafael Malagón Rodríguez9 septiembre 2024No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ¿Qué es la Certificación CISA?

    La Certificación CISA (Certified Information Systems Auditor) es una credencial de renombre internacional otorgada por ISACA, que valida la capacidad de un auditor en la evaluación, control y supervisión de los sistemas de información de una organización. Esta certificación se centra en la gobernanza de TI y se ha convertido en un estándar para profesionales comprometidos con la seguridad de la información.

    La CISA no solo proporciona un reconocimiento en el campo de la auditoría de sistemas de información, sino que también ofrece múltiples beneficios, tales como:

    • Mejora de habilidades: Permite adquirir conocimientos avanzados en auditoría, control y seguridad de la información.
    • Aumento de oportunidades laborales: Los empleadores valoran enormemente esta certificación, lo que puede aumentar considerablemente las posibilidades de conseguir un empleo.
    • Networking: Forma parte de una comunidad profesional extensa y activa que proporciona oportunidades de networking y desarrollo profesional.
    • Salario superior: Según diversas encuestas, los profesionales con CISA suelen recibir salarios más altos que sus colegas sin dicha certificación.

    Requisitos para obtener la Certificación CISA

    Experiencia laboral

    Uno de los requisitos fundamentales para obtener la certificación CISA es contar con al menos cinco años de experiencia laboral en áreas relacionadas con la auditoría de sistemas de información, control o seguridad. Sin embargo, existen maneras de obtener créditos que pueden reducir este tiempo:

    • Hasta un año de experiencia puede ser sustituido por:
      • Un título universitario.
      • Una barra de calificaciones de un programa educativo aprobado.
    • Hasta un año de experiencia puede ser considerado si se tiene:
      • Cualquiera de las siguientes certificaciones: CISM, CGEIT, o CRISC.
      • Un MBA con un enfoque en TI.
    Te puede interesar:  Qué es la deuda pública: Un análisis de su función económica

    Examen CISA

    La certificación CISA se obtiene superando un examen. Este examen consta de 150 preguntas de selección múltiple que deben ser respondidas en un tiempo limitado de four hours. Las preguntas abarcan cinco dominios fundamentales:

    • Dominio 1: El proceso de auditoría de sistemas de información.
    • Dominio 2: Gobernanza y gestión de TI.
    • Dominio 3: Adquisición, desarrollo y puesta en marcha de sistemas de información.
    • Dominio 4: Operación, mantenimiento y soporte de los sistemas de información.
    • Dominio 5: Protección de los activos de información.

    Ética profesional

    Los candidatos deben adherirse a un conjunto de principios éticos proporcionados por ISACA. Es necesario firmar un código de conducta que les obliga a actuar con integridad, objetividad y profesionalismo en el mundo de la auditoría de TI.

    Preparándote para el Examen CISA

    Para prepararte adecuadamente para el examen CISA, ISACA ofrece varios recursos que puedes aprovechar:

    • Guía de estudio CISA: Esta guía oficial proporciona un marco detallado de los temas que se abordarán en el examen.
    • Capacitación y cursos: ISACA ofrece capacitaciones en línea donde se pueden encontrar cursos gratuitos y premium para una preparación efectiva.
    • Simuladores de examen: Practicar con simuladores que imitan el formato real del examen te ayudará a familiarizarte con las preguntas y el tiempo asignado.
    • Grupos de estudio: Participar en grupos de estudio puede ser muy útil para discutir conceptos y resolver dudas con otros profesionales que estén en la misma búsqueda.

    Además de usar los recursos de estudio de ISACA, considera aplicar las siguientes estrategias de estudio:

    • Planificación del estudio: Crea un calendario que te permita cubrir todos los temas antes del examen.
    • Enfoque en los dominios más extensos: Dedica más tiempo a los dominios que contienen más preguntas en el examen.
    • Revisión continua: Refuerza el aprendizaje revisando regularmente los conceptos clave.
    • Yo también hago preguntas: Resuelve las dudas que surjan a lo largo de cada sesión de estudio.
    Te puede interesar:  Reunión: Cómo organizar y liderar eficazmente

    Post-examen y requisitos de mantenimiento

    Resultados del examen

    Los resultados del examen se envían generalmente entre 10 y 12 semanas después de haberlo realizado. Para ser considerado exitoso, los candidatos deben alcanzar un mínimo de 450 puntos de un total de 800 puntos posibles.

    Mantenimiento de la certificación

    Una vez que has obtenido la certificación CISA, es necesario cumplir con ciertos requisitos de mantenimiento para conservarla:

    • Créditos de formación continua: Necesitas acumular 20 horas de educación continua que mantengan y desarrollen tus habilidades profesionales anualmente.
    • Tasa de mantenimiento: También es obligatorio pagar una tasa anual de mantenimiento para mantener la vigencia de la certificación.

    Reconocimiento global

    La CISA es reconocida en todo el mundo, lo que abre puertas a oportunidades laborales en diferentes países y culturas. Este reconocimiento internacional permite a los profesionales acceder a un mercado laboral más amplio y diverso.

    Especialización en auditoría de TI

    La obtención de la CISA demuestra un enfoque especializado en la auditoría de TI, diferenciándote de otros profesionales en el área de la seguridad de la información. Esta especialización es altamente valorada por empleadores que buscan expertos con conocimientos específicos en auditoría de sistemas.

    Mejora de la reputación profesional

    Los profesionales que cuentan con la certificación CISA suelen ser percibidos como más competentes y confiables, lo que puede traducirse en una mejor reputación profesional y en mayor confianza por parte de colegas y empleadores.

    Un compromiso a largo plazo

    Obtener la certificación CISA requiere un compromiso significativo, razón por la cual es vital que los aspirantes comprendan tanto el proceso de certificación como el mantenimiento continuo después de lograrla. La dedicación al aprendizaje y la mejora continua puede resultar en beneficios sustanciales en la carrera profesional.

    Te puede interesar:  Diferenciación de producto: Tipos y estrategias

    Herramienta para alcanzar metas profesionales

    La CISA es una herramienta valiosa para aquellos que desean avanzar en sus carreras en el ámbito de la gobernanza de TI y la auditoría de sistemas. Con el crecimiento constante de las amenazas de seguridad cibernética, la demanda de auditores de sistemas de información bien capacitados continuará en aumento, haciendo que la certificación CISA sea más relevante que nunca.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Rafael Malagón Rodríguez

    Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales. La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es

    Related Posts

    Marketing visual: Estrategias y técnicas clave

    2 octubre 2024

    Agregados macroeconómicos: Tipos y medición

    1 octubre 2024

    Estadístico: Definición, funciones y aplicaciones

    9 septiembre 2024

    Propiedad distributiva: Definición y ejemplos

    9 septiembre 2024
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Entradas Recientes
    • Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real
    • Cómo Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada
    • Regla de los 20 Minutos: Optimiza tu estudio con descansos breves
    • Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
    • Qué es la Tanatopraxia y cómo formarse en Tanatopractor
    • 5 ideas de regalos tecnológicos para estudiantes
    • Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris
    • Marketing visual: Estrategias y técnicas clave
    • Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información
    • Agregados macroeconómicos: Tipos y medición
    Lo más buscado
    2021 academias apoyo escolar Aprendizaje Big Data btc Carreras colegio comercio criptomonedas cursos deporte Ejército electricidad España estudiantes estudiar Estética eth EVAU hacienda idiomas inglés Internet Lectura marketing masaje matemáticas medicina negocios online oposiciones peluquería profesional salidas profesionales salud sanidad selectividad Selectividad UNED Tatuaje Tecnología TFG tips UNED ventajas
    Formarse Footer Web

    Servicios

    • Formación para Empresas
    • Proyectos de Investigación
    • Preguntas Frecuentes
    • Formación Continua
    • Bolsa de Empleo
    • Proveedores
    • Consultoría
    • Cursos

    Grupo Formarse

    • Quiénes Somos
    • Experiencia
    • Calidad
    • RSC

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Políticas de Privacidad
    • Políticas de Cookies
    • Ética Editorial
    • Publicidad
    • Licencia
    • Contacto

    © 2024 Todos los derechos reservados. Formarse

    • Aviso Legal
    • Formarse
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.