Close Menu
Formarse
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Contacto
    FormarseFormarse
    • Formación
    • Educación
    • Recomendaciones
    • Cursos Online Gratis
    • Recursos
      • SEPE
      • Exámenes
      • Oposiciones
    • Econopedia
    • Educopedia
    Formarse
    Home»Tutoriales»¿Cómo hacer un cuadro comparativo?
    Tutoriales

    ¿Cómo hacer un cuadro comparativo?

    Rafael Malagón RodríguezBy Rafael Malagón Rodríguez5 septiembre 2024Updated:5 septiembre 2024No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Cómo Hacer un Cuadro Comparativo
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Existen distintas formas de estudiar y aprender, y una de ellas es el uso de los cuadros comparativos. Es una técnica muy fácil de usar, y que te permitirá establecer similitudes, diferencias, ventajas y desventajas de un tema en concreto.

    Es muy utilizado actualmente en las escuelas para que los niños puedan tener un aprendizaje más efectivo y argumentativo.

    En este artículo te enseñaremos cómo hacerlo de una manera más fácil, rápida y sencilla tanto manual como digitalmente usando Microsoft Word. También aprenderás sobre su significado, ejemplos y sus características o estructura. Te invitamos a quedarte hasta el final para que aprendas la estructura de esta técnica de estudio. ¡comencemos!

    ¿Cómo Hacer un Cuadro Comparativo?

    Elaborar un cuadro comparativo es más fácil de lo que crees, pues no requiere de mucho trabajo, solo necesitas un lápiz, una hoja y una regla a un lado para diseñarlo. También le puedes añadir decoraciones como colores o dibujos fuera del cuadro, o puedes escribir ideas sobre lo que aprendiste. Lo importante es que tengas claro los temas o aspectos que deseas comparar, para que toda la información quede clara y precisa, por eso debes investigar antes.

    Estructura de un Cuadro Comparativo

    Los cuadros comparativos están conformados por varias filas y dos columnas.

    En las columnas irán los nombres o los títulos de los temas elegidos o las preguntas que se responderán y se compararán, y en las filas irá la redacción de todos los aspectos que se van a comparar, las características, diferencias, ventajas o desventajas de los títulos elegidos, que deben ser dos o más dependiendo de la extensión del tema.

    Generalmente se resaltan los recuadros de los títulos y de los aspectos que se van a comparar, utilizando colores o colocando las palabras en negritas.

    La principal función de esta técnica de estudio es comparar distintos puntos de vista para dar a conocer cuáles pueden ser los mejores, y llegar a un conocimiento y conclusión más certera de la temática, esta forma de aprendizaje queda grabada en la mente siendo entonces muy efectiva.

    Te puede interesar:  ¿Cómo hacer un organizador gráfico?

    A continuación, te vamos a ofrecer una guía paso a paso para que puedas entender de la mejor manera cómo se crea un cuadro comparativo gráficamente.

    Paso #1.- Investiga los temas y preguntas que irán en el cuadro comparativo

    No puedes diseñar un cuadro comparativo si aún no tienes claro que vas a escribir en ellos. Por eso, lo principal es investigar las mismas preguntas acerca de los temas que elegirás, esto es para poder compararlos. Ejemplos: sus características, sus diferencias, algo que tengan en común, entre otros. La investigación es clave para realizar un mejor cuadro comparativo.

    Paso #2.- Traza el cuadro comparativo e identifica las columnas

    Después de ya tener tus ideas a la mano, es hora de crear tu cuadro comparativo. Tienes que trazar en tu hoja un recuadro que más tarde lo dividirás con líneas horizontales formando columnas (generalmente son dos columnas, pero eso dependerá del tema), después procederás a escribir los títulos de cada tema en las columnas. Luego vas a colocar en las filas los aspectos que se van a comparar. Lo más seguro es que las filas te queden de diferente tamaño porque el contenido de cada aspecto suele ser de diferente extensión.

    Cómo Hacer un Cuadro Comparativo

    Paso #3.- Agrega las comparaciones a cada una de las columnas del cuadro 

    A partir de acá, iniciarás a redactar las comparaciones. Esto lo harás escribiéndolas debajo de los títulos, cada respuesta escrita con el aspecto que le corresponde. Añadiendo sus características, diferencias o cosas que tengan en común que consigas en estos elementos. Asegúrate que estas comparaciones tengan el mismo orden para que logren tener sentido.

    Una vez hayas terminado de redactar y organizar todo en su respectivo lugar, puedes empezar a leer y analizar las comparaciones, para que logres sacar una conclusión de tu trabajo que podrás apuntar después. Esto es una buena opción, ya que así entenderás mejor todo lo que investigaste.

    Te puede interesar:  Hacer un Karting: Diseña y pilota tu creación desde cero

    Paso #5.- Agrega algunas imágenes

    Este paso puede ser opcional, pero si tu temática lo permite puedes agregar otras dos columnas para imágenes, de esta forma lo que estás colocando en letras, puedes también representarlo en una imagen y de esta forma será más entendible tu cuadro comparativo.

    ¿Cómo Hacer un Cuadro Comparativo en Word?

    Ahora te enseñaremos paso a paso cómo hacer un cuadro comparativo en Microsoft Word. Realizarlo es sumamente fácil y rápido, pues no requiere de mucho trabajo, además que Word es una herramienta bastante versátil y sencilla de entender.

    Paso #1.- Abre Word y crea un documento en blanco

    No puedes crear tu cuadro comparativo sin antes tener la aplicación Word en tu laptop o PC, así que si aún no tienes Word, puedes descargarlo en la página de Microsoft. Una vez que ya tengas Word, lo primero que harás es abrirlo, encontrarás muchos diseños de plantillas, pero esta vez seleccionarás la opción de Documento en blanco.

    Paso #2.- Inserta una tabla de Word para hacer el cuadro comparativo

    Ya en el Documento en blanco, en la pantalla superior verás varias herramientas y diferentes páginas con distintas funciones. Ahora le darás a Insertar—Tabla. Te debe de aparecer una pequeña pestaña con varios cuadros pequeños horizontales y verticales. Para seleccionar el tamaño de tu cuadro debes agarrar el puntero de tu mouse y arrastrarlo hasta los cuadritos sin hacer clic.

    Estos se volverán de un tono naranja, vas a ir seleccionando el ancho y el largo de tu cuadro comparativo, esto depende de cuántos temas tendrá y cuántas preguntas para responder. Ya listo, le darás clic al último cuadrito que marcaste y hecho esto, tendrás el cuadro con columnas y filas ya hechas y del mismo tamaño en tu Documento en blanco.

    Te puede interesar:  Sacar el agua del altavoz del iPhone: Recupera el sonido

    Paso #3.- Identifica las columnas del cuadro y agrega las comparaciones

    Ya tendrás listo tu cuadro comparativo, ahora solo debes de escribir los títulos y las comparaciones para terminarlo todo. Si es de tu agrado o quieres hacerlo más divertido, puedes añadirle colores y diferentes decoraciones, también puedes cambiar la fuente del texto, añadirle margen al documento, colocar imágenes fuera del cuadro, etc.

    Y listo, ya tienes tu cuadro comparativo en Word completamente terminado

    ¿Qué es un Cuadro Comparativo?

    Un cuadro comparativo es una herramienta y una técnica de estudio con varias ideas lógicas y organizadas, de cualquier tema. La función de esta técnica de estudio es comparar entre dos o más contenidos, esto se hace colocando o escribiendo uno al lado del otro, para así saber las diferencias, características, funciones, etc., de cada título.

    Esta técnica es una excelente opción para el aprendizaje de cualquier persona. Nos ayuda a obtener conocimiento de una manera más rápida y fácil y de manera organizada y corta. También se utiliza para tomar decisiones. Generalmente visto para comparar objetos en venta.

    Este tipo de cuadros comparativos se encuentran en páginas web, en donde nos enseñan varias cosas similares que están disponibles, la gente los compara en precio, las mejores funcionalidades y características, algo que tengan en común, sus diferencias, los más resaltante, entre otras cosas.

    Toda la información presentada bajo este formato, será mejor entendida e interpretada lo que permitirá la mejor toma de decisiones y mejor memorización del contenido analizado en este cuadro comparativo.

    Ejemplo:

    Ejemplo de Cuadro Comparativo

    Como ves, fue realmente fácil y bien comprensible hacer un cuadro comparativo tanto de manera manual como digital. No requirió de mucho esfuerzo, y ahora ya puedes disfrutar de esta nueva herramienta útil para realizar tus exposiciones, tareas o exámenes.

    Recuerda que puedes visitar nuevamente esta página para que disfrutes de nuevos contenidos que tenemos preparados para ti.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Rafael Malagón Rodríguez

    Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales. La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es

    Related Posts

    Cómo hacer un portón de madera

    ¿Cómo hacer un portón de madera?

    6 septiembre 2024
    Aplicación para recién nacidos

    Aplicación para recién nacidos

    6 septiembre 2024
    Cómo pasar un texto de una foto a Word

    Cómo pasar un texto de una foto a Word

    6 septiembre 2024
    Cómo Sacar El Nss Del Imss

    Cómo sacar el NSS del IMSS

    6 septiembre 2024
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Entradas Recientes
    • Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real
    • Cómo Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada
    • Regla de los 20 Minutos: Optimiza tu estudio con descansos breves
    • Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
    • Qué es la Tanatopraxia y cómo formarse en Tanatopractor
    • 5 ideas de regalos tecnológicos para estudiantes
    • Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris
    • Marketing visual: Estrategias y técnicas clave
    • Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información
    • Agregados macroeconómicos: Tipos y medición
    Lo más buscado
    2021 academias apoyo escolar Aprendizaje Big Data btc Carreras colegio comercio criptomonedas cursos deporte Ejército electricidad España estudiantes estudiar Estética eth EVAU hacienda idiomas inglés Internet Lectura marketing masaje matemáticas medicina negocios online oposiciones peluquería profesional salidas profesionales salud sanidad selectividad Selectividad UNED Tatuaje Tecnología TFG tips UNED ventajas
    Formarse Footer Web

    Servicios

    • Formación para Empresas
    • Proyectos de Investigación
    • Preguntas Frecuentes
    • Formación Continua
    • Bolsa de Empleo
    • Proveedores
    • Consultoría
    • Cursos

    Grupo Formarse

    • Quiénes Somos
    • Experiencia
    • Calidad
    • RSC

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Políticas de Privacidad
    • Políticas de Cookies
    • Ética Editorial
    • Publicidad
    • Licencia
    • Contacto

    © 2024 Todos los derechos reservados. Formarse

    • Aviso Legal
    • Formarse
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.