Close Menu
Formarse
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Contacto
    FormarseFormarse
    • Formación
    • Educación
    • Recomendaciones
    • Cursos Online Gratis
    • Recursos
      • SEPE
      • Exámenes
      • Oposiciones
    • Econopedia
    • Educopedia
    Formarse
    Home»Tutoriales»¿Cómo hacer un folleto en Word?
    Tutoriales

    ¿Cómo hacer un folleto en Word?

    Rafael Malagón RodríguezBy Rafael Malagón Rodríguez23 agosto 2024Updated:29 agosto 2024No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Cómo hacer un folleto en Word
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    Los folletos son realizados con la intención de entregar información resumida sobre un tema especifico, se caracterizan por tener pocos bloques de textos e imágenes llamativas que capten la atención del lector, existen distintos programas en donde pueden hacerse, uno de los más sencillos es Microsoft Word en su versión 2010.

    ¿Cómo Hacer un Folleto en Word?

    A continuación, te enseñaré cómo hacer un folleto desde cero utilizando este programa, conseguirlo es muy sencillo, ya que viene instalado con el software de Windows en el ordenador, el tema a usar puedes elegirlo tú, solo procura tener un buen banco de imágenes y la información suficiente para hacer el resumen. También podrías aprender como poner una marca de agua en Word, y de esta forma darle un mejor formato a tus documentos.

    ¿Qué necesitas?

    • Computadora o laptop
    • Windows-Microsoft Word

    Paso #1.- Abre Word y selecciona la opción para folletos✔

    Abre el programa y haz click en “Archivo”. Luego se abrirá una ventana que presentará distintas opciones, en ella debes hacer click en la opción “Nuevo” y luego “folletos y librete”. Selecciona la plantilla que desees y haz click en “Crear”.

    Paso #2.- Elimina los elementos del folleto que no necesites✔

    A continuación, se abrirá el documento con la plantilla, ésta tendrá incorporados elementos que no te serán necesarios, utiliza el mouse para seleccionar los elementos que no necesitas. Elimínalos haciendo click en la tecla suprimir

    Paso #3.- Ve al menú “Diseño de página”✔

    Ahora ya puedes comenzar a diseñar usando como base la plantilla, para esto selecciona “Diseño de Página” en donde se mostrarán las opciones para la configuración y estructura del folleto.

    Paso #4.- Configura la orientación de la página✔

    “Diseño de Página” se divide en distintas secciones una de éstas es “Configurar página” en ella debes hacer click en la opción “Orientación” y elegir “retrato” si quieres que el folleto se doble en horizontal o “paisaje” para hacerlo en vertical.

    Paso #5.- Tamaño carta para el folleto✔

    En la misma sección, has click en la opción “Tamaño” y selecciona la opción “carta” si necesitas un tamaño más grande o pequeño puedes personalizarlo dentro de la opción.
    Te puede interesar:  Cómo quitar el maquillaje de la ropa

    Paso #6.- Inserta las columnas que necesites✔

    Luego has click en “Columnas” y luego en “Mas Columnas” y seleccionar la cantidad de columnas que deseas para el folleto.

    Paso #7.- Modifica el tamaño de las columnas insertadas✔

    Puedes dejar el ancho y el espaciado de las columnas por defecto o personalizarlo, déjalo en todo el documento en la opción “Aplicar a” y por último has click en “Aceptar”.
    Cómo Hacer un Folleto en Word

    Paso #8.- Configura los márgenes del folleto✔

    Configura los márgenes haciendo click en “Márgenes” y selecciona entre las opciones que el programa te presenta, si por el contrario deseas márgenes personalizados has click en “Personalizar Márgenes”. Personalízalos a tu gusto y al finalizar has click en “Aceptar”.

    Paso #9.- Configura los saltos de páginas✔

    Configura los saltos de páginas para continuar con el texto en la siguiente columna sin perder la secuencia, para ello selecciona “Saltos” en la sección de Configurar página.

    Paso #10.- Saltos de página según la cantidad de columnas✔

    Una vez en ésta haz click en “Columna”, agrega los saltos que necesites, dependiendo de la cantidad de columnas y se configurará automáticamente.

    Paso #11.- Selecciona “Guardar como”✔

    Guarda esta plantilla personalizada haciendo click en “Archivo” y selecciona “Guardar como”.

    Paso #12.- Guarda como una plantilla✔

    Elige la opción “plantillas” entre las opciones que “Guardar como” va a presentarte; luego haz click en “Guardar” y ya estará listo la plantilla de folleto.

    Paso #13.- Inserta las imágenes del folleto✔

    Ahora ya puedes comenzar a incorporar todas las imágenes y elementos que necesites, has click en la opción “Insertar” y selecciona “Imagen” si deseas incorporar una fotografía u otra imagen que selecciones.

    Paso #14.- Formatos de la imagen✔

    Para editar, has click en la opción “formato” y podrás hacer pequeñas modificaciones. Juega con las tipografias, el tamaño y el color de las mismas insertando un cuadro te texto o usando WordArt.
    Te puede interesar:  ¿Cómo hacer un Repost en Instagram?

    Paso #16.- Guarda como PDF✔

    Por último para guardar este folleto vuelve hacer click en “Archivo” y selecciona “Guardar como”. Selecciona el formato “PDF” para una fácil impresión.

    Paso #17.- Hora de imprimir✔

    Si deseas imprimir directamente, has click en “Archivo” y selecciona “Imprimir” configura el tipo de impresión y ya tu folleto estará listo.

    ¿Cómo Hacer un Folleto Turístico?

    Puedes hacerlo en Word y aplicar la misma configuración que te explique en ¿Cómo hacer un Folleto en Word 2010?, debes seguir los mismos pasos para configurar la estructura y tener en consideración los mismos consejos, poca información e imágenes que capten la atención, en este caso te mostraré lo que necesitas hacer para crear un folleto turístico desde cero.

    ¿Qué necesitas?

    • Información e imágenes del lugar turístico seleccionado
    • Computadora o laptop
    • Microsoft Word
    Cómo Hacer un Folleto Turístico
    Para hacerlo de forma correcta necesitas seguir los siguientes pasos:

    Paso 1: Organiza y estructura toda la información:

    Al ser un resumen debes tener clara la información exacta que vas a reflejar en el folleto, ésta debe incluir:

    #1.1: Ubicación del lugar✔

    ¿Dónde está ubicado el lugar?: esto incluye país, Ciudad o población.

    #1.2:  Ruta de viaje✔

    Ruta para llegar: para ello puedes incluir un mapa en donde se especifique los km y los lugares que debes recorrer antes de llegar.

    #1.3: Atractivos turísticos del lugar✔

    Principales atractivos: culturales, deportivos, religiosos, entretenimiento, esto dependerá del tipo de lugar que promociones.

    #1.4: Ruta gastronómica✔

    Ruta gastronómica, incluye que y donde comer, platos típicos y los restaurantes más conocidos se incluyen en esta lista.

    #1.5: ¿Qué sitios visitar sin falta?✔

    Recomendaciones: puede incluir los mejores lugares para hospedarse o que lugares es obligatorio visitar

    #1.6: Reseña histórica del sitio turístico✔

    Reseña histórica: una breve descripción del lugar, tradiciones, la razones que lo hacen famoso y especial se incluyen aquí

    Paso 2: Diseño del folleto

    Si lo haces en Word y usas el paso a paso que te expliqué anteriormente, tendrás un diseño de tres páginas tamaño carta en vertical, sin embargo, en este programa puedes personalizar tamaño y orientación, usa estas posibilidades para potenciar el diseño y ten en cuenta:
    Te puede interesar:  ¿Cómo hacer un volcán? Para niños

    #2.1: Tamaño del folleto✔

    Tamaño, como te he explicado en Word puedes seleccionar el tamaño que desees para tu folleto si personalizas la configuración. Puedes hacerlos desde tamaños más chicos hasta tabloides.

    #2.2: Jerarquías en el tamaño del contenido✔

    Jerarquía, también es importante que la apliques tanto en imágenes como en el texto. Procura los tamaños más grandes para las imágenes y textos cortos resaltantes (frases y eslogan).

    #2.3: Tipografías legibles y llamativas✔

    Tipografía, procura no mezclar más de 2 o máximo 3 tipos de letras y aplica la jerarquía en ellas, la más grande y llamativa a frases.

    #2.4: La tipografía debe combinar con el sitio turístico✔

    Escoge el tipo de tipografía de acuerdo al lugar, si es una playa no uses tipografías angulares y pesadas, más bien orgánicas y relajadas.

    #2.5: Elige la paleta de colores✔

    Color, una buena opción es que observes la paleta de color del lugar que estas promocionando y puedes incorporarlos al folleto.

    #2.6: Busca los contrastes✔

    Recuerda que fondos claros ameritan contraste con color de tipografías oscuro y viceversa.

    #2.7: Usa párrafos cortos✔

    Bloques de texto, procura que no sean de más de cuatro líneas y que contengan solo la información puntual que hemos comentado.

    Paso 3: Formato de las imágenes que usaras

    Para las imágenes, procura que tengan una buena resolución y que no se distorsionen a la hora de manipularlas, puedes usar formato PNG de ser posible, sin embargo, JPG funciona. También puedes hacer uso de vectores, ilustraciones del lugar para sustituir las imágenes. Hemos llegado al final de este artículo, espero que esta información te haya ayudado para hacer un folleto desde cero, esta herramienta es muy útil a la hora de publicitar un producto, una marca o un lugar. Recuerda mantenerte activo en este sitio web con tu visita para que sigas disfrutando de todo el contenido y aprendas cómo hacer cualquier cosa o proyecto desde cero.
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Rafael Malagón Rodríguez

    Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales. La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es

    Related Posts

    Cómo hacer un portón de madera

    ¿Cómo hacer un portón de madera?

    6 septiembre 2024
    Aplicación para recién nacidos

    Aplicación para recién nacidos

    6 septiembre 2024
    Cómo pasar un texto de una foto a Word

    Cómo pasar un texto de una foto a Word

    6 septiembre 2024
    Cómo Sacar El Nss Del Imss

    Cómo sacar el NSS del IMSS

    6 septiembre 2024
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Entradas Recientes
    • Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real
    • Cómo Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada
    • Regla de los 20 Minutos: Optimiza tu estudio con descansos breves
    • Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
    • Qué es la Tanatopraxia y cómo formarse en Tanatopractor
    • 5 ideas de regalos tecnológicos para estudiantes
    • Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris
    • Marketing visual: Estrategias y técnicas clave
    • Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información
    • Agregados macroeconómicos: Tipos y medición
    Lo más buscado
    2021 academias apoyo escolar Aprendizaje Big Data btc Carreras colegio comercio criptomonedas cursos deporte Ejército electricidad España estudiantes estudiar Estética eth EVAU hacienda idiomas inglés Internet Lectura marketing masaje matemáticas medicina negocios online oposiciones peluquería profesional salidas profesionales salud sanidad selectividad Selectividad UNED Tatuaje Tecnología TFG tips UNED ventajas
    Formarse Footer Web

    Servicios

    • Formación para Empresas
    • Proyectos de Investigación
    • Preguntas Frecuentes
    • Formación Continua
    • Bolsa de Empleo
    • Proveedores
    • Consultoría
    • Cursos

    Grupo Formarse

    • Quiénes Somos
    • Experiencia
    • Calidad
    • RSC

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Políticas de Privacidad
    • Políticas de Cookies
    • Ética Editorial
    • Publicidad
    • Licencia
    • Contacto

    © 2024 Todos los derechos reservados. Formarse

    • Aviso Legal
    • Formarse
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.