Close Menu
Formarse
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Contacto
    FormarseFormarse
    • Formación
    • Educación
    • Recomendaciones
    • Cursos Online Gratis
    • Recursos
      • SEPE
      • Exámenes
      • Oposiciones
    • Econopedia
    • Educopedia
    Formarse
    Home»Educopedia»Cómo hacer un instructivo: Técnicas prácticas y útiles
    Educopedia

    Cómo hacer un instructivo: Técnicas prácticas y útiles

    Rafael Malagón RodríguezBy Rafael Malagón Rodríguez25 agosto 2024Updated:29 agosto 2024No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    Un instructivo bien hecho puede ser la diferencia entre el éxito y la frustración para tus usuarios. Conseguir que las personas sigan un conjunto de instrucciones de manera eficaz y sin enredos es todo un arte. Vamos a ver cómo lograrlo con unas cuantas técnicas que hacen la tarea mucho más sencilla.

    La claridad del propósito

    Siempre es importante que el objetivo de tu instructivo sea claro desde el inicio. Si el usuario sabe exactamente qué va a lograr con tu guía, será más fácil que se enganche y siga leyendo. Un instructivo debe dejar claro el propósito sin rodeos. Por ejemplo, si estás haciendo una guía de montaje, empieza por explicar qué producto final se obtendrá.

    Para lograr esta claridad, utiliza oraciones directas y evita el lenguaje técnico siempre que sea posible. De este modo, te aseguras de que cualquier persona, independientemente de sus conocimientos previos, pueda comprenderlo sin problemas.

    El esquema adecuado

    Estructurar tu instructivo de manera lógica es fundamental. Comienza con una lista de materiales si es necesario, para que el usuario sepa qué necesita desde el primer momento. Después, desglosa el proceso paso a paso, asegurándote de que cada etapa se entiende por completo antes de avanzar a la siguiente.

    1. Divide las instrucciones en pasos numerados si el proceso es largo o complejo. De esta manera, el usuario puede seguir el progreso y no perderse en el camino.
    2. Usa listas no numeradas para ítems que no requieren un orden específico pero son igualmente importantes.

    Recuerda siempre usar negritas y cursivas para resaltar puntos clave y palabras técnicas. Por ejemplo, si necesitas un destornillador específico, podrías escribirlo así: Necesitarás un destornillador plano de tamaño mediano.

    Apoya con imágenes y diagramas

    Un instructivo sin imágenes es como una receta sin ingredientes. Las imágenes permiten que tu usuario visualice cada paso, reduciendo la confusión. Utiliza fotografías claras y diagramas sencillos para ilustrar cada acción que describas. La clave está en que sean imágenes de alta calidad y bien iluminadas, que muestren con claridad lo que estás explicando.

    Te puede interesar:  Qué es libertad y libertinaje: Límites morales

    Si el texto dice «coloca la pieza A sobre la pieza B», asegúrate de que la imagen corresponda exactamente con esa acción. No subestimes el poder de una buena ilustración.

    El lenguaje y tono adecuados

    Hablar de tú a tú con tu usuario es clave. Evita el tono impersonal y opta por uno más cercano y amistoso. Un lenguaje sencillo y directo ayuda a mantener la atención del lector. Si explicas cómo configurar un dispositivo, podrías decir: «Conecta el cable rojo en el puerto A» en lugar de emplear tecnicismos que puedan alienar.

    La empatía es tu mayor aliada. Piensa en los posibles errores o confusiones que puedan surgir y aborda esos puntos en tu instructivo. Así evitas que el usuario se trabe en un paso y no sepa cómo continuar.

    Testea tu instructivo

    Antes de dar por finalizado tu instructivo, asegúrate de que ha sido testeado por alguien externo. Un par de ojos frescos pueden detectar fallos o confusiones que tal vez pasaste por alto. ¡Haz que alguien lo siga al pie de la letra y observa dónde se atoran!

    Nada mejor que recibir retroalimentación directa para pulir los detalles finales. A veces, una palabra mal escogida puede hacer un mundo de diferencia en la comprensión.

    Actualizar es esencial

    mantén tu instructivo siempre al día. Las tecnologías y procesos cambian y es fundamental que tu guía no quede obsoleta. Estar atento a los avances y ajustes necesarios te convertirá en una referencia fiable para tus usuarios.

    Siguiendo estos pasos y recomendaciones, estarás en el camino correcto para crear instructivos que realmente cumplan con su propósito, ayudando a otros a concretar sus tareas de manera sencilla y efectiva.

    Te puede interesar:  Cuánto cuesta la carrera de azafata: Inversión real
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Rafael Malagón Rodríguez

    Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales. La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es

    Related Posts

    que es google scholar-6

    Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real

    31 marzo 2025

    Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris

    2 octubre 2024

    Qué es la química forense: Ciencia tras el crimen

    9 septiembre 2024

    Campo laboral ciencias políticas: Oportunidades

    9 septiembre 2024
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Entradas Recientes
    • Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real
    • Cómo Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada
    • Regla de los 20 Minutos: Optimiza tu estudio con descansos breves
    • Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
    • Qué es la Tanatopraxia y cómo formarse en Tanatopractor
    • 5 ideas de regalos tecnológicos para estudiantes
    • Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris
    • Marketing visual: Estrategias y técnicas clave
    • Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información
    • Agregados macroeconómicos: Tipos y medición
    Lo más buscado
    2021 academias apoyo escolar Aprendizaje Big Data btc Carreras colegio comercio criptomonedas cursos deporte Ejército electricidad España estudiantes estudiar Estética eth EVAU hacienda idiomas inglés Internet Lectura marketing masaje matemáticas medicina negocios online oposiciones peluquería profesional salidas profesionales salud sanidad selectividad Selectividad UNED Tatuaje Tecnología TFG tips UNED ventajas
    Formarse Footer Web

    Servicios

    • Formación para Empresas
    • Proyectos de Investigación
    • Preguntas Frecuentes
    • Formación Continua
    • Bolsa de Empleo
    • Proveedores
    • Consultoría
    • Cursos

    Grupo Formarse

    • Quiénes Somos
    • Experiencia
    • Calidad
    • RSC

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Políticas de Privacidad
    • Políticas de Cookies
    • Ética Editorial
    • Publicidad
    • Licencia
    • Contacto

    © 2024 Todos los derechos reservados. Formarse

    • Aviso Legal
    • Formarse
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.