Close Menu
Formarse
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Contacto
    FormarseFormarse
    • Formación
    • Educación
    • Recomendaciones
    • Cursos Online Gratis
    • Recursos
      • SEPE
      • Exámenes
      • Oposiciones
    • Econopedia
    • Educopedia
    Formarse
    Home»Educopedia»Cómo hacer una investigación científica: Ejemplo
    Educopedia

    Cómo hacer una investigación científica: Ejemplo

    Rafael Malagón RodríguezBy Rafael Malagón Rodríguez7 septiembre 2024No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Realizar una investigación científica es un proceso metódico que requiere de planificación, ejecución y presentación de resultados. A continuación, se describirá paso a paso cómo llevar a cabo una investigación científica, utilizando un ejemplo práctico para facilitar la comprensión.

    Elección del tema de investigación

    El primer paso es elegir un tema que despierte tu interés y que sea relevante para la comunidad científica. Por ejemplo, si estás interesado en la contaminación del agua, podrías plantear el siguiente problema: ¿Cómo afecta la contaminación del agua en la salud pública en comunidades rurales?

    Formulación de preguntas de investigación

    Una vez definido el problema, es fundamental formular preguntas de investigación que guiarán el estudio. Algunas preguntas podrían ser:

    • ¿Cuáles son las fuentes principales de contaminación en las fuentes de agua local?
    • ¿Qué efectos tiene la contaminación del agua en la salud de los residentes?
    • ¿Qué medidas se están tomando para mitigar el problema?

    Marco teórico

    Revisión de la literatura

    En esta etapa, es vital realizar una revisión exhaustiva de la literatura existente sobre el tema. Investiga artículos, libros y estudios previos relacionados con la contaminación del agua y sus efectos en la salud pública. Este marco teórico te ayudará a situar tu investigación dentro del contexto científico actual.

    Teorías relevantes

    Identifica y resume las teorías que encajan con tu investigación. Por ejemplo, podrías considerar la teoría del riesgo ambiental, que postula que el entorno natural influye significativamente en la salud de las comunidades humanas.

    Diseño de la investigación

    Método de investigación

    Elige el método apropiado para tu investigación. Para nuestro ejemplo, podrías optar por un método mixto que combine investigación cualitativa y cuantitativa. Esto te permitirá captar una imagen más completa del problema.

    Te puede interesar:  Requisitos para policía judicial: Perfil exigido

    Selección de la muestra

    Decide quiénes serán los participantes de tu investigación. Se podría elegir una muestra de residentes de diferentes comunidades rurales afectadas por la contaminación del agua, asegurando representar adecuadamente todos los grupos demográficos.

    Herramientas de recolección de datos

    Es importante definir las herramientas que utilizarás para recolectar los datos. Algunas opciones incluyen:

    • Cuestionarios: para evaluar la percepción y conocimiento de la población sobre la contaminación del agua.
    • Entrevistas: para obtener información más profunda sobre los efectos de la contaminación en la salud.
    • Observación directa: para verificar fuentes de contaminación.

    Recolección de datos

    Implementación de las herramientas

    Con las herramientas de recolección definidas, es hora de realizar la recolección de datos. Asegúrate de que los cuestionarios sean claros y comprensibles para evitar confusiones en los encuestados.

    Consentimiento informado

    Siempre obtén el consentimiento informado de los participantes antes de iniciar la recolección de datos, asegurándoles que su participación es voluntaria y que sus datos serán tratados con confidencialidad.

    Análisis de datos

    Procesamiento de la información

    Una vez que hayas recolectado los datos, es momento de analizarlos. Para los datos cuantitativos, utiliza software estadístico como SPSS o R, donde puedas aplicar análisis descriptivos y pruebas de hipótesis.

    Interpretación de resultados

    Para los datos cualitativos, analiza las respuestas de las entrevistas y observa patrones o temas recurrentes. Interpreta los resultados y establece conexiones con tus preguntas de investigación y el marco teórico previamente establecido.

    Estructura del informe

    El informe debe seguir una estructura coherente y académica. La estructura común incluye:

    • Resumen
    • Introducción
    • Marco teórico
    • Método
    • Resultados
    • Discusión
    • Conclusiones

    Asegúrate de citar adecuadamente todas las fuentes que has consultado a través de un formato de citación que se ajuste a las normas académicas (APA, MLA, etc.). Esto es crucial para dar crédito a los autores originales y para dotar de credibilidad a tu trabajo.

    Te puede interesar:  Tipos de filosofía: Corrientes del pensamiento

    Presentación de resultados

    Preparación para la presentación

    Si tu investigación es para un evento académico o una revista, deberás presentar tus resultados. Prepara una presentación clara y concisa que resuma los hallazgos más importantes.

    Uso de herramientas visuales

    Utiliza gráficos, tablas y otros elementos visuales para facilitar la comprensión de los datos. Un buen uso de las herramientas visuales puede ayudar a que tu audiencia se involucre más con tu investigación.

    El trabajo en equipo puede enriquecer tu investigación. Colaborar con otros científicos puede abrirte a nuevas perspectivas y enfoques que tal vez no habías considerado previamente.

    Ética en la investigación

    Recuerda que es esencial seguir los principios éticos durante todo el proceso. La investigación debe realizarse con honestidad y sin plagio. Además, siempre debe haber un respeto por los derechos de los participantes.

    Aprendizaje continuo

    mantén una mentalidad de aprendizaje continuo. Cada investigación es una oportunidad para aprender más sobre el proceso científico y mejorar tus habilidades en la investigación.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Rafael Malagón Rodríguez

    Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales. La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es

    Related Posts

    que es google scholar-6

    Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real

    31 marzo 2025

    Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris

    2 octubre 2024

    Qué es la química forense: Ciencia tras el crimen

    9 septiembre 2024

    Campo laboral ciencias políticas: Oportunidades

    9 septiembre 2024
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Entradas Recientes
    • Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real
    • Cómo Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada
    • Regla de los 20 Minutos: Optimiza tu estudio con descansos breves
    • Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
    • Qué es la Tanatopraxia y cómo formarse en Tanatopractor
    • 5 ideas de regalos tecnológicos para estudiantes
    • Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris
    • Marketing visual: Estrategias y técnicas clave
    • Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información
    • Agregados macroeconómicos: Tipos y medición
    Lo más buscado
    2021 academias apoyo escolar Aprendizaje Big Data btc Carreras colegio comercio criptomonedas cursos deporte Ejército electricidad España estudiantes estudiar Estética eth EVAU hacienda idiomas inglés Internet Lectura marketing masaje matemáticas medicina negocios online oposiciones peluquería profesional salidas profesionales salud sanidad selectividad Selectividad UNED Tatuaje Tecnología TFG tips UNED ventajas
    Formarse Footer Web

    Servicios

    • Formación para Empresas
    • Proyectos de Investigación
    • Preguntas Frecuentes
    • Formación Continua
    • Bolsa de Empleo
    • Proveedores
    • Consultoría
    • Cursos

    Grupo Formarse

    • Quiénes Somos
    • Experiencia
    • Calidad
    • RSC

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Políticas de Privacidad
    • Políticas de Cookies
    • Ética Editorial
    • Publicidad
    • Licencia
    • Contacto

    © 2024 Todos los derechos reservados. Formarse

    • Aviso Legal
    • Formarse
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.