Concordancia y discordancia: Tipos y ejemplos

Última actualización: 8 septiembre 2024

Definición de Concordancia

La concordancia es un principio gramatical que se da cuando el género, el número y la persona de las palabras coinciden de forma adecuada dentro de una oración. Este fenómeno es crucial para la coherencia y claridad del lenguaje. En términos simples, se refiere a la relación que existe entre diferentes elementos de la oración, y su correcto uso permite una comunicación efectiva.

Ejemplo de Concordancia en Número

En español, la concordancia en número se observa cuando el sujeto y el verbo concuerdan en plural o singular. Un ejemplo claro es:

Las niñas juegan en el parque.

En este caso, “niñas” (plural) concuerda con “juegan” (plural).

Ejemplo de Concordancia en Género

La concordancia en género ocurre cuando los adjetivos concuerdan en género con los sustantivos a los que modifican. Por ejemplo:

El libro interesante está en la mesa.

Aquí, “interesante” concuerda en género masculino con “libro”.

Concordancia de Persona

La persona en concordancia se refiere a la concordancia entre el sujeto y el verbo en relación a la primera, segunda o tercera persona. Por ejemplo:

Yo estudio todos los días.

En este caso, “yo” implica la primera persona y “estudio” está en concordancia con este.

Tipos de Concordancia

Concordancia Verbal

La concordancia verbal se refiere a la relación que existe entre el sujeto y el verbo. Esta relación debe cumplirse para que la oración sea gramaticalmente correcta. Por ejemplo:

Ellos comen manzanas. (Concordancia en plural)

Concordancia Nominal

La concordancia nominal abarca la relación entre sustantivos, adjetivos y ocasionalmente artículos. Un ejemplo sería:

Una casa blanca es un buen lugar para vivir.

Te puede interesar:  Proceso penal: Etapas, fases y procedimientos

Aquí, “casa” (femenino singular) concuerda con “blanca” (femenino singular).

Concordancia de Tiempo

La concordancia en tiempo se refiere al uso cronológico de los verbos cuando hablamos de diferentes acciones. Por ejemplo:

– Cuando estudié (pasado) para el examen, supe (pasado) que lo iba a aprobar.

Ambas acciones están en pasado, manteniendo así la concordancia temporal.

Definición de Discordancia

La discordancia ocurre cuando hay un desajuste entre los elementos de la oración. Este fenómeno puede llevar a confusiones y malentendidos. La discordancia se considera un error gramatical que debe evitarse para mantener la claridad en la comunicación.

Ejemplo de Discordancia en Número

Un ejemplo de discordancia en número podría ser:

EL GRUPO DE ESTUDIANTES están en la biblioteca.

En este caso, “grupo” es singular, pero “están” sugiere pluralidad, lo que genera una discordancia.

Ejemplo de Discordancia en Género

En el caso de la discordancia en género, se podría observar lo siguiente:

LOS PROFESOR preparada para la clase.

Aquí, “profesor” es masculino y singular, mientras que “preparada” es femenino.

Discordancia de Persona

El error de discordancia de persona aparece cuando el sujeto y el verbo no concuerdan en persona. Por ejemplo:

Nosotros estudia para el examen.

En este caso, “nosotros” implica pluralidad, mientras que “estudia” está en singular.

Ejemplos Prácticos de Concordancia

Concordancia Adjetival

Los adjetivos deben concordar con el sustantivo al que modifican:

Las casas grandes son muy bonitas.
El coche deportivo es rápido.

Concordancia de Sustantivos

En frases donde hay más de un sustantivo, la concordancia se mantiene:

El perro y el gato juegan juntos.

Te puede interesar:  Transferencia inter vivos: Concepto y tipos

Concordancia en Oraciones Complicadas

En oraciones más complejas, la concordancia todavía se debe aplicar:

AQUELLOS QUE TIENEN responsabilidades deben cumplirlas.

Ejemplos Prácticos de Discordancia

Discordancia Temporal

Un ejemplo de discordancia en cuanto al tiempo del verbo es:

AYER estoy en la reunión.

Aquí, “estoy” en presente no concuerda con “ayer”, que está en pasado.

Discordancia con Pronombres

También podemos encontrar discordancia en el uso de pronombres:

EL EQUIPO DE FÚTBOL han ganado el campeonato.

En este caso, “equipo” es singular, pero “han” sugiere pluralidad.

Discordancia con Estructuras Comparativas

La discordancia puede presentarse en frases comparativas:

MÁS RÁPIDO QUE él son.

Aquí la forma comparativa no concuerda adecuadamente en el contexto de la oración.

  • Revisar siempre el sujeto y el verbo de la oración para asegurar su concordancia correcta.
  • Prestar atención a las estructuras complejas donde diferentes partes pueden influir en la concordancia.
  • Leer en voz alta puede ayudar a detectar errores de concordancia que podrían pasarse por alto.

La comprensión de la concordancia y la discordancia es esencial para la correcta utilización del español. Conocer los diferentes tipos de concordancia y discordancia, así como sus ejemplos, nos permitirá mejorar nuestras habilidades comunicativas y escribir de manera más clara y efectiva. La práctica y la atención al detalle son fundamentales para evita los errores gramaticales que puedan comprometer la intención del mensaje.