Close Menu
Formarse
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Contacto
    FormarseFormarse
    • Formación
    • Educación
    • Recomendaciones
    • Cursos Online Gratis
    • Recursos
      • SEPE
      • Exámenes
      • Oposiciones
    • Econopedia
    • Educopedia
    Formarse
    Home»Econopedia»Hueco bursátil: ¿Qué es un gap? Tipos y ejemplos
    Econopedia

    Hueco bursátil: ¿Qué es un gap? Tipos y ejemplos

    Rafael Malagón RodríguezBy Rafael Malagón Rodríguez4 septiembre 2024No hay comentarios6 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En el ámbito financiero, el término gap o hueco bursátil se refiere a un espacio en la gráfica de precios de un activo en el cual no se han producido transacciones. Esto significa que el precio de apertura de un activo es notablemente diferente del precio de cierre de la sesión anterior. Estos huecos pueden ofrecer información valiosa sobre el comportamiento de los precios en el mercado y son objeto de análisis por parte de los traders y analistas financieros.

    ¿Cómo se forma un gap?

    Los gaps se producen principalmente por cambios significativos en la oferta y demanda de un activo, a menudo impulsados por noticias relevantes, eventos económicos, informes de ganancias o cambios en las políticas del mercado. La formación de un gap puede ser el resultado de:

    Resultados financieros

    Las empresas suelen publicar sus resultados trimestrales o anuales, lo que puede causar cambios drásticos en sus acciones. Si los resultados son mejores o peores de lo esperado, el precio de la acción puede abrir por encima o por debajo del cierre anterior, formando un gap.

    Noticias económicas

    Los informes económicos, tales como el IPC (Índice de Precios al Consumidor) o el desempleo, pueden provocar movimientos bruscos en el mercado. Un anuncio inesperado puede llevar a los inversores a reaccionar de inmediato, creando un gap en la gráfica.

    Eventos geopolíticos

    Las tensiones internacionales o cambios políticos significativos también pueden influir en los precios de los activos. Por ejemplo, conflictos o decisiones comerciales pueden hacer que los precios se ajusten de forma abrupta, ocasionando un gap.

    Tipos de gaps

    Existen varios tipos de gaps, cada uno con características particulares que pueden ayudar a los inversores a identificar patrones en el mercado.

    Gap de continuación

    Un gap de continuación se produce durante una tendencia existente, ya sea alcista o bajista. Este tipo de hueco indica que la tendencia en curso probablemente continuará. Por ejemplo, si una acción está aumentando de precio y se forma un gap hacia arriba, es probable que la tendencia alcista siga.

    Te puede interesar:  Cómo evaluar la rentabilidad de una empresa: Indicadores efectivos

    Ejemplo de gap de continuación

    Imaginemos que una acción de tecnología ha tenido un desempeño positivo y, tras anunciar un nuevo producto, su precio salta de 100 a 105 dólares. Este gap alcista puede sugerir que el interés por la acción seguirá creciendo, impulsando más su precio.

    Gap de agotamiento

    Un gap de agotamiento ocurre al final de una tendencia, y suele indicarnos que la fuerza detrás de esa tendencia está disminuyendo. Este tipo de hueco se presenta generalmente en condiciones extremas del mercado.

    Ejemplo de gap de agotamiento

    Supongamos que una acción ha estado en una clara tendencia alcista y, de repente, abre más alta, formando un gap. Esto puede ser una señal de que la tendencia está alcanzando su máximo y podría revertirse en el futuro.

    Gap de ruptura

    Un gap de ruptura se genera cuando un activo supera niveles críticos de soporte o resistencia. Este tipo de gap es muy seguido por los traders, ya que sugiere un movimiento significativo en la dirección del precio.

    Ejemplo de gap de ruptura

    Si una acción se está consolidando entre 50 y 55 dólares y, de repente, abre a 57 dólares, esto indica un gap de ruptura y sugiere que el precio podría seguir subiendo, rompiendo la resistencia anterior.

    Gap común

    Un gap común es un tipo de hueco que no tiene un gran impacto en la tendencia del mercado. Generalmente son eventos aleatorios y, a menudo, se llenan rápidamente, reflejando fluctuaciones mínimas en el precio del activo.

    Ejemplo de gap común

    Si una acción cierra a 30 dólares un día y abre a 29.50 dólares al siguiente, esto sería un gap común que probablemente se ajuste en poco tiempo, ya que no indica un cambio significativo en la percepción del mercado.

    Te puede interesar:  Qué es la teoría de juegos en economía: Dinámicas de decisión

    ¿Cómo operar con gaps?

    Los traders utilizan diferentes estrategias para operar con gaps. Conocer el tipo de gap y el contexto en el que se forma puede ayudar a potencialmente maximizar ganancias o minimizar riesgos. Algunas de las estrategias incluyen:

    Existen algunas prácticas recomendadas al momento de operar con gaps. Algunas de las más utilizadas son:

    Confirmación de tendencia

    Los traders suelen esperar una confirmación de tendencia antes de entrar en una posición. Esto puede incluir observar el movimiento en las primeras horas de la apertura del mercado. Por ejemplo, si un gap es seguido por un movimiento de precio continuo en la misma dirección, esto puede confirmar la tendencia.

    Swing trading

    El swing trading es una estrategia que se basa en la captura de movimientos de precios a corto y mediano plazo. Los gaps pueden ser una señal para entrar en operaciones de compra o venta, basándose en el tipo de gap identificado.

    Gestión del riesgo

    La gestión del riesgo es crucial. Muchos traders utilizan stop-loss para limitar sus pérdidas en caso de que el movimiento del precio no se alinee con sus expectativas tras un gap.

    Gap fill

    Una estrategia común entre los traders es la expectativa de que los gaps se «llenarán» en el futuro cercano. Esto significa que, a menudo, después de un gap, el precio tiende a volver a los niveles anteriores. Utilizar esta estrategia necesita una cuidadosa planificación y análisis del mercado.

    Ejemplos de gaps en el mercado financiero

    Para ilustrar los conceptos sobre gaps, aquí se presentan algunos ejemplos de su aparición en el mercado financiero:

    Te puede interesar:  Cheque regalo: Guía completa y beneficios

    Ejemplo 1: Gap de continuación

    Una importante farmacéutica recibe aprobación para un nuevo medicamento, lo que lleva su acción de 150 a 155 dólares de forma inmediata, creando un gap alcista. Observando este movimiento, los traders podrían interpretar que la acción seguirá creciendo y entrar en compra.

    Ejemplo 2: Gap de agotamiento

    Una acción tecnológica que ha visto aumentos de precios constantes repentinamente abre a un precio 10% más alto después de un anuncio de resultados. Sin embargo, si la tendencia ha sido muy fuerte, el gap podría señalar el final de ese movimiento, y los traders deberían ser cautelosos con nuevas compras.

    Ejemplo 3: Gap de ruptura

    Un índice bursátil ha estado estancado entre 1,000 y 1,050 puntos, y abre a 1,060 puntos después de un informe económico favorable. Esto es un gap de ruptura, y muchos traders considerarán esto una señal para entrar en el mercado en la dirección de la ruptura.

    Ejemplo 4: Gap común

    una pequeña empresa abre a 45.10 dólares después de cerrar a 45.00, un simple gap común que probablemente se ajuste en corto plazo y no signifique un cambio en la percepción general del mercado respecto a esa acción.

    los gaps en los mercados son fenómenos comunes que pueden ofrecer oportunidades significativas para los traders. Entender los diferentes tipos de gaps y sus implicaciones, así como cómo operar con ellos, es crucial para cualquier persona interesada en el análisis técnico y trading. La detección y análisis de estos huecos puede enriquecer la estrategia de inversión, proporcionando información que no se puede ignorar al momento de tomar decisiones comerciales.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Rafael Malagón Rodríguez

    Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales. La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es

    Related Posts

    Marketing visual: Estrategias y técnicas clave

    2 octubre 2024

    Agregados macroeconómicos: Tipos y medición

    1 octubre 2024

    Estadístico: Definición, funciones y aplicaciones

    9 septiembre 2024

    Propiedad distributiva: Definición y ejemplos

    9 septiembre 2024
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Entradas Recientes
    • Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real
    • Cómo Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada
    • Regla de los 20 Minutos: Optimiza tu estudio con descansos breves
    • Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
    • Qué es la Tanatopraxia y cómo formarse en Tanatopractor
    • 5 ideas de regalos tecnológicos para estudiantes
    • Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris
    • Marketing visual: Estrategias y técnicas clave
    • Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información
    • Agregados macroeconómicos: Tipos y medición
    Lo más buscado
    2021 academias apoyo escolar Aprendizaje Big Data btc Carreras colegio comercio criptomonedas cursos deporte Ejército electricidad España estudiantes estudiar Estética eth EVAU hacienda idiomas inglés Internet Lectura marketing masaje matemáticas medicina negocios online oposiciones peluquería profesional salidas profesionales salud sanidad selectividad Selectividad UNED Tatuaje Tecnología TFG tips UNED ventajas
    Formarse Footer Web

    Servicios

    • Formación para Empresas
    • Proyectos de Investigación
    • Preguntas Frecuentes
    • Formación Continua
    • Bolsa de Empleo
    • Proveedores
    • Consultoría
    • Cursos

    Grupo Formarse

    • Quiénes Somos
    • Experiencia
    • Calidad
    • RSC

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Políticas de Privacidad
    • Políticas de Cookies
    • Ética Editorial
    • Publicidad
    • Licencia
    • Contacto

    © 2024 Todos los derechos reservados. Formarse

    • Aviso Legal
    • Formarse
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.