Close Menu
Formarse
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Contacto
    FormarseFormarse
    • Formación
    • Educación
    • Recomendaciones
    • Cursos Online Gratis
    • Recursos
      • SEPE
      • Exámenes
      • Oposiciones
    • Econopedia
    • Educopedia
    Formarse
    Home»Educación»Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
    Educación

    Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO

    Rafael Malagón RodríguezBy Rafael Malagón Rodríguez6 octubre 2024Updated:7 octubre 2024No hay comentarios6 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    cómo aplicar el método cornell a tus tecnicas de estudio
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Si estás buscando una forma más eficiente de tomar apuntes y mejorar tu estudio, el Método Cornell es justo lo que necesitas. Este sistema, desarrollado en los años 50 por el profesor Walter Pauk de la Universidad de Cornell, ha demostrado ser una técnica efectiva para mejorar la retención de información y hacer que estudiar sea más productivo. Pero, ¿cómo funciona exactamente este método y cómo puedes aplicarlo a tu propia técnica de estudio? ¡Vamos a descubrirlo!

    1. ¿Qué es el Método Cornell?

    El Método Cornell un sistema simple pero poderoso para organizar tus notas de manera efectiva. Se divide en varias secciones dentro de una página para ayudarte a tomar apuntes, procesar la información y hacer repasos de manera más eficiente. Lo mejor de este método es que no necesitas más que un cuaderno o un procesador de texto para implementarlo.

    Ventajas del Método Cornell:

    • Facilita la organización de ideas.
    • Te ayuda a identificar los puntos clave de una lección o texto.
    • Es ideal para hacer repasos efectivos sin perder tiempo.
    • Mejora la retención de información gracias a su estructura.

    2. Cómo Estructurar Tus Notas con el Método Cornell

    estructura del metodo cornell

    Para aplicar el Método Cornell, necesitas organizar tu hoja en tres secciones principales. Aquí te explico cómo hacerlo paso a paso.

    2.1. La Sección de Notas

    Esta es la parte más amplia de la página, generalmente el lado derecho, donde irás anotando la información principal durante la clase o mientras lees un texto. Aquí es donde debes escribir los apuntes, frases clave o conceptos importantes que consideres esenciales.

    Consejo clave: Usa un estilo de apuntes claro y conciso, sin entrar en demasiados detalles. El objetivo es que sea fácil de repasar más adelante.

    Te puede interesar:  3 Formas de financiar los estudios

    2.2. La Sección de Preguntas o Palabras Clave

    El siguiente paso es crear una columna más pequeña a la izquierda, donde irás escribiendo preguntas, palabras clave o temas. Esta parte es crucial para cuando necesites hacer repasos rápidos. Una vez que hayas terminado la clase o lectura, revisa tus notas y anota preguntas que puedas hacerte a ti mismo para comprobar si realmente entendiste el tema.

    ¿Para qué sirve esta sección?

    • Facilita el repaso sin tener que releer todas las notas.
    • Te permite recordar conceptos importantes solo mirando las palabras clave.
    • Te ayuda a preparar preguntas de cara a un examen.

    La sección inferior de la hoja es para el resumen. Después de tomar tus notas, al final de la sesión de estudio o clase, dedica unos minutos a resumir la información en tus propias palabras. Este es el momento para condensar lo aprendido y darle sentido en pocas frases.

    Consejo: Hacer este resumen ayuda a solidificar tu comprensión del tema y te proporciona un punto de referencia rápido para futuras revisiones.

    3. Cómo Aplicar el Método Cornell a Tu Técnica de Estudio

    Ahora que ya conoces la estructura básica del Método Cornell, es hora de aplicarlo a tus estudios. Aquí te explico cómo hacerlo de manera efectiva.

    3.1. Tomar Notas Durante la Clase o Lectura

    Durante una clase o mientras lees un texto, utiliza la sección de Notas para escribir los puntos clave. No te preocupes por hacerlo perfecto, lo importante es capturar la esencia de lo que se está enseñando. Si usas un procesador de texto, puedes incluso dejar espacio entre las líneas para añadir más información más tarde.

    Te puede interesar:  Estudiar con un Bebé: Todas las Claves para Conseguirlo

    Consejo práctico: Si sientes que te estás quedando atrás en la toma de notas, simplemente escribe ideas clave que puedas expandir más tarde.

    3.2. Revisar y Completar las Notas Después

    Una vez que termines la clase o lectura, vuelve a tus notas y revísalas. A medida que revisas, añade preguntas en la columna izquierda. Esto te ayudará a procesar mejor la información y a comprobar tu comprensión.

    ¿Qué tipo de preguntas hacer?

    • Preguntas que podrían aparecer en un examen.
    • Cuestiones que desafíen tu comprensión profunda del tema.
    • Definiciones o explicaciones que podrías necesitar recordar.

    3.3. Resumir lo Aprendido

    Después de revisar tus apuntes, usa la sección de Resumen para escribir una pequeña sinopsis de lo aprendido. Hazlo de manera breve pero clara. Este resumen te será útil cuando quieras repasar rápidamente antes de un examen o presentación.

    consejos para optimizar tu tiempo de estudio con el método cornell

    El Método Cornell es increíblemente flexible y se adapta a distintos tipos de aprendizaje. Aquí te dejo algunos consejos adicionales para aprovecharlo al máximo.

    4.1. Personaliza las Preguntas y Palabras Clave

    No todas las lecciones o lecturas son iguales, así que no tengas miedo de personalizar tus preguntas. Si un tema es especialmente difícil, puedes hacer preguntas más complejas en la columna izquierda. Si es algo sencillo, mantén las preguntas simples.

    4.2. Revisa Tus Notas Regularmente

    No esperes hasta el día antes de un examen para revisar tus notas. Un aspecto clave del Método Cornell es que facilita el repaso regular. Dedica unos minutos cada semana a revisar las preguntas clave y el resumen, de esta manera reforzarás tu memoria y no tendrás que hacer todo el trabajo de golpe.

    Te puede interesar:  Estrategias efectivas para enseñar matemáticas inclusivas

    4.3. Usa Colores o Resaltadores

    Si eres una persona visual, considera usar colores para diferenciar partes importantes de tus notas. Puedes usar diferentes colores para destacar los temas clave, las preguntas difíciles o los conceptos importantes en el resumen.

    El Método Cornell tiene muchísimos beneficios que pueden ayudarte a ser más eficiente y mejorar tus resultados académicos.

    • Organización clara y efectiva: Te permite estructurar tus apuntes de una manera que es fácil de entender y repasar.
    • Repasos más rápidos y eficientes: Al dividir tus notas en preguntas clave y resúmenes, puedes hacer repasos en minutos en lugar de releer páginas enteras.
    • Mejora la retención de información: Al obligarte a procesar la información mediante preguntas y resúmenes, aumentas tus posibilidades de recordar los conceptos a largo plazo.
    • Ideal para exámenes: Te ayuda a generar preguntas clave que podrían aparecer en un examen, lo que te permite prepararte de manera más eficiente.

    El Método Cornell es una de las técnicas más efectivas para organizar tus apuntes y mejorar tu estudio. Al dividir la página en secciones para tomar notas, hacer preguntas clave y resumir la información, puedes estudiar de manera más inteligente, no más dura. Así que si buscas mejorar tu rendimiento académico, no dudes en aplicar este método a tu técnica de estudio. ¡Prepárate para ver resultados!

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Rafael Malagón Rodríguez

    Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales. La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es

    Related Posts

    como funciona la regla de los 20 minutos dentro de las tecnicas de estudio

    Regla de los 20 Minutos: Optimiza tu estudio con descansos breves

    7 octubre 2024
    que es la lectura de perlas y como se realiza

    Aplicar Lectura de Perlas: Guía Divertida y Fácil

    5 septiembre 2024
    tecnica podomoro para mejorar en tus estudios

    Técnica Pomodoro: ¿qué es y cómo usarla correctamente?

    20 agosto 2024
    como estudiar si tienes un bebe

    Estudiar con un Bebé: Todas las Claves para Conseguirlo

    19 agosto 2024
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Entradas Recientes
    • Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real
    • Cómo Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada
    • Regla de los 20 Minutos: Optimiza tu estudio con descansos breves
    • Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
    • Qué es la Tanatopraxia y cómo formarse en Tanatopractor
    • 5 ideas de regalos tecnológicos para estudiantes
    • Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris
    • Marketing visual: Estrategias y técnicas clave
    • Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información
    • Agregados macroeconómicos: Tipos y medición
    Lo más buscado
    2021 academias apoyo escolar Aprendizaje Big Data btc Carreras colegio comercio criptomonedas cursos deporte Ejército electricidad España estudiantes estudiar Estética eth EVAU hacienda idiomas inglés Internet Lectura marketing masaje matemáticas medicina negocios online oposiciones peluquería profesional salidas profesionales salud sanidad selectividad Selectividad UNED Tatuaje Tecnología TFG tips UNED ventajas
    Formarse Footer Web

    Servicios

    • Formación para Empresas
    • Proyectos de Investigación
    • Preguntas Frecuentes
    • Formación Continua
    • Bolsa de Empleo
    • Proveedores
    • Consultoría
    • Cursos

    Grupo Formarse

    • Quiénes Somos
    • Experiencia
    • Calidad
    • RSC

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Políticas de Privacidad
    • Políticas de Cookies
    • Ética Editorial
    • Publicidad
    • Licencia
    • Contacto

    © 2024 Todos los derechos reservados. Formarse

    • Aviso Legal
    • Formarse
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.