Close Menu
Formarse
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Contacto
    FormarseFormarse
    • Formación
    • Educación
    • Recomendaciones
    • Cursos Online Gratis
    • Recursos
      • SEPE
      • Exámenes
      • Oposiciones
    • Econopedia
    • Educopedia
    Formarse
    Home»Econopedia»Métodos de valoración de marcas e intangibles
    Econopedia

    Métodos de valoración de marcas e intangibles

    Rafael Malagón RodríguezBy Rafael Malagón Rodríguez24 agosto 2024Updated:29 agosto 2024No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Una marca no es solo un logo o un nombre. Es la percepción que tiene el público de un producto o servicio, y muchas veces, esa percepción se convierte en uno de los activos más valiosos de una empresa. Valorar una marca y otros intangibles puede parecer una tarea compleja, pero es fundamental para entender su impacto real en el negocio. Hoy, vamos a sumergirnos en los métodos más eficaces y utilizados para este propósito.

    Valorización basada en costos

    El primer método para valorar una marca gira en torno a los costos asociados a la creación y mantenimiento de dicha marca. Imagina todos los gastos en diseño, publicidad, marketing, y cualquier otro aspecto que contribuye al posicionamiento de la marca. Todo suma para obtener una cifra concreta, pero ojo, este método tiene sus limitaciones, ya que no contempla cómo perciben los consumidores esa inversión.

    Valoración de mercado

    Otra técnica común es analizar cuánto estaría dispuesta a pagar otra empresa por adquirir la marca. Este método se llama valoración de mercado y se basa en transacciones comparables en el sector. Piensa en grandes adquisiciones como las de Disney comprando Marvel, donde lo que está en juego no es solo el portafolio de personajes, sino la historia y el reconocimiento que implica.

    Método del flujo de caja descontado

    Aquí la cosa se pone un poco más matemática. El flujo de caja descontado (DCF, por sus siglas en inglés) es una técnica que proyecta los ingresos futuros que generará una marca o un intangible. Luego, esos ingresos se descuentan al valor presente usando una tasa de descuento que refleje el riesgo. Suena complicado, pero básicamente se trata de anticipar cuánto dinero traerá esa marca en el futuro y ajustarlo al presente para tener un valor actual.

    Te puede interesar:  Valla publicitaria: Tipos, diseño y efectividad

    Este método evalúa la capacidad de la marca para generar dividendos futuros. En vez de analizar el flujo neto, se observan los posibles retornos financieros que se repartirán entre los accionistas. En palabras más simples, es mirar qué tanto beneficio económico puede conseguir la marca para los inversores y ponerle un precio a ello.

    Método de relieve de regalías

    El relieve de regalías es quizás uno de los métodos más intrigantes. Funciona suponiendo cuánto debería pagar la empresa en regalías si no poseyera la marca y tuviera que licenciarla de un tercero. Este enfoque otorga un valor en base a los ingresos que se ahorran por no tener que pagar esas regalías. Es esencialmente una forma de pensar en términos de costos evitados.

    Benchmarking

    Otra forma de obtener una valoración es el benchmarking, que compara la marca con otras del sector. Aquí, se utilizan parámetros como ingresos, reconocimiento, y posición en el mercado para entender cómo se sitúa en relación con sus competidores más cercanos. ¿Te suena a espionaje corporativo? Puede que sí, pero es una herramienta de análisis muy efectiva.

    Mejores prácticas para una valoración precisa

    Al final del día, ninguno de estos métodos es perfecto en sí mismo. La clave está en combinarlos e integrar los resultados para obtener una imagen más completa y realista. Una combinación de flujos de caja descontados, relieve de regalías y benchmarking puede proporcionar un enfoque más equilibrado y robusto.

    No solo las marcas son intangibles valiosos; otros activos como patentes, copyrights, software personalizado, e incluso la propia cultura organizacional pueden tener un peso significativo. Medir estos elementos es igualmente crucial, ya que pueden ser diferenciadores importantes en un contexto económico o de mercado.

    Te puede interesar:  Factura vs. Recibo: Diferencias clave y usos

    La valoración de marcas e intangibles no es un simple ejercicio contable, sino una herramienta estratégica para guiar decisiones de inversión, fusiones y adquisiciones, así como para mejorar la gestión de activos intangibles dentro de la empresa. En definitiva, mientras más precisa sea la valoración, mejores serán las decisiones que se tomen.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Rafael Malagón Rodríguez

    Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales. La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es

    Related Posts

    Marketing visual: Estrategias y técnicas clave

    2 octubre 2024

    Agregados macroeconómicos: Tipos y medición

    1 octubre 2024

    Estadístico: Definición, funciones y aplicaciones

    9 septiembre 2024

    Propiedad distributiva: Definición y ejemplos

    9 septiembre 2024
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Entradas Recientes
    • Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real
    • Cómo Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada
    • Regla de los 20 Minutos: Optimiza tu estudio con descansos breves
    • Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
    • Qué es la Tanatopraxia y cómo formarse en Tanatopractor
    • 5 ideas de regalos tecnológicos para estudiantes
    • Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris
    • Marketing visual: Estrategias y técnicas clave
    • Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información
    • Agregados macroeconómicos: Tipos y medición
    Lo más buscado
    2021 academias apoyo escolar Aprendizaje Big Data btc Carreras colegio comercio criptomonedas cursos deporte Ejército electricidad España estudiantes estudiar Estética eth EVAU hacienda idiomas inglés Internet Lectura marketing masaje matemáticas medicina negocios online oposiciones peluquería profesional salidas profesionales salud sanidad selectividad Selectividad UNED Tatuaje Tecnología TFG tips UNED ventajas
    Formarse Footer Web

    Servicios

    • Formación para Empresas
    • Proyectos de Investigación
    • Preguntas Frecuentes
    • Formación Continua
    • Bolsa de Empleo
    • Proveedores
    • Consultoría
    • Cursos

    Grupo Formarse

    • Quiénes Somos
    • Experiencia
    • Calidad
    • RSC

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Políticas de Privacidad
    • Políticas de Cookies
    • Ética Editorial
    • Publicidad
    • Licencia
    • Contacto

    © 2024 Todos los derechos reservados. Formarse

    • Aviso Legal
    • Formarse
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.