Close Menu
Formarse
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Contacto
    FormarseFormarse
    • Formación
    • Educación
    • Recomendaciones
    • Cursos Online Gratis
    • Recursos
      • SEPE
      • Exámenes
      • Oposiciones
    • Econopedia
    • Educopedia
    Formarse
    Home»Econopedia»Página de aterrizaje: Claves para crearla eficazmente
    Econopedia

    Página de aterrizaje: Claves para crearla eficazmente

    Rafael Malagón RodríguezBy Rafael Malagón Rodríguez26 agosto 2024Updated:29 agosto 2024No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Un sitio web no está completo sin una página de aterrizaje efectiva. Es el primer vistazo que los usuarios tienen de lo que ofreces. Una página bien estructurada puede marcar la diferencia entre retener al visitante y perderlo.

    Una página de aterrizaje se define como una página web diseñada específicamente para convertir visitantes en leads o clientes. Su objetivo principal es conseguir que el usuario realice una acción definida: formularios de registro, compra de productos, suscripciones, entre otros.

    Para que funcione, debe tener una propuesta de valor clara y una llamada a la acción que capte la atención. Una buena estructura desde el principio es vital. Debes “enganchar” al usuario rápidamente, dándole un motivo claro para quedarse.

    El título es lo primero que el visitante verá. Debe ser corto, nítido y directo. Evita rodeos y ve al grano. No intentes ser extremadamente creativo si eso significa perder claridad. Es fundamental que tanto el título como el subtítulo reflejen de forma transparente lo que estás ofreciendo. Por ejemplo, si tu página de aterrizaje es para un software, un buen título puede ser algo como «El Software que Simplifica tu Gestión de Proyectos».

    Imágenes y multimedia

    Las imágenes valen más que mil palabras. Por eso, integrar imágenes relevantes puede mejorar significativamente la experiencia del usuario en tu página de aterrizaje. No solo se trata de añadir imágenes bonitas, sino que deben ser coherentes y pertinentes con tu producto o servicio. Además, los videos cortos pueden ser una excelente herramienta para explicar de manera rápida y visual en qué consiste tu propuesta.

    Formulario de registro: menos es más

    Uno de los errores más comunes es pedir demasiada información en el formulario de registro. Menos campos resultan en más conversiones. Pide solo lo necesario: nombre y email suelen ser suficientes para la mayoría de los casos. De esta manera, no abrumas al usuario y facilitas el proceso.

    Te puede interesar:  Censo: ¿Qué es y cómo se realiza?

    Testimonios y pruebas sociales

    Los testimonios pueden generar confianza y credibilidad . Una página de aterrizaje sin testimonios puede dar la impresión de que tu producto no está probado. Asegúrate de incluir comentarios de clientes reales e, incluso, fotos o videos para aumentar la autenticidad. Además, datos como el número de usuarios satisfechos también pueden ser útiles.

    Diseño y usabilidad

    El diseño debe ser limpio y profesional. No sobrecargues la página con textos e imágenes innecesarias. Deja espacios en blanco para que la información respire y sea más fácil de leer. No te olvides de que la navegabilidad debe ser sencilla. El usuario debe encontrar toda la información necesaria sin necesidad de desplazarse demasiado o buscar activamente.

    Crucial: El «Call to Action»

    Una buena página de aterrizaje no sirve de mucho sin un botón claro y convincente de llamado a la acción. Este botón debe destacar en colores vibrantes que contrasten con el resto de la página y llevar un texto claro, como «Empieza Ahora,» «Descargar Gratis» o «Registrarse Hoy». Si tu llamada a la acción es débil o confusa, se pierde la propia esencia de la página de aterrizaje.

    Optimización para móviles

    No podemos olvidar que muchos usuarios visitarán tu página desde sus dispositivos móviles. Por lo tanto, una página de aterrizaje debe ser completamente responsiva, es decir, debe entregarse y mostrarse correctamente en cualquier tamaño de pantalla. No querrás perder visitantes porque tu página se vea desordenada en un teléfono móvil.

    Análisis y ajustes

    Después de publicar tu página de aterrizaje, el trabajo está lejos de terminar. El análisis constante y los ajustes basados en el comportamiento del usuario son cruciales. Herramientas como Google Analytics pueden proporcionar datos valiosos sobre dónde y cómo interactúan los visitantes con tu página.

    Te puede interesar:  Círculos de calidad: Concepto y aplicación

    Una página de aterrizaje precisa seguir un esquema básico pero fundamental. La claridad en el mensaje, el uso de imágenes y videos relevantes, formularios sencillos, testimonios auténticos, un buen diseño, un «call to action» destacado, aptitudes para dispositivos móviles y, análisis constante, son las claves esenciales.

    Usa toda esta información para optimizar tu presencia digital y aumentar las conversiones. Al final del día, cada detalle cuenta.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Rafael Malagón Rodríguez

    Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales. La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es

    Related Posts

    Marketing visual: Estrategias y técnicas clave

    2 octubre 2024

    Agregados macroeconómicos: Tipos y medición

    1 octubre 2024

    Estadístico: Definición, funciones y aplicaciones

    9 septiembre 2024

    Propiedad distributiva: Definición y ejemplos

    9 septiembre 2024
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Entradas Recientes
    • Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real
    • Cómo Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada
    • Regla de los 20 Minutos: Optimiza tu estudio con descansos breves
    • Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
    • Qué es la Tanatopraxia y cómo formarse en Tanatopractor
    • 5 ideas de regalos tecnológicos para estudiantes
    • Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris
    • Marketing visual: Estrategias y técnicas clave
    • Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información
    • Agregados macroeconómicos: Tipos y medición
    Lo más buscado
    2021 academias apoyo escolar Aprendizaje Big Data btc Carreras colegio comercio criptomonedas cursos deporte Ejército electricidad España estudiantes estudiar Estética eth EVAU hacienda idiomas inglés Internet Lectura marketing masaje matemáticas medicina negocios online oposiciones peluquería profesional salidas profesionales salud sanidad selectividad Selectividad UNED Tatuaje Tecnología TFG tips UNED ventajas
    Formarse Footer Web

    Servicios

    • Formación para Empresas
    • Proyectos de Investigación
    • Preguntas Frecuentes
    • Formación Continua
    • Bolsa de Empleo
    • Proveedores
    • Consultoría
    • Cursos

    Grupo Formarse

    • Quiénes Somos
    • Experiencia
    • Calidad
    • RSC

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Políticas de Privacidad
    • Políticas de Cookies
    • Ética Editorial
    • Publicidad
    • Licencia
    • Contacto

    © 2024 Todos los derechos reservados. Formarse

    • Aviso Legal
    • Formarse
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.