Close Menu
Formarse
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Contacto
    FormarseFormarse
    • Formación
    • Educación
    • Recomendaciones
    • Cursos Online Gratis
    • Recursos
      • SEPE
      • Exámenes
      • Oposiciones
    • Econopedia
    • Educopedia
    Formarse
    Home»Econopedia»Teoría Monetaria Moderna: Conceptos y aplicaciones
    Econopedia

    Teoría Monetaria Moderna: Conceptos y aplicaciones

    Rafael Malagón RodríguezBy Rafael Malagón Rodríguez29 agosto 2024No hay comentarios6 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ¿Qué es la Teoría Monetaria Moderna?

    La Teoría Monetaria Moderna (TMM) es un marco económico que desafía las creencias tradicionales sobre el impacto de la política fiscal y monetaria. Este enfoque sostiene que un estado que emite su propia moneda no puede quebrar de la misma manera que lo haría un ente privado. La TMM se centra en cómo las naciones pueden utilizar sus poderes monetarios para influir en la economía y garantizar el bienestar social, alejándose de las doctrinas anteriores que predicen que el déficit fiscal siempre conduce a la inestabilidad económica.

    Principios fundamentales de la TMM

    Moneda como deuda

    Una de las premisas más relevantes de la TMM es que la moneda es, en esencia, una forma de deuda. Cuando el gobierno emite moneda, está creando un pasivo que puede ser utilizado por los ciudadanos para pagar impuestos, y por lo tanto, esta función del dinero establece su valor. Esto implica que el estado no está limitado en su capacidad de gasto siempre que pueda emitir moneda.

    Desempleo y el empleo como un objetivo fundamental

    La TMM argumenta que el desempleo es el resultado de un gasto fiscal inadecuado. Dentro de este marco, se sugiere que el gobierno debería actuar como un empleador de última instancia, garantizando empleo para todos los ciudadanos dispuestos y capaces de trabajar. Esto no solo eliminaría el desempleo, sino que también proporcionaría estabilidad económica.

    El rol del déficit fiscal

    Contrario a la creencia popular de que el déficit fiscal es inherentemente negativo, la TMM propone que el déficit puede ser una herramienta útil para estimular la economía. En momentos de recesión, el gobierno puede aumentar el gasto para impulsar la demanda agregada, llevando a un crecimiento económico sostenido. Con esto, se sostiene que la deuda pública es en realidad ahorro para el sector privado, lo que le da un carácter positivo a los déficits.

    Te puede interesar:  Valores atípicos: Definición y análisis estadístico

    Implicaciones de la Teoría Monetaria Moderna en la política económica

    La política fiscal como motor económico

    La TMM promueve una revaluación de la importancia de la política fiscal frente a la política monetaria. Según este enfoque, un aumento en el gasto público puede ser más efectivo que ajustes en las tasas de interés para estimular la economía. De esta forma, el gobierno puede invertir en infraestructuras, educación y salud, generando ahorros a largo plazo y fomentando un crecimiento inclusivo.

    Inflación, un riesgo a gestionar

    Uno de los miedos asociados con el uso de la TMM es la posibilidad de inflación. Sin embargo, los teóricos de la TMM argumentan que la inflación solo se desata cuando se aproxima la capacidad productiva máxima de una economía. Para mitigar este riesgo, proponen implementar políticas de control de precios y salarios, evitando así que el crecimiento de la demanda sobrepase la capacidad de producción. Por tanto, un gasto fiscal flexible que se ajuste a la situación económica puede prevenir la inflación sin sacrificar el crecimiento.

    Evidencias y aplicaciones prácticas de la TMM

    Ejemplos históricos de TMM en acción

    La TMM no es solo una teoría abstracta. Ha habido casos en la historia que reflejan sus principios. Por ejemplo, durante la Gran Depresión en los años 30, el New Deal implementado por Franklin D. Roosevelt incorporó muchas de las tácticas promovidas por la TMM, centrándose en el gasto como medio para mitigar el desempleo y reiniciar la economía.

    Otro ejemplo es el caso de Japón, que durante décadas ha llevado a cabo un gasto fiscal elevado, acompañado de políticas de bajas tasas de interés, logrando así evitar el colapso económico a pesar de tener un elevado nivel de deuda pública.

    Te puede interesar:  Balanza comercial: Qué es y cómo se calcula

    La TMM en tiempos de crisis

    El contexto de la pandemia de COVID-19 ha traído a la luz la relevancia de la TMM. En muchos países, los gobiernos implementaron paquetes de estímulo fiscal sin precedentes, lo que se alinea con la filosofía de la TMM de utilizar el gasto en momentos críticos para evitar un colapso económico. Medidas como cheques de estímulo, subsidios a empresas y empleo fueron ejemplos claros de política fiscal impulsada por la TMM, mostrando que el gasto podía ser una solución efectiva ante crisis económicas.

    Críticas a la Teoría Monetaria Moderna

    Argumentos en contra de la TMM

    A pesar de su creciente popularidad, la TMM enfrenta diversas críticas. Varía desde la preocupación por el descontrol inflacionario hasta el escepticismo sobre la efectividad del gasto público en lugar del fortalecimiento del sector privado. Algunas voces afirman que la deuda pública excesiva podría llevar a desconfianza en la moneda y, por ende, a una crisis de credibilidad.

    El riesgo de dependencia del gasto

    Otro argumento crítico señala que depender excesivamente de políticas de gasto puede restar incentivos para una gestión fiscal responsable. Los detractores sugieren que una economía debe encontrar un equilibrio, evitando caer en el asistencialismo que pueda frenar la innovación y el dinamismo del sector privado.

    La TMM y las economías contemporáneas

    Hoy en día, la TMM está ganando aceptación entre economistas y políticos, especialmente en un contexto donde las desigualdades sociales y económicas se han evidenciado de manera alarmante. La idea de utilizar el poder monetario para abordar problemas como el desempleo estructural y la pobreza está en la agenda de muchos gobiernos progresistas.

    Te puede interesar:  Qué es un bono corporativo: Instrumento de financiamiento empresarial

    A medida que el mundo se enfrenta a desafíos como el cambio climático, la TMM puede ser una respuesta viable que promueva el gasto en tecnologías limpias y sostenibles. Invertir en una economía baja en carbono no solo aborda el cambio climático, sino que también puede generar empleo y mejorar la calidad de vida de cientos de miles de ciudadanos.

    Implementaciones de la TMM en políticas públicas

    Salario básico universal y otras políticas de bienestar

    La implementación de un salario básico universal es uno de los elementos que se asocian con la TMM. Esta política se basa en la premisa de que un ingreso garantizado puede contribuir a disminuir la pobreza y, simultáneamente, estimular el consumo. Otros programas de bienestar como la educación gratuita o la cobertura de salud universal son también conceptos que emergen de los principios de la TMM, ofreciendo un marco para el bienestar social.

    Reformas fiscales y sociales

    La TMM también sugiere que es necesario implementar reformas fiscales que permitan incrementar la capacidad del estado para invertir en infraestructura y programas sociales. Esto incluiría impuestos progresivos que gravan más a quienes tienen mayores ingresos, logrando así un sistema fiscal más equitativo y sostenible.

    Considerando su implicación en la política económica contemporánea y su potencial para abordar las crisis futuras, la TMM está demostrando ser un enfoque relevante que podría reconfigurar el panorama económico mundial. A medida que más economistas y responsables de políticas se adhieren a sus principios, está claro que la conversación sobre el gasto público y su rol en la economía global seguirá evolucionando.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Rafael Malagón Rodríguez

    Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales. La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es

    Related Posts

    Marketing visual: Estrategias y técnicas clave

    2 octubre 2024

    Agregados macroeconómicos: Tipos y medición

    1 octubre 2024

    Estadístico: Definición, funciones y aplicaciones

    9 septiembre 2024

    Propiedad distributiva: Definición y ejemplos

    9 septiembre 2024
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Entradas Recientes
    • Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real
    • Cómo Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada
    • Regla de los 20 Minutos: Optimiza tu estudio con descansos breves
    • Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
    • Qué es la Tanatopraxia y cómo formarse en Tanatopractor
    • 5 ideas de regalos tecnológicos para estudiantes
    • Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris
    • Marketing visual: Estrategias y técnicas clave
    • Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información
    • Agregados macroeconómicos: Tipos y medición
    Lo más buscado
    2021 academias apoyo escolar Aprendizaje Big Data btc Carreras colegio comercio criptomonedas cursos deporte Ejército electricidad España estudiantes estudiar Estética eth EVAU hacienda idiomas inglés Internet Lectura marketing masaje matemáticas medicina negocios online oposiciones peluquería profesional salidas profesionales salud sanidad selectividad Selectividad UNED Tatuaje Tecnología TFG tips UNED ventajas
    Formarse Footer Web

    Servicios

    • Formación para Empresas
    • Proyectos de Investigación
    • Preguntas Frecuentes
    • Formación Continua
    • Bolsa de Empleo
    • Proveedores
    • Consultoría
    • Cursos

    Grupo Formarse

    • Quiénes Somos
    • Experiencia
    • Calidad
    • RSC

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Políticas de Privacidad
    • Políticas de Cookies
    • Ética Editorial
    • Publicidad
    • Licencia
    • Contacto

    © 2024 Todos los derechos reservados. Formarse

    • Aviso Legal
    • Formarse
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.