Close Menu
Formarse
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Contacto
    FormarseFormarse
    • Formación
    • Educación
    • Recomendaciones
    • Cursos Online Gratis
    • Recursos
      • SEPE
      • Exámenes
      • Oposiciones
    • Econopedia
    • Educopedia
    Formarse
    Home»Econopedia»Tipos de desempleo: Causas y características
    Econopedia

    Tipos de desempleo: Causas y características

    Rafael Malagón RodríguezBy Rafael Malagón Rodríguez3 septiembre 2024No hay comentarios6 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El desempleo se define como la situación en la que un individuo que está buscando activamente trabajo no puede encontrar un empleo. Esta condición afecta no solo a la persona en cuestión, sino que también tiene repercusiones en la economía en general. A continuación, se examinan los diferentes tipos de desempleo.

    Desempleo friccional

    El desempleo friccional es el resultado de la búsqueda de trabajo y la transición entre diferentes empleos. Este tipo de desempleo es generalmente de corta duración y es considerado normal y saludable en una economía dinámica.

    Causas del desempleo friccional

    • Cambio de empleo: Las personas dejan un trabajo para encontrar uno más adecuado, que ofrezca mejores condiciones.
    • Finalización de contratos: Empleos temporales que finalizan llevan a la búsqueda de nuevas oportunidades.
    • Graduación: Los recién graduados que ingresan al mercado laboral buscan su primer empleo.

    Características del desempleo friccional

    • Duración breve: Este tipo de desempleo suele ser transitorio.
    • Contexto educativo: Muchos de los que se encuentran en esta situación son personas jóvenes o recién graduados.
    • Movilidad laboral: Indica un alto grado de movilidad en el mercado de trabajo.

    Desempleo estructural

    El desempleo estructural ocurre cuando hay un desajuste entre las habilidades de los trabajadores y las demandas del mercado laboral. Este tipo de desempleo puede ser más prolongado y se relaciona con cambios en la economía.

    Causas del desempleo estructural

    • Innovaciones tecnológicas: La automatización puede hacer que ciertos empleos queden obsoletos.
    • Cambios en la demanda: Alteraciones en la economía que afectan industrias específicas pueden resultar en despidos.
    • Falta de habilidades: La educación y la formación inadecuadas pueden contribuir a que una parte de la fuerza laboral no cumpla con los requisitos de los empleos disponibles.
    Te puede interesar:  Cómo evitar la volatilidad en el mercado de acciones: Mantén la calma y el control

    Características del desempleo estructural

    • Prolongado: Puede durar meses o incluso años.
    • Desajuste: Se manifiesta en la incapacidad de los trabajadores para encontrar empleo pese a buscar activamente.
    • Impacto sectorial: Puede afectar a sectores enteros de la economía, provocando crisis laborales.

    Desempleo cíclico

    El desempleo cíclico está relacionado con el ciclo económico de un país. Durante las recesiones, la demanda de trabajo disminuye, lo que lleva a un aumento en el número de desempleados. A medida que la economía se recupera, también lo hace el empleo.

    Causas del desempleo cíclico

    • Recesiones económicas: Disminución del consumo y de la inversión lleva a las empresas a reducir personal.
    • Cuellos de botella: La falta de actividad económica genera un efecto dominó en la reducción de empleos.
    • Políticas fiscales y monetarias: Medidas restrictivas pueden exacerbar la situación de desempleo.

    Características del desempleo cíclico

    • Variabilidad: Aumenta y disminuye con los ciclos económicos.
    • Afecta a todos los sectores: Puede impactar a casi todas las industrias, aunque de manera diferente.
    • Recuperación lenta: A menudo requiere tiempo para que la economía y el empleo se recuperen completamente.

    Desempleo estacional

    El desempleo estacional se produce en ciertas épocas del año, como resultado de la naturaleza de trabajos temporales o estacionales. Estas fluctuaciones pueden ser previsibles y dependen de la demanda de productos o servicios.

    Causas del desempleo estacional

    • Industria turística: Muchos empleos dependen de la temporada alta de turismo.
    • Cultivos agrícolas: Las temporadas de cosecha crean empleo temporal que luego disminuye.
    • Comercio minorista: Ofertas y promociones en festivos generan aumento de trabajo que luego se reducen.

    Características del desempleo estacional

    • Predecible: Los trabajadores pueden anticipar este desempleo.
    • Temporalidad: Los empleos son por naturaleza temporales y se repiten cada año.
    • Sector específico: Afecta a sectores particulares de la economía, como agricultura y turismo.
    Te puede interesar:  Derechos de traspaso: Qué son y cómo funcionan

    Desempleo involuntario

    El desempleo involuntario se refiere a la situación en la cual una persona desea trabajar pero no puede encontrar empleo debido a factores externos. Este tipo de desempleo suele estar asociado con un clima económico desfavorable.

    Causas del desempleo involuntario

    • Deslocalización: Empresas que trasladan sus operaciones a otros países, buscando menor costo laboral.
    • Quiebras: Empresas que cierran pueden dejar a muchos trabajadores sin empleo.
    • Condiciones del mercado laboral: Factores como la falta de oportunidades en la localidad pueden contribuir a esta forma de desempleo.

    Características del desempleo involuntario

    • Fuerza laboral disponible: Los desempleados desean trabajar, pero no encuentran oportunidades.
    • Estigmatización: Pueden enfrentar sociedades que los perciben negativamente debido a no estar empleados.
    • Consecuencias psicológicas: A menudo acompaña a la frustración y la ansiedad.

    Desempleo voluntario

    El desempleo voluntario es aquel en el que un trabajador elige dejar su empleo actual, ya sea por razones personales, profesionales o de salud. Este tipo de desempleo no es necesariamente negativo, ya que puede permitir la búsqueda de mejores oportunidades.

    Causas del desempleo voluntario

    • Búsqueda de mejores oportunidades: Los trabajadores pueden dejar un trabajo para aceptar ofertas más atractivas.
    • Motivos personales: Situaciones familiares o personales pueden influir en la decisión de dejar un empleo.
    • Salud: Cuestiones de salud pueden llevar a algunas personas a abandonar el mercado laboral.

    Características del desempleo voluntario

    • Decisión individual: Implica una elección consciente del trabajador.
    • Impacto en la economía: Menor presión sobre la economía como un todo.
    • Perspectivas positivas: Puede llevar a un empleo mejor o más satisfactorio.

    Consecuencias del desempleo

    El desempleo tiene repercusiones en múltiples niveles: individual, social y económico. Las consecuencias varían dependiendo del tipo de desempleo.

    Te puede interesar:  Oneroso: ¿Qué es? Costos y gastos excesivos

    Consecuencias individuales

    • Impacto financiero: La pérdida de ingresos puede acentuar la pobreza y las deudas.
    • Salud mental: La falta de empleo puede llevar a problemas como depresión y ansiedad.
    • Reducción de habilidades: La inactividad prolongada puede deteriorar las habilidades laborales.

    Consecuencias sociales

    • Aumento de la desigualdad: La disparidad en el acceso al trabajo puede generar tensiones sociales.
    • Frustración comunitaria: El desempleo alto puede llevar a un descontento generalizado.
    • Afectación en la cohesión social: Las comunidades pueden verse fracturadas por la presión económica.

    Consecuencias económicas

    • Reducción del consumo: El aumento del desempleo suele traducirse en una disminución del poder adquisitivo, lo que repercute negativamente en el consumo y, por ende, en la economía en general.
    • Aumento del gasto público: Los gobiernos pueden verse obligados a aumentar el gasto en programas de apoyo a los desempleados, afectando así otros sectores del presupuesto nacional.
    • Impacto en la productividad: Una fuerza laboral que enfrenta desempleo puede llevar a una menor producción general, además de dificultar la recuperación económica.

    Comprender los diferentes tipos de desempleo, sus causas y características es esencial para abordar esta compleja cuestión económica. Cada tipo de desempleo requiere estrategias específicas de intervención tanto a nivel político como empresarial, con el fin de mitigar sus efectos y promover una mayor estabilidad en el mercado laboral. La acción conjunta y coordinada es fundamental para reducir el desempleo y sus consecuencias a largo plazo.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Rafael Malagón Rodríguez

    Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales. La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es

    Related Posts

    Marketing visual: Estrategias y técnicas clave

    2 octubre 2024

    Agregados macroeconómicos: Tipos y medición

    1 octubre 2024

    Estadístico: Definición, funciones y aplicaciones

    9 septiembre 2024

    Propiedad distributiva: Definición y ejemplos

    9 septiembre 2024
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Entradas Recientes
    • Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real
    • Cómo Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada
    • Regla de los 20 Minutos: Optimiza tu estudio con descansos breves
    • Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
    • Qué es la Tanatopraxia y cómo formarse en Tanatopractor
    • 5 ideas de regalos tecnológicos para estudiantes
    • Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris
    • Marketing visual: Estrategias y técnicas clave
    • Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información
    • Agregados macroeconómicos: Tipos y medición
    Lo más buscado
    2021 academias apoyo escolar Aprendizaje Big Data btc Carreras colegio comercio criptomonedas cursos deporte Ejército electricidad España estudiantes estudiar Estética eth EVAU hacienda idiomas inglés Internet Lectura marketing masaje matemáticas medicina negocios online oposiciones peluquería profesional salidas profesionales salud sanidad selectividad Selectividad UNED Tatuaje Tecnología TFG tips UNED ventajas
    Formarse Footer Web

    Servicios

    • Formación para Empresas
    • Proyectos de Investigación
    • Preguntas Frecuentes
    • Formación Continua
    • Bolsa de Empleo
    • Proveedores
    • Consultoría
    • Cursos

    Grupo Formarse

    • Quiénes Somos
    • Experiencia
    • Calidad
    • RSC

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Políticas de Privacidad
    • Políticas de Cookies
    • Ética Editorial
    • Publicidad
    • Licencia
    • Contacto

    © 2024 Todos los derechos reservados. Formarse

    • Aviso Legal
    • Formarse
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.