Close Menu
Formarse
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Contacto
    FormarseFormarse
    • Formación
    • Educación
    • Recomendaciones
    • Cursos Online Gratis
    • Recursos
      • SEPE
      • Exámenes
      • Oposiciones
    • Econopedia
    • Educopedia
    Formarse
    Home»Econopedia»Cómo funcionan las criptomonedas estables: el futuro del dinero
    Econopedia

    Cómo funcionan las criptomonedas estables: el futuro del dinero

    Rafael Malagón RodríguezBy Rafael Malagón Rodríguez19 agosto 2024Updated:29 agosto 2024No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Un vistazo a cómo funcionan las criptomonedas estables y lo‌ que pueden significar para el‌ futuro del⁣ dinero nos lleva a un terreno​ completamente fascinante. Las criptomonedas ‌se han convertido en un fenómeno⁢ global, pero muchas de⁤ ellas tienen un problema que las hace difíciles de adoptar para el uso diario: su volatilidad. Ahí es ⁣donde ⁢entran en juego las criptomonedas estables,⁤ también conocidas como⁣ «stablecoins».

    La ⁣estabilidad que buscamos

    Las criptomonedas estables son un⁢ tipo de criptoactivo cuyo valor está vinculado o‍ «pegado» a otros⁤ activos más estables, ‍como puede ⁢ser el dólar⁤ estadounidense, el euro,‌ o incluso el oro. ⁣Imaginemos una moneda ​que, independientemente de lo que ocurra en el ‍mercado de criptomonedas, siempre mantenga un valor‍ de 1 USD. Esto sería como si lleváramos nuestros‌ ahorros ​siempre seguros en el bolsillo,​ sin preocuparnos por las constantes subidas y bajadas de las criptomonedas tradicionales como ‍Bitcoin o Ethereum.

    ¿Cómo logra una ⁢criptomoneda mantener su valor?

    El funcionamiento ⁤de las‌ criptomonedas estables‍ se ‌divide en tres grandes categorías, cada una con su ​propio método ⁤para garantizar la estabilidad de⁣ precios:

    1. Criptomonedas respaldadas por monedas ⁤fiduciarias: Un‌ ejemplo claro aquí es Tether ⁢(USDT) o USD Coin (USDC). Estos ‌activos ⁤mantienen ​reservas equivalentes de fiat en bancos tradicionales para garantizar que cada token ‍está respaldado​ 1:1, lo que ​permite que siempre podamos intercambiar un token ⁣por,​ digamos, un dólar.
    2. Criptomonedas‍ respaldadas‍ por otras criptomonedas: Un caso‍ interesante es Dai. En lugar de mantener reservas en fiat, tienen colaterales⁢ en ‍otra criptomoneda como Ethereum.‌ Esta modalidad puede parecer más⁤ compleja porque involucra ⁤mecanismos automáticos ⁣e​ inteligentes que ajustan la oferta y la demanda para mantener el precio estable.
    3. Criptomonedas algorítmicas: Su enfoque es ‍completamente diferente‌ y algo ⁤más novedoso. En ⁢vez de estar respaldadas por reservas de ningún tipo, usando algoritmos inteligentes ajustan la oferta de la moneda ‌en circulación. Así, si ⁤el precio⁣ sube demasiado, crean más tokens ⁤y si baja, los retiran.
    Te puede interesar:  Producción intermitente: Tipos y características

    Las⁢ criptomonedas estables prometen ser la solución ⁢a varios problemas básicos del ecosistema⁤ financiero tradicional y del mercado cripto. Imagine​ que puede‍ realizar transacciones‍ internacionales ‌sin preocuparse por la ⁤volatilidad o⁤ transferir ‍dinero a ‍cualquier parte del mundo con unas comisiones ‍casi inexistentes.

    Sin embargo, operan en un terreno donde la ⁢regulación aún está ⁤determinándose. La transparencia y la verificación de⁢ las ‍reservas son puntos cruciales en ‍este aspecto, ya que de lo contrario pueden surgir dudas sobre la solvencia de las entidades que ‌las emiten.

    Por otro⁢ lado, también deben lidiar con las‍ críticas del entorno descentralizado. Muchos puristas de las ⁣criptomonedas argumentan que las stablecoins respaldadas por activos tradicionales aun dependen ‍del sistema financiero fiat,⁢ lo que va en contra del⁤ espíritu de la descentralización ⁤total que ​propuganaban las primeras criptmonedas como Bitcoin.

    Las criptomonedas‌ estables están ‍adquiriendo cada vez⁢ más relevancia en ​el‍ e-commerce y ⁣las​ finanzas ‍descentralizadas o ⁣ DeFi. Plataformas⁢ en línea las aceptan para pagos, empresas ⁢empiezan⁣ a considerar⁣ pagas a sus ‍empleados en criptomonedas estables, y en‌ algunos casos, hasta gobiernos exploran su⁣ creación como una forma digital ⁢de su​ moneda.

    La⁣ adopción empresarial ​está en una etapa ​inicial aún,⁤ pero⁤ el horizonte de oportunidades ⁤que brindan​ las stablecoins es​ amplio. ‍Pensemos en aquellas⁤ poblaciones que no‌ tienen acceso⁣ a ‌servicios bancarios tradicionales; podría ​ser⁣ la vía para integrar a ‌millones​ de personas al‍ sistema financiero global ⁣con facilidad.

    Los​ riesgos y ⁤la crítica

    No es oro ‍todo ⁢lo que reluce. Invertir o usar criptomonedas estables también conlleva ⁣riesgos. Primero está ‌la fiabilidad del​ respaldo. ⁣En teorías, deberían poder ⁤asegurar cada token con un activo tangible; no ‍obstante, ⁢falta ‌de normativa clara lleva ‍a que ​algunos emisores muestren opacidad en su gestión. Adicionalmente, las algorítmicas, a pesar de su‌ innovación, ‌aún ⁣no⁢ han‌ sido⁤ completamente probadas en entornos de⁢ volatilidad extrema.‍ Un caso referencial es ⁣el ⁢de ⁢ TerraUSD, que ‌sufrió⁣ un‍ colapso⁤ sistémico.

    Te puede interesar:  Comité de Basilea: Normas y acuerdos bancarios

    El innovador puente entre dos mundos

    Las criptomonedas ⁤estables representan el⁣ equilibrio perfecto ⁢ entre la novedad del cripto y la estabilidad de las‍ divisas tradicionales. Actúan ‍como un puente, ⁣facilitando múltiples aplicaciones que van desde transferencias transfronterizas a servicios ⁤financieros⁢ descentralizados o‍ DeFi. Para los entusiastas de las ‍criptomonedas y quienes ​buscan protección hacia la volatilidad,⁤ las stablecoins se alzan como un componente indispensable en la ⁢evolución ⁤financiera que estamos presenciando.

    es⁢ fundamental mantenerse informado y ser crítico ante ‌la información, valorar la ‍transparencia ⁢de quienes emiten estas monedas y⁤ entender que,‍ aunque ‍son un avance significativo,⁤ las criptomonedas estables siguen siendo ⁣una​ tecnología⁤ en desarrollo constante.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Rafael Malagón Rodríguez

    Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales. La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es

    Related Posts

    Marketing visual: Estrategias y técnicas clave

    2 octubre 2024

    Agregados macroeconómicos: Tipos y medición

    1 octubre 2024

    Estadístico: Definición, funciones y aplicaciones

    9 septiembre 2024

    Propiedad distributiva: Definición y ejemplos

    9 septiembre 2024
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Entradas Recientes
    • Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real
    • Cómo Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada
    • Regla de los 20 Minutos: Optimiza tu estudio con descansos breves
    • Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
    • Qué es la Tanatopraxia y cómo formarse en Tanatopractor
    • 5 ideas de regalos tecnológicos para estudiantes
    • Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris
    • Marketing visual: Estrategias y técnicas clave
    • Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información
    • Agregados macroeconómicos: Tipos y medición
    Lo más buscado
    2021 academias apoyo escolar Aprendizaje Big Data btc Carreras colegio comercio criptomonedas cursos deporte Ejército electricidad España estudiantes estudiar Estética eth EVAU hacienda idiomas inglés Internet Lectura marketing masaje matemáticas medicina negocios online oposiciones peluquería profesional salidas profesionales salud sanidad selectividad Selectividad UNED Tatuaje Tecnología TFG tips UNED ventajas
    Formarse Footer Web

    Servicios

    • Formación para Empresas
    • Proyectos de Investigación
    • Preguntas Frecuentes
    • Formación Continua
    • Bolsa de Empleo
    • Proveedores
    • Consultoría
    • Cursos

    Grupo Formarse

    • Quiénes Somos
    • Experiencia
    • Calidad
    • RSC

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Políticas de Privacidad
    • Políticas de Cookies
    • Ética Editorial
    • Publicidad
    • Licencia
    • Contacto

    © 2024 Todos los derechos reservados. Formarse

    • Aviso Legal
    • Formarse
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.