Close Menu
Formarse
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Contacto
    FormarseFormarse
    • Formación
    • Educación
    • Recomendaciones
    • Cursos Online Gratis
    • Recursos
      • SEPE
      • Exámenes
      • Oposiciones
    • Econopedia
    • Educopedia
    Formarse
    Home»Tutoriales»¿Cómo hacer un zootropo? Casero
    Tutoriales

    ¿Cómo hacer un zootropo? Casero

    Rafael Malagón RodríguezBy Rafael Malagón Rodríguez23 agosto 2024Updated:29 agosto 2024No hay comentarios9 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    ¿Cómo Hacer un Zootropo? Casero
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    A este instrumento se le conoce como el precursor del cine y de los dibujos animados, se trata de una ilusión óptica, a través de un tambor con una serie de imágenes estáticas que al ponerse en movimiento dan vida a una secuencia animada, sin que el cerebro note la diferencia cuando cambia de una imagen a otra.

    ¿Cómo Hacer un Zootropo?

    Si quieres divertirte en casa o encontrar un experimento óptico interesante, hacer un zootropo es una excelente idea, este instrumento puede ayudarte a crear historias nuevas y contarlas, con el efecto de una animación; por ello a continuación te enseñaré cómo hacerlo con tus propias manos y pocos materiales que están a tu alcance.

    Materiales a utilizar;

    Para realizar este proyecto, solo necesitarás los siguientes materiales:

    • Cartulina blanca y negra (o de los colores que prefieras)
    • Cartón piedra
    • 1 regla
    • Tijera
    • Cúter
    • Compás
    • Silicón caliente
    • Lápiz y borrador
    • Marcadores finos y gruesos
    • Vaso plástico
    • Chinches

    Paso 1.- Marca un círculo en el cartón y otros dos en la cartulina

    Con el compás marca 3 círculos de 15cm de diámetro, el 1ero en el cartón piedra y los otros dos en la cartulina negra; para hacerlos solo debes abrir el compás en la mitad de la medida que deseas (para 15cm la mitad es 7,5cm)

    Paso 2.- Una vez trazados debes cortarlos

    Marcar con la punta y trazar los circulo, una vez que los hagas, cortarlos con la tijera o el cúter

    Paso 3.- Corta una tira larga de cartulina para hacer el tambor del zootropo

    Haz la forma del tambor del zootropo marcando una tira en la cartulina negra de 14cm de ancho por 49 cm de largo, córtala usando la tijera o el cúter

    Paso 4.- Marca en la tira de cartulina las pestañas para fijar el tambor

    Luego de cortar, en ella debes marcar un borde por donde se fijará el cartón, este borde será de 1,5cm de ancho, traza pestañas de 2 cm de ancho y luego haz una línea diagonal que las atraviese

    Paso 5.- Corta las pestañas en forma de triángulo

    Corta las pestañas por las líneas diagonales, al final serán en forma de triángulo (éste será el borde inferior)

    Paso 6.- Es momentos de trazar las ventanas del zootropo

    Marca un margen de 1,5cm de ancho en el borde superior y marca el ancho de lasventanas que será de 5cm por 5cm de largo, luego traza una ventana más pequeña de 0,5cm de largo

    Paso 7.- Córtalas con el cúter

    Repite este proceso hasta llegar al final de la tira y con el cúter corta las ventanas de 0,5cm

    Paso 8.- Une la base del tambor con la tira de cartulina que es el cuerpo del zootropo

    Pega uno de los círculos negros al cartón (éste será la base). Pega la tira de cartulina negra al círculo base usando el borde con pestañas, coloca un punto de silicón en cada una y bordea hasta llegar al final

    Te puede interesar:  ¿Cómo hacer un Smoothie de fresa?

    Paso 9.- Pega la segunda base sobre la unión para tapar y reforzar la primera

    Para esconder las pestañas, pega el 2do circulo de cartulina sobre ellas; hecho esto ya el tambor del zootropo estará listo

    Paso 10.- Arma el sistema giratorio del zootropo

    Para hacer el sistema giratorio, corta un circulo de cartón del tamaño de una moneda y colócalo sobre un vaso plástico boca abajo, luego une el vaso al tambor usando un chinche que los atraviese

    Paso 11.- Prueba que el sistema giratorio funcione

    Verifica que gire sobre su propio eje, una vez listo procede a realizar los dibujos para la animación

    Paso 12.- Corta una tira de cartulina larga y divide en distintas ventanas

    Comienza cortando una tira en la cartulina blanca de 5,5cm de ancho por 50cm de largo y deja un borde de 2cm de largo en ella para fijarla; luego traza en ella ventanas de 6cm de largo

    Paso 13.- Dibuja la secuencia de las animaciones en cada una de estas ventanas

    Haz los dibujos que deben ser secuenciales por ello elige un tema (hombre bailando) en cada ventana, dibuja al hombre haciendo un movimiento diferente, traza con lápiz, luego marca y pinta con marcadores

    Paso 14.- Coloca las animaciones dentro del zootropo ¡listo!

    Por último, fija la tira en los bordes, para que quede en forma circular e incorpórala al tambor que hiciste con anterioridad y ¡listo! tu zootropo podrá usarse, solo gíralo y disfruta de las figuras en movimiento

    Cómo Hacer un Zootropo 3D

    ¿Cómo Hacer un Zootropo 3D?

    El avance de nuevas tecnologías ha permitido que este instrumento evolucione hasta el mundo 3D, es muy conocido el zootropo de pixar con  figuras de Toy Story reales y no solo en ilustraciones, sin embargo en este caso, es gracias a las impresoras 3D que  pueden imprimir modelos diseñados desde cero. A continuación te explicaré los pasos para hacerlo.

    Materiales a utilizar;

    • Programa de modelado 3D
    • Impresora 3D

    Paso 1.- Elige si quieres un diseño sencillo o complejo

    La manera más sencilla de hacerlo es solo diseñar la animación y un sistema giratorio para ella, sin embargo puedes aumentar la complejidad diseñando una estructura como las tradicionales de zootropos

    Paso 2.- Realiza bocetos de las animaciones y del sistema giratorio

    Debes saber cómo va a funcionar en la realidad, para ello haz bocetos en donde se reflejen las transiciones de la animación y cómo va a funcionar el dispositivo giratorio

    Te puede interesar:  ¿Cómo hacer un collar isabelino? Guía

    Paso 3.- Dibuja todas las partes necesarias del sistema giratorio

    Esto incluye engranajes, palancas y la base que lo sostendrá, entre otros elementos que se puedan incluir en el diseño del zootropo

    Paso 4.- En el programa de modelado 3D realiza el diseño de estos bocetos

    Traslada los bocetos al programa de modelado en 3D, para esto es importante que sepas como usarlo, si no puedes hacer un curso para ello o pedir ayuda de un experto

    Paso 5.- Toma en cuentas las medidas y las formas que tomaste

    Diseña pieza por pieza en el programa, tomando en cuenta medidas y formas, de esta manera, cuando se impriman encajaran todas las piezas

    Paso 6.- Usa impresora 3D para imprimir el diseño

    Por último cuando el diseño esté listo, guarda en el formato correspondiente e imprime con la ayuda de una impresora 3D

    ¿Cómo Hacer un Zootropo para Niños?

    Puedes seguir el diseño de ¿Cómo hacer un zootropo casero? Solo cambia el vaso por un embudo y el tema de la animación, así como el color de las cartulinas, tiene que ser más divertido, usa cartulina de colores vibrantes como amarillo y verde u otros colores para llamar la atención de los más pequeños, te explico el proceso.

    Materiales a utilizar;

    Para realizar este zootropo para niños, solo vas a necesitar tener a la mano los siguientes materiales:

    • Cartulina de colores
    • Cartón piedra
    • Embudo
    • Canicas
    • 1 regla
    • Tijera
    • Cúter
    • Compás
    • Silicón caliente
    • Lápiz y borrador
    • Marcadores finos y gruesos de colores
    Zootropo para niño

    Paso 1.- Traza tres círculos en cartón y cartulina

    Con el compás traza 3 círculos de 15cm de diámetro, el 1ero en el cartón piedra y los otros 2 en una de las cartulinas; para hacerlos solo debes abrir el compás en la mitad de la medida que deseas (para 15cm la mitad es 7,5cm)

    Paso 2.- Marca la boca del embudo en el centro del círculo  y córtalo

    Marca con la punta y haz el circulo, luego mide el diámetro de la boca del embudo; marca y corta un circulo de este tamaño en el centro de los 3 primeros círculos

    Paso 3.- Corta una tira de cartulina para formar el cuerpo del zootropo

    Haz la forma del tambor del zootropo, marcando una tira de la misma cartulina de 14cm de ancho por 49 cm de largo, córtala usando la tijera o el cúter

    Paso 4.- Traza las pestañas por donde pegaras el cuerpo del zootropo

    Luego en ella, debes marcar un borde de 1,5cm de ancho, en él también marca pestañas de 2 cm de ancho y luego haz una línea diagonal que las atraviese

    Te puede interesar:  Hacer collage de fotos en iPhone: Diseña composiciones únicas

    Paso 5.- Corta estas pestañas en forma de triangulo

    Corta las pestañas por las líneas diagonales, al final quedarán en forma de triángulo (este es el borde inferior)

    Paso 6.- Marca las ventanas donde van las animaciones en el cuerpo del zootropo

    Traza un margen de 1,5cm de ancho desde el borde superior, marca también el ancho de las ventanas que será de 5cm por 5cm de largo, luego marca ventanas más pequeña de 0,5cm de largo

    Paso 7.- Corta las ventanas de las animaciones

    Repite este proceso hasta llegar al final de la tira y con el cúter corta las ventanas de 0,5cm

    Paso 8.- Une el cuerpo del zootropo a la base del mismo

    Pega uno de los círculos al cartón (éste será la base). Pega la tira de cartulina al círculo base desde el borde con pestañas, para ello coloca un punto de silicón en cada una y bordéalo hasta llegar el final

    Para esconder las pestañas, pega el 2do circulo de cartulina sobre ellas; hecho esto ya el tambor del zootropo estará listo

    Para hacer el sistema giratorio, coloca el embudo boca abajo y encaja el tambor del zootropo en la punta de éste a través del circulo que cortamos en medio, coloca las canicas y verifica que gira sobre su propio eje

    Paso 11.- Corta otra tira de cartulina y divídela en ventanas para hacer las animaciones  

    Para la animación, comienza cortando una tira en la cartulina blanca de 5,5cm de ancho por 50cm de largo y deja un borde de 2cm de largo en ella para fijarla; luego traza ventanas de 6cm de largo

    Paso 12.- Dibuja la secuencia que corresponde a cada ventana para la animación

    Haz los dibujos, deben ser secuenciales por ello elige un tema que le interese al niño, en cada ventana debes dibujar una escena diferente, ejemplo si es un pez nadando, debe estar en una posición diferente cada vez

    Por último, fija la tira en los bordes, para que quede en forma circular e incorpórala al tambor que hiciste con anterioridad. ¡Listo!, ya los niños podrán disfrutar y divertirse jugando

    Hemos llegado al final de este articulo, esperamos que esta información te sea útil para realizar divertidos zootropos caseros o en 3D con tus propias manos, por último, quiero invitarte a seguir disfrutando de nuestro contenido en próximas publicaciones si quieres conocer cómo hacer cualquier proyecto desde cero.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Rafael Malagón Rodríguez

    Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales. La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es

    Related Posts

    Cómo hacer un portón de madera

    ¿Cómo hacer un portón de madera?

    6 septiembre 2024
    Aplicación para recién nacidos

    Aplicación para recién nacidos

    6 septiembre 2024
    Cómo pasar un texto de una foto a Word

    Cómo pasar un texto de una foto a Word

    6 septiembre 2024
    Cómo Sacar El Nss Del Imss

    Cómo sacar el NSS del IMSS

    6 septiembre 2024
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Entradas Recientes
    • Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real
    • Cómo Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada
    • Regla de los 20 Minutos: Optimiza tu estudio con descansos breves
    • Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
    • Qué es la Tanatopraxia y cómo formarse en Tanatopractor
    • 5 ideas de regalos tecnológicos para estudiantes
    • Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris
    • Marketing visual: Estrategias y técnicas clave
    • Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información
    • Agregados macroeconómicos: Tipos y medición
    Lo más buscado
    2021 academias apoyo escolar Aprendizaje Big Data btc Carreras colegio comercio criptomonedas cursos deporte Ejército electricidad España estudiantes estudiar Estética eth EVAU hacienda idiomas inglés Internet Lectura marketing masaje matemáticas medicina negocios online oposiciones peluquería profesional salidas profesionales salud sanidad selectividad Selectividad UNED Tatuaje Tecnología TFG tips UNED ventajas
    Formarse Footer Web

    Servicios

    • Formación para Empresas
    • Proyectos de Investigación
    • Preguntas Frecuentes
    • Formación Continua
    • Bolsa de Empleo
    • Proveedores
    • Consultoría
    • Cursos

    Grupo Formarse

    • Quiénes Somos
    • Experiencia
    • Calidad
    • RSC

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Políticas de Privacidad
    • Políticas de Cookies
    • Ética Editorial
    • Publicidad
    • Licencia
    • Contacto

    © 2024 Todos los derechos reservados. Formarse

    • Aviso Legal
    • Formarse
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.