Close Menu
Formarse
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Contacto
    FormarseFormarse
    • Formación
    • Educación
    • Recomendaciones
    • Cursos Online Gratis
    • Recursos
      • SEPE
      • Exámenes
      • Oposiciones
    • Econopedia
    • Educopedia
    Formarse
    Home»Educopedia»Qué es la filosofía para mí: Reflexión personal
    Educopedia

    Qué es la filosofía para mí: Reflexión personal

    Rafael Malagón RodríguezBy Rafael Malagón Rodríguez24 agosto 2024Updated:29 agosto 2024No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La filosofía, ese campo del saber que ha intrigado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. ¿Qué significa para mí? Te lo cuento sin rodeos, como si estuviéramos charlando en una cafetería.

    Para empezar, la filosofía es como ese amigo que siempre te hace preguntas incómodas, pero necesarias. Es ese constante cuestionamiento que te obliga a replantearte todo lo que das por sentado. Imagina que estás tranquilamente disfrutando de tu rutina diaria y, de repente, alguien te pregunta: «¿Por qué haces lo que haces?». Eso es la filosofía para mí, ese pellizco de consciencia que te saca de tu zona de confort.

    Cuando me sumerjo en la filosofía, siento que estoy haciendo gimnasia mental. Es como si estuviera entrenando mis neuronas para ser más flexibles, para poder ver las cosas desde múltiples ángulos. No se trata solo de acumular conocimientos, sino de desarrollar una forma de pensar que te permita abordar cualquier tema con profundidad y criterio.

    Y ojo, que esto no es cosa de eruditos encerrados en torres de marfil. La filosofía está en todas partes, desde las decisiones cotidianas hasta los grandes dilemas éticos de nuestro tiempo. ¿Te has preguntado alguna vez si es ético comprar ropa de marcas que explotan a sus trabajadores? Ahí tienes un problema filosófico en pleno centro comercial.

    Mi brújula personal

    Para mí, la filosofía es como una brújula en un mundo cada vez más complejo. En una era donde la información nos bombardea por todos lados, tener herramientas para filtrar, analizar y cuestionar se ha vuelto crucial. La filosofía me ayuda a no tragarme todo lo que veo en redes sociales o lo que me dicen los «expertos» sin antes ponerlo bajo la lupa del pensamiento crítico.

    Te puede interesar:  Cuánto gana un ingeniero agrónomo en EE. UU

    Pero no te engañes, no es un camino de rosas. A veces, adentrarse en cuestiones filosóficas puede ser frustrante. Te encuentras con preguntas que no tienen respuesta clara, o con respuestas que solo llevan a más preguntas. Sin embargo, es en ese proceso donde está la magia. Es como hacer ejercicio: al principio duele, pero poco a poco te vas haciendo más fuerte.

    Un viaje sin destino fijo

    Lo fascinante de la filosofía es que no tiene un punto final. No hay un momento en el que puedas decir: «Ya está, ya lo sé todo». Es un viaje continuo de aprendizaje y cuestionamiento. Cada vez que creo haber entendido algo, surge una nueva perspectiva que lo pone todo patas arriba.

    Esta característica de la filosofía la convierte en una compañera ideal para la vida. No importa cuántos años tengas o a qué te dediques, siempre habrá algo nuevo que desafíe tus ideas preconcebidas. Es como tener un gimnasio mental abierto las 24 horas, siempre listo para un buen entrenamiento cerebral.

    Aunque muchos asocian la filosofía con tomos gruesos y lecturas densas, para mí va mucho más allá. La encuentro en las conversaciones con amigos, en las letras de las canciones, en las tramas de las series que veo. Es esa capacidad de ver lo profundo en lo cotidiano, de encontrar preguntas interesantes en situaciones aparentemente banales.

    Por ejemplo, el otro día estaba viendo «Black Mirror» y me encontré debatiendo conmigo mismo sobre los límites éticos de la tecnología. O cuando escucho una canción de Residente y me sorprendo reflexionando sobre la identidad cultural. La filosofía está ahí, esperando a que la descubramos en cada rincón de nuestra vida.

    Una herramienta para el cambio

    Pero no nos engañemos, la filosofía no es solo un ejercicio mental. Para mí, es una herramienta poderosa para el cambio, tanto personal como social. Cuando empiezas a cuestionar las cosas, a buscar los porqués detrás de las normas y las costumbres, estás dando el primer paso para transformar tu entorno.

    Te puede interesar:  Qué es una necesidad en mercadotecnia: Deseos

    La filosofía me ha ayudado a ser más empático, a entender que hay múltiples formas de ver el mundo y que ninguna tiene el monopolio de la verdad. Me ha enseñado a escuchar con más atención, a argumentar mejor mis ideas y, lo más importante, a estar dispuesto a cambiar de opinión cuando me presentan evidencias convincentes.

    Un antídoto contra el conformismo

    En un mundo que parece empujarnos constantemente hacia el conformismo y el pensamiento único, la filosofía se erige como un bastión de resistencia. Es ese recordatorio constante de que las cosas no tienen por qué ser como son, que siempre podemos imaginar y luchar por un mundo diferente.

    Para mí, filosofar es negarse a aceptar las cosas tal como vienen. Es cuestionar lo establecido, no por rebeldía, sino por un genuino deseo de entender y mejorar. Es esa voz interna que te dice «¿Y por qué no?» cuando todos los demás dicen que algo es imposible.

    Un viaje compartido

    Aunque la filosofía puede parecer un camino solitario, de reflexión individual, para mí es todo lo contrario. Es un viaje que cobra sentido cuando se comparte. No hay nada más enriquecedor que un buen debate filosófico, donde las ideas chocan y se fusionan, generando nuevas perspectivas.

    Es en esos momentos de intercambio cuando realmente siento el poder de la filosofía. Cuando veo cómo una idea puede cambiar la forma de pensar de alguien, o cómo un argumento bien construido puede derribar prejuicios arraigados. Es como si, entre todos, estuviéramos construyendo un mapa más completo del pensamiento humano.

    En fin, la filosofía para mí es eso: un constante desafío, una invitación a pensar por mí mismo, una herramienta para entender y cambiar el mundo. Es ese amigo incómodo pero necesario que te sacude de vez en cuando para recordarte que hay mucho más allá de lo que ves a simple vista. Y tú, ¿qué piensas? ¿Qué es la filosofía para ti?

    Te puede interesar:  Qué es taquígrafo: El arte de escribir velozmente

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Rafael Malagón Rodríguez

    Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales. La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es

    Related Posts

    que es google scholar-6

    Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real

    31 marzo 2025

    Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris

    2 octubre 2024

    Qué es la química forense: Ciencia tras el crimen

    9 septiembre 2024

    Campo laboral ciencias políticas: Oportunidades

    9 septiembre 2024
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Entradas Recientes
    • Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real
    • Cómo Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada
    • Regla de los 20 Minutos: Optimiza tu estudio con descansos breves
    • Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
    • Qué es la Tanatopraxia y cómo formarse en Tanatopractor
    • 5 ideas de regalos tecnológicos para estudiantes
    • Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris
    • Marketing visual: Estrategias y técnicas clave
    • Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información
    • Agregados macroeconómicos: Tipos y medición
    Lo más buscado
    2021 academias apoyo escolar Aprendizaje Big Data btc Carreras colegio comercio criptomonedas cursos deporte Ejército electricidad España estudiantes estudiar Estética eth EVAU hacienda idiomas inglés Internet Lectura marketing masaje matemáticas medicina negocios online oposiciones peluquería profesional salidas profesionales salud sanidad selectividad Selectividad UNED Tatuaje Tecnología TFG tips UNED ventajas
    Formarse Footer Web

    Servicios

    • Formación para Empresas
    • Proyectos de Investigación
    • Preguntas Frecuentes
    • Formación Continua
    • Bolsa de Empleo
    • Proveedores
    • Consultoría
    • Cursos

    Grupo Formarse

    • Quiénes Somos
    • Experiencia
    • Calidad
    • RSC

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Políticas de Privacidad
    • Políticas de Cookies
    • Ética Editorial
    • Publicidad
    • Licencia
    • Contacto

    © 2024 Todos los derechos reservados. Formarse

    • Aviso Legal
    • Formarse
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.