Close Menu
Formarse
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Contacto
    FormarseFormarse
    • Formación
    • Educación
    • Recomendaciones
    • Cursos Online Gratis
    • Recursos
      • SEPE
      • Exámenes
      • Oposiciones
    • Econopedia
    • Educopedia
    Formarse
    Home»Tutoriales»¿Cómo hacer un comentario de texto? Paso a paso
    Tutoriales

    ¿Cómo hacer un comentario de texto? Paso a paso

    Rafael Malagón RodríguezBy Rafael Malagón Rodríguez29 agosto 2024Updated:29 agosto 2024No hay comentarios6 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Cómo hacer un comentario de texto
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    Los comentarios de texto son un tipo de análisis de cualquier texto, este puede ser literario, científico y poético o de prosa; estos sirven mucho para entender lo que el autor de la obra desea expresar, por ello aquí te mostraremos cómo hacer un comentario de texto.

    ¿Cómo Hacer un Comentario de Texto?

    Cada comentario de texto tiene una estructura un poco diferente, ya que los temas a tratar son distintos, por ello el orden de las ideas cambia, pero no te preocupes, aquí te dejaremos paso a paso cómo hacer un comentario de texto histórico. Los pasos a seguir para redactar correctamente un comentario de texto histórico son los siguientes:

    Paso 1.- Lee y comprende el texto profundamente✔

    Debes primero realizar la Lectura y preparación del texto, donde se hace una lectura completa y luego una lectura comprensible, donde se subrayan términos, ideas primarias, secundarias y anotaciones marginales.

    Paso 2.- Precisa algunos aspectos del contexto del texto✔

    Este paso corresponde al inicial del análisis del comentario, aquí es muy importante precisar una serie de aspectos que hay que determinar, tales como la naturaleza, circunstancias espacio-temporales, el autor y el destino; estos los explicamos a continuación:

    #1: Naturaleza del texto:

    Se determina la temática, si es jurídico puede ser de carácter legal y político el cual puede ser de carácter análogo; también histórico literario que se puede determinar porque tiene un notorio carácter subjetivo; narrativo siendo emanado o redactado sobre un hecho. Así mismo, podemos encontrar textos historiográficos tratando de la obra de un historiador o por el contrario de otros tipos, como judiciales, fiscales, etc.

    #2: Circunstancias espacio-temporales:

    Se deben tener en cuenta, ya que determinan cuando y donde fue escrito el texto, se debe señalar la fecha exacta del texto elaborado, para los que no incluyen fecha, según el texto se puede deducir la fecha del mismo.
    Te puede interesar:  ¿Cómo hacer un Spinner?

    #3: Contexto del autor del texto:

    Cuando el texto tiene un autor individual se debe fijar la identidad del mismo, la situación personal y las circunstancias históricas; en caso de tener autor colectivo se debe señalar diversos ejecutores.

    #4: Objetivo al escribir el texto:

    Identifica a quien se dirige, se indaga sobre a quién va dirigido y cual es a finalidad o el objetivo del mismo.

    Paso 3.- Análisis temático del texto✔

    Aquí se debe realizar el análisis del texto, se basa en el análisis temático, existen dos métodos para realizar el análisis, el literal, consiste en seguir un orden descriptivo con la explicación progresiva de palabras. Por el contrario, el método lógico, consiste en reagrupar los pasajes, y las explicaciones de acuerdo con su temática.

    Paso 4.- Dos niveles de análisis: comprensión y estructura del texto✔

    El análisis del texto se realiza en dos niveles, el primer nivel, definición y comprensión de los términos, y el segundo nivel, captación y esbozo de la estructura del texto, resumiendo cada una de sus partes.

    Paso 5.- Desarrollo del comentario histórico del texto✔

    Seguidamente el “Comentario”, hace el clasificado y analizado del contenido, se toma el texto como fundamento o base para desarrollar y disertar sobre el momento histórico.

    Paso 6.- Determina si el texto histórico es decisivo y autentico✔

    En las Criticas del texto, se determina lo siguiente: “Su autenticidad y exactitud, la sinceridad y objetividad, el interés, es decir si se trata de un documento decisivo para el análisis del momento”.

    Paso 7.- Incluye la bibliografía✔

    Se debe colocar una Bibliografía, además de las fuentes consultadas, se puede hacer mención a: Manuales y obras generales, libros especializados y monografías, artículos de revista, enlaces a páginas Web, archivos sonoros y visuales, etc.
    Te puede interesar:  Cómo quitar el maquillaje de la ropa

    ¿Cómo Hacer un Comentario de Texto Periodístico?

    Un comentario periodístico, es utilizado por los columnistas u otros autores a fines, en donde se busca la opinión y análisis acerca de una publicación periodística, la redacción del mismo no es difícil, aquí te mostraremos cómo hacer un comentario de texto periodístico.
    Cómo Hacer un Comentario de Texto Periodístico
    Los pasos a seguir para hacer un comentario de texto periodístico son los siguientes:

    Paso 1.- Lee el texto e investiga a su autor✔

    Es necesario leer atentamente el texto, aprovechando para subrayar las palabras que nos llamen la atención, finalizado la lectura, se procede a realizar la localización donde se debe indicar el autor, y si se conoce algo acerca de la biografía.

    Paso 2.- Define el público al que el texto periodístico se dirige✔

    Los textos periodísticos son evidentemente expositivos y argumentativos, ya que presentan la forma de un discurso que se pretende persuadir o convencer, mediante razones previas o pruebas acerca del tema, se debe concretar hacia las personas que va dirigido.

    Paso 3.- Encuentra la razón de ser del texto periodístico✔

    Se debe señalar y razonar la finalidad del texto, el ¿Por qué? se ha publicado, relacionando el tema con la actualidad.

    Paso 4.- Adecuación del texto: ¿con que registro está escrito?✔

    Continua con la adecuación, donde se puede encontrar varios tipos de registros, como el informal que está escrito sin reglas sintácticas ni gramaticales; el coloquial que se utiliza en la conversación cotidiana; el estándar o el formal que se adecua según la norma culta de la lengua y el acuerdo de las normas aceptadas.

    Paso 5.- Encuentra las modalidades textuales✔

    Así mismo, se puede encontrar dentro del texto diversos tipos de modalidades textuales, tales como la narración, descripción, argumentación o diálogo.
    Te puede interesar:  ¿Cómo hacer un collar isabelino? Guía

    Paso 6.- ¿Qué función comunicativa tiene el texto?✔

    Se debe indicar también las diferentes funciones comunicativas que aparezcan en el texto donde el autor trata de convencer y persuadir, se puede distinguir entre la función expresiva o emotiva, apelativa, referencial y la poética.

    Paso 7.- Define la opinión y postura del autor✔

    Al momento de realizar la cohesión, se ha de concretar cuál es el tema del texto en dos fases, también localizas la tesis, que es la opinión y la postura del autor.

    Paso 8.- Resume el texto en palabras claves✔

    Realiza un resumen,  corto, con tus propias palabras acerca del contenido del texto,  no copies fragmentos del texto, solo palabras claves y no se puede opinar bajo ninguna condición nunca.

    Paso 9.- Define la estructura del texto✔

    La estructura se puede determinar cómo deductiva, donde la idea principal se enuncia al principio, y a continuación se explica;
    • Inductiva, donde la información más relevante se expone al final del párrafo y se presenta como conclusión de lo dicho anteriormente.
    • Circular o paralela, donde finalmente el párrafo se organiza como una sucesión de ideas que no quedan subordinadas unas a otras.
    Hacer un comentario de texto es necesario en diferentes grados académicos o incluso para satisfacción personal. El redactar y crear una opinión desde un texto es un arte, así como fabricar cosas o dibujar, sigue en nuestro blog para aprender mucho más.
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Rafael Malagón Rodríguez

    Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales. La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es

    Related Posts

    Cómo hacer un portón de madera

    ¿Cómo hacer un portón de madera?

    6 septiembre 2024
    Aplicación para recién nacidos

    Aplicación para recién nacidos

    6 septiembre 2024
    Cómo pasar un texto de una foto a Word

    Cómo pasar un texto de una foto a Word

    6 septiembre 2024
    Cómo Sacar El Nss Del Imss

    Cómo sacar el NSS del IMSS

    6 septiembre 2024
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Entradas Recientes
    • Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real
    • Cómo Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada
    • Regla de los 20 Minutos: Optimiza tu estudio con descansos breves
    • Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
    • Qué es la Tanatopraxia y cómo formarse en Tanatopractor
    • 5 ideas de regalos tecnológicos para estudiantes
    • Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris
    • Marketing visual: Estrategias y técnicas clave
    • Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información
    • Agregados macroeconómicos: Tipos y medición
    Lo más buscado
    2021 academias apoyo escolar Aprendizaje Big Data btc Carreras colegio comercio criptomonedas cursos deporte Ejército electricidad España estudiantes estudiar Estética eth EVAU hacienda idiomas inglés Internet Lectura marketing masaje matemáticas medicina negocios online oposiciones peluquería profesional salidas profesionales salud sanidad selectividad Selectividad UNED Tatuaje Tecnología TFG tips UNED ventajas
    Formarse Footer Web

    Servicios

    • Formación para Empresas
    • Proyectos de Investigación
    • Preguntas Frecuentes
    • Formación Continua
    • Bolsa de Empleo
    • Proveedores
    • Consultoría
    • Cursos

    Grupo Formarse

    • Quiénes Somos
    • Experiencia
    • Calidad
    • RSC

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Políticas de Privacidad
    • Políticas de Cookies
    • Ética Editorial
    • Publicidad
    • Licencia
    • Contacto

    © 2024 Todos los derechos reservados. Formarse

    • Aviso Legal
    • Formarse
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.