Close Menu
Formarse
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Contacto
    FormarseFormarse
    • Formación
    • Educación
    • Recomendaciones
    • Cursos Online Gratis
    • Recursos
      • SEPE
      • Exámenes
      • Oposiciones
    • Econopedia
    • Educopedia
    Formarse
    Home»Econopedia»Ley de Yerkes-Dodson: Relación estrés-desempeño
    Econopedia

    Ley de Yerkes-Dodson: Relación estrés-desempeño

    Rafael Malagón RodríguezBy Rafael Malagón Rodríguez1 septiembre 2024No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Ley de Yerkes-Dodson es un principio psicológico que establece una relación entre el estrés y el desempeño. Formulada en 1908 por los psicólogos Robert Yerkes y John Dodson, esta ley sugiere que existe un nivel óptimo de arousal (activación o excitación) que maximiza el desempeño en tareas específicas. Sin embargo, tanto un exceso como una falta de estrés pueden resultar perjudiciales.

    La Curva de Yerkes-Dodson

    La relación entre el estrés y el desempeño se representa comúnmente en un gráfico conocido como la Curva de Yerkes-Dodson. Este gráfico ilustra cómo, a medida que aumenta el nivel de estrés, el desempeño mejora hasta un punto óptimo. Más allá de este pico, el desempeño comienza a decaer.

    Componentes de la Curva

    1. Estrés bajo: En esta zona, la activación es insuficiente, lo que conduce a un desempeño pobre.
    2. Estrés óptimo: Aquí, el nivel de estrés o arousal es ideal, permitiendo el máximo desempeño.
    3. Estrés elevado: A partir de este punto, el desempeño empieza a disminuir gradualmente a medida que el estrés se convierte en desbordante y abruma a la persona.
    4. Capacitación y desarrollo: Proporcionar a los empleados formación adecuada les permite sentirse más seguros y, por ende, menos estresados.
    5. Ambientes de trabajo saludables: Fomentar un espacio donde los empleados se sientan apoyados y valorados reduce el estrés.
    6. Técnicas de calmado: Implementar pausas y momentos de relajación puede ayudar a mantener un nivel óptimo de arousal.
    7. Visualización: Imaginar el éxito antes de una competición puede preparar mentalmente al atleta.
    8. Mindfulness: Practicar la atención plena puede ayudar a los atletas a centrarse en el momento presente y manejar el estrés.
    9. Establecimiento de metas: Fijar objetivos claros y alcanzables mantiene el arousal en niveles óptimos.
    10. Teoría de la excitación óptima: Esta teoría postula que los niveles de estrés no solo deben ser óptimos, sino que también deben ser adaptativos al contexto de la tarea y los objetivos que se persiguen.
    11. Modelo de tres dimensiones del estrés: Este modelo sugiere que el estrés interactúa con la motivación y la habilidad, lo que lleva a reflexionar sobre la ley en un marco más amplio.

    Factores que influyen en la Relación Estrés-Desempeño

    Varios factores pueden alterar la relación entre el estrés y el desempeño, tales como:

    • Tipo de tarea: Las tareas simples tienden a mantener un desempeño alto incluso bajo niveles de estrés elevados, mientras que las tareas complejas requieren un nivel de estrés más controlado.
    • Experiencia previa: Una persona con experiencia en una tarea específica puede manejar mejor altos niveles de estrés sin perjudicar su desempeño.
    • Características individuales: La personalidad y el temperamento de cada individuo afectan cómo perciben y manejan el estrés.

    Aplicaciones Prácticas de la Ley de Yerkes-Dodson

    En el ámbito laboral

    La Ley de Yerkes-Dodson es especialmente relevante en entornos laborales. Muchas empresas buscan un ambiente que promueva la motivación adecuada al personal para maximizar su desempeño sin llegar a provocar un estrés perjudicial.

    Te puede interesar:  Cálculo del valor del dinero: Técnicas y ejemplos

    En el ámbito deportivo

    En deportes y competencia, la Ley de Yerkes-Dodson es igualmente aplicable. Los atletas deben encontrar ese punto óptimo de estrés para asegurarse de rendir a su máximo potencial durante competiciones.

    Entrenamiento mental

    Los equipos deportivos a menudo utilizan técnicas de entrenamiento mental para preparar a los atletas a operar bajo presión, lo que les ayuda a disfrutar del estrés de la competencia:

    Investigaciones y estudios recientes

    Varios estudios han profundizado en la Ley de Yerkes-Dodson, explorando cómo diferentes variables influyen en la relación entre estrés y desempeño.

    Estudios sobre la variabilidad del estrés

    Investigaciones indican que el estrés no es una constante. Es fundamental considerar la variabilidad individual y situacional que afecta la percepción del estrés. Por ejemplo, en un estudio de 2019, se identificó que las personas bajo Estados emocionales positivos manejan el estrés de manera diferente que aquellas en estados negativos.

    Investigaciones sobre la forma de la curva

    Algunos estudios han cuestionado la forma tradicional de la Curva de Yerkes-Dodson, sugiriendo que la relación puede no ser siempre un simple pico, sino que podría variar dependiendo del individuo y la tarea. Otros sugieren que en ciertos contextos, la curva puede incluso ser exponencial en lugar de una simple parábola.

    Limitaciones de la Ley de Yerkes-Dodson

    Aunque la Ley de Yerkes-Dodson ha sido ampliamente aceptada, no está exenta de críticas. Uno de los principales puntos es que no considera todos los tipos de desempeño. Por ejemplo, en tareas muy complejas que requieren un alto nivel de concentración, un estrés demasiado bajo podría también llevar a una disminución del rendimiento.

    Te puede interesar:  La mano visible: Teoría económica e influencia

    Otras teorías relacionadas

    Existen diversas teorías que complementan o, en ciertos casos, contradicen la Ley de Yerkes-Dodson. Entre ellas se encuentran:

    La Ley de Yerkes-Dodson proporciona una conceptualización valiosa para entender cómo el estrés y el desempeño están interconectados. Sin embargo, es crucial reconocer sus limitaciones y considerar factores contextuales y personales, así como estar abiertos a nuevas perspectivas que puedan expandir nuestra comprensión sobre el estrés y su impacto. Aplicar esta ley y sus principios en nuestra vida diaria puede ayudarnos a maximizar nuestras capacidades y alcanzar un estado óptimo de desempeño en distintas facetas de nuestra vida.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Rafael Malagón Rodríguez

    Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales. La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es

    Related Posts

    Marketing visual: Estrategias y técnicas clave

    2 octubre 2024

    Agregados macroeconómicos: Tipos y medición

    1 octubre 2024

    Estadístico: Definición, funciones y aplicaciones

    9 septiembre 2024

    Propiedad distributiva: Definición y ejemplos

    9 septiembre 2024
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Entradas Recientes
    • Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real
    • Cómo Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada
    • Regla de los 20 Minutos: Optimiza tu estudio con descansos breves
    • Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
    • Qué es la Tanatopraxia y cómo formarse en Tanatopractor
    • 5 ideas de regalos tecnológicos para estudiantes
    • Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris
    • Marketing visual: Estrategias y técnicas clave
    • Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información
    • Agregados macroeconómicos: Tipos y medición
    Lo más buscado
    2021 academias apoyo escolar Aprendizaje Big Data btc Carreras colegio comercio criptomonedas cursos deporte Ejército electricidad España estudiantes estudiar Estética eth EVAU hacienda idiomas inglés Internet Lectura marketing masaje matemáticas medicina negocios online oposiciones peluquería profesional salidas profesionales salud sanidad selectividad Selectividad UNED Tatuaje Tecnología TFG tips UNED ventajas
    Formarse Footer Web

    Servicios

    • Formación para Empresas
    • Proyectos de Investigación
    • Preguntas Frecuentes
    • Formación Continua
    • Bolsa de Empleo
    • Proveedores
    • Consultoría
    • Cursos

    Grupo Formarse

    • Quiénes Somos
    • Experiencia
    • Calidad
    • RSC

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Políticas de Privacidad
    • Políticas de Cookies
    • Ética Editorial
    • Publicidad
    • Licencia
    • Contacto

    © 2024 Todos los derechos reservados. Formarse

    • Aviso Legal
    • Formarse
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.