Close Menu
Formarse
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Contacto
    FormarseFormarse
    • Formación
    • Educación
    • Recomendaciones
    • Cursos Online Gratis
    • Recursos
      • SEPE
      • Exámenes
      • Oposiciones
    • Econopedia
    • Educopedia
    Formarse
    Home»Econopedia»Ratio PER: Cómo calcular y su importancia
    Econopedia

    Ratio PER: Cómo calcular y su importancia

    Rafael Malagón RodríguezBy Rafael Malagón Rodríguez3 septiembre 2024No hay comentarios6 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El Ratio PER (Price Earnings Ratio) es un indicador financiero crucial que se utiliza para evaluar la valoración de una acción. Mediante este ratio, los inversores pueden analizar cómo el precio de las acciones se compara con las ganancias generadas por la compañía. Su formulación básica puede expresarse de la siguiente manera:

    Fórmula del Ratio PER

    El cálculo del Ratio PER se realiza utilizando la siguiente fórmula:

    PER = Precio de la acción / Beneficio por acción (BPA)

    Donde el Beneficio por acción se obtiene dividiendo el beneficio neto de la empresa entre el número de acciones en circulación. Por lo tanto, a medida que el precio de la acción aumenta o que los beneficios por acción disminuyen, el Ratio PER varía en consecuencia.

    Ejemplo Práctico

    Para ilustrar este concepto, consideremos el siguiente ejemplo: Supón que una empresa tiene un precio de acción de 30€ y un beneficio por acción de 3€. El cálculo del Ratio PER sería el siguiente:

    PER = 30 / 3 = 10

    Esto significa que los inversores están dispuestos a pagar 10€ por cada 1€ que la empresa gana. Este número puede proporcionar una referencia clave para las decisiones de inversión.

    Interpretación del Ratio PER

    La interpretación del Ratio PER no es siempre sencilla, ya que este puede variar significativamente entre diferentes sectores. Es fundamental considerar el contexto en el que se encuentra la empresa. Un PER alto podría indicar que el mercado tiene grandes expectativas de crecimiento futuro, mientras que un PER bajo podría sugerir que la acción está infravalorada o que la empresa enfrenta dificultades.

    PER y el Crecimiento

    Uno de los aspectos más interesantes del Ratio PER es su relación con las conexiones de crecimiento. Las empresas en sectores de rápido crecimiento, como la tecnología, suelen tener Ratios PER elevados, ya que los inversores están dispuestos a pagar más por expectativas de beneficios futuros más altos. Por el contrario, las empresas en sectores maduros o en declive pueden presentar Ratios PER bajos, lo que podría sugerir una falta de confianza en su capacidad para generar crecimiento.

    Te puede interesar:  A la orden: Servicios y atención al cliente

    PER Relativo

    Comparar el Ratio PER de una empresa con el de sus competidores o con la media del sector puede brindar información valiosa. Si una empresa presenta un PER significativamente más alto que sus competidores, podría ser indicador de que su acción está sobrevalorada. Por el contrario, un PER más bajo podría indicar que la empresa es una oportunidad de compra, aunque se debe tener en cuenta que esta visión puede no siempre reflejar la realidad.

    Limitaciones del Ratio PER

    A pesar de ser una herramienta valiosa, el Ratio PER tiene sus limitaciones. Puede no ser efectivo en el caso de empresas con pérdidas, ya que el BPA se convierte en un número negativo, lo que distorsiona el cálculo del Ratio PER. Además, un alto Ratio PER no garantiza un rendimiento superior, ya que puede ser el resultado de una burbuja especulativa. Por ello, es esencial utilizar el PER en conjunto con otros indicadores financieros para obtener una visión más global de la situación de la empresa.

    Aspectos a Considerar al Calcular el Ratio PER

    Al calcular el Ratio PER, hay varios aspectos a tener en cuenta, que pueden influenciar su interpretación y su utilidad.

    Tipo de BPA Utilizado

    El Beneficio por acción (BPA) puede calcularse de diferentes maneras. La fórmula puede usar el BPA basado en resultados del último año (trailing) o el BPA esperado para el próximo ejercicio (forward). Cada una refleja distintas ideas sobre la valoración.

    • BPA trailing: Se basa en las ganancias pasadas y puede ser útil para empresas consolidadas cuyos resultados son relativamente estables.
    • BPA forward: Se basa en estimaciones futuras y es muy útil en casos donde se anticipan un crecimiento significativo.
    Te puede interesar:  Antecedentes penales: Qué son y cómo solicitarlos

    Las decisiones de financiamiento de la empresa también pueden afectar al Ratio PER. Una empresa con alta deuda podría mostrar un PER más bajo debido a los altos costos de intereses, lo que disminuiría el BPA. Es esencial analizar el nivel de endeudamiento de la empresa para tener un contexto completo.

    El Ciclo Económico

    El ciclo económico impacta también en el Ratio PER. Durante fases de recesión, es probable que muchos PERs se reduzcan debido a la disminución de los beneficios de las empresas. Por esos motivos, los inversores deben ser precavidos al interpretar los Ratios PER en tiempos de inestabilidad económica.

    Comparación entre diferentes industrias

    El Ratio PER puede variar notablemente entre sectores. Por lo tanto, es importante considerar las diferencias en las expectativas de crecimiento entre industrias al analizar el PER.

    Sectores en Crecimiento

    Las industrias emergentes, como la tecnología y la biotecnología, suelen presentar ratios PER más altos. Esto se debe a la elevada expectativa de crecimiento que tienen los inversores, quienes aún creen en un potencial enorme en el futuro inmediato.

    Sectores Consolidación y Cíclicos

    Por otra parte, sectores más estables como las utilidades, suelen contar con ratios PER menores debido a su naturaleza predecible y menos volátil. En este caso, los inversores buscan seguridad en lugar de crecimiento explosivo.

    Ejemplo de Comparación

    Para ponerlo en perspectiva, consideremos dos industrias: la tecnología y la energía. Una empresa tecnológica puede tener un PER de 25, mientras que una empresa del sector energético podría tener un PER de 12. Mientras que el PER de la tecnológica podría indicar expectativas de crecimiento, el PER de la energética podría reflejar un enfoque en la estabilidad.

    Te puede interesar:  Sociedad de masas: Características e influencia

    PER y el Valor Intrínseco

    Una vez calculado el Ratio PER, se puede emplear para estimar el valor intrínseco de una acción. Esto permite a los inversores determinar si una acción está sobrevalorada o infravalorada.

    Cálculo del Valor Intrínseco

    Para realizar esta estimación, se puede seguir este procedimiento:

    • Determinar el BPA esperado para el próximo año.
    • Multiplicar el BPA por el Ratio PER promedio del sector.

    Valor Intrínseco = BPA esperado x PER sector

    Ejemplo Simplificado

    Si una compañía espera un BPA futuro de 4€ y el PER del sector es de 15, el cálculo del valor intrínseco sería:

    Valor Intrínseco = 4 x 15 = 60€

    Con este cálculo, si la acción de la empresa se cotiza por debajo de esta cifra, podría considerarse una inversión atractiva.

    El Ratio PER es una herramienta fundamental para los inversores que buscan evaluar la valía de una acción en el mercado. Entender cómo calcularlo y qué factores afectan su interpretación es crucial para tomar decisiones de inversión bien fundamentadas. Mantener una perspectiva crítica al analizar este ratio y considerar su contexto sectorial y las condiciones del mercado es igualmente importante para maximizar las oportunidades de inversión.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Rafael Malagón Rodríguez

    Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales. La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es

    Related Posts

    Marketing visual: Estrategias y técnicas clave

    2 octubre 2024

    Agregados macroeconómicos: Tipos y medición

    1 octubre 2024

    Estadístico: Definición, funciones y aplicaciones

    9 septiembre 2024

    Propiedad distributiva: Definición y ejemplos

    9 septiembre 2024
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Entradas Recientes
    • Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real
    • Cómo Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada
    • Regla de los 20 Minutos: Optimiza tu estudio con descansos breves
    • Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
    • Qué es la Tanatopraxia y cómo formarse en Tanatopractor
    • 5 ideas de regalos tecnológicos para estudiantes
    • Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris
    • Marketing visual: Estrategias y técnicas clave
    • Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información
    • Agregados macroeconómicos: Tipos y medición
    Lo más buscado
    2021 academias apoyo escolar Aprendizaje Big Data btc Carreras colegio comercio criptomonedas cursos deporte Ejército electricidad España estudiantes estudiar Estética eth EVAU hacienda idiomas inglés Internet Lectura marketing masaje matemáticas medicina negocios online oposiciones peluquería profesional salidas profesionales salud sanidad selectividad Selectividad UNED Tatuaje Tecnología TFG tips UNED ventajas
    Formarse Footer Web

    Servicios

    • Formación para Empresas
    • Proyectos de Investigación
    • Preguntas Frecuentes
    • Formación Continua
    • Bolsa de Empleo
    • Proveedores
    • Consultoría
    • Cursos

    Grupo Formarse

    • Quiénes Somos
    • Experiencia
    • Calidad
    • RSC

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Políticas de Privacidad
    • Políticas de Cookies
    • Ética Editorial
    • Publicidad
    • Licencia
    • Contacto

    © 2024 Todos los derechos reservados. Formarse

    • Aviso Legal
    • Formarse
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.