Close Menu
Formarse
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Contacto
    FormarseFormarse
    • Formación
    • Educación
    • Recomendaciones
    • Cursos Online Gratis
    • Recursos
      • SEPE
      • Exámenes
      • Oposiciones
    • Econopedia
    • Educopedia
    Formarse
    Home»Educopedia»Fisiología renal: Filtración y regulación corporal
    Educopedia

    Fisiología renal: Filtración y regulación corporal

    Rafael Malagón RodríguezBy Rafael Malagón Rodríguez4 septiembre 2024No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El sistema renal

    El sistema renal es fundamental para el mantenimiento de la homeostasis en el cuerpo humano. Los riñones, que son los órganos principales de este sistema, desempeñan un papel crucial en la filtración de la sangre y en la regulación de diversos procesos fisiológicos.

    Anatomía de los riñones

    Los riñones son dos órganos en forma de frijol situados en la parte posterior del abdomen. Cada riñón está dividido en dos partes principales: la corteza renal y la médula renal.

    • Corteza renal: Contiene cuerpos de nefronas y glomérulos.
    • Médula renal: Compuesta por pirámides renales que conducen a los cálices renales.
    Funciones principales de los riñones
    1. Filtración de sangre: La función más importante, donde se eliminan sustancias nocivas.
    2. Regulación de electrolitos: Controla los niveles de sodio, potasio y calcio.
    3. Regulación del equilibrio ácido-base: Mantiene un pH óptimo en la sangre.
    4. Producción de hormonas: Los riñones producen eritropoyetina y renina, fundamentales para la producción de glóbulos rojos y la presión arterial, respectivamente.
    5. Endotelio capilar: Con poros que permiten el paso de agua y solutos.
    6. Membrana basal: Actúa como una barrera física y electroquímica.
    7. Células epiteliales (podocitos): Con proyecciones que ayudan a controlar la filtración.
    8. Túbulo proximal: Reabsorción de aproximadamente el 65-70% de sodio, agua y varios solutos como glucosa y aminoácidos.
    9. Asa de Henle: Tiene una función de concentración de orina, donde se produce la reabsorción de agua y sodio.
    10. Túbulo distal: Actúa sobre el pH y controla el equilibrio de electrolitos.
    11. Conducto colector: Regula la cantidad de agua reabsorbida, influenciada por la hormona antidiurética (ADH).
    12. Creatinina sérica: Indicador de la función renal.
    13. Tasa de filtración glomerular estimada (TFGe): Calculada a partir de la creatinina sérica.
    14. Análisis de orina: Que pueden revelar la presencia de proteínas, sangre, o cristales.

    Filtración glomerular

    La filtración glomerular es el primer paso en la formación de la orina. Ocurre en el glomerulo, una red de capilares que están rodeados por la cápsula de Bowman.

    Mecanismos de filtración

    La filtración se basa en procesos físicos y químicos que permiten el paso de agua y solutos pequeños mientras retienen las proteínas y células sanguíneas. Estos procesos incluyen:

    • Presión hidrostatica: La presión ejercida por el plasma sanguíneo impelido hacia el interior de la cápsula.
    • Presión oncótica: La presión ejercida por proteínas en la sangre, que tiende a retener el agua en el glomérulo.
    Los componentes de la barrera de filtración

    La barrera de filtración está compuesta por tres capas principales:

    Te puede interesar:  Importancia de la botánica sistemática en agronomía

    Regulación de la tasa de filtración glomerular (TFG)

    La TFG es un indicador crucial de la función renal y se regula a través de diferentes mecanismos homeostáticos.

    Mecanismos de autorregulación

    Los riñones cuentan con una capacidad intrínseca para mantener la TFG constante, independientemente de las fluctuaciones en la presión arterial. Esto ocurre a través de:

    • Mecanismo myogénico: Respuesta a cambios en la presión arterial mediante la contracción o relajación de los músculos lisos en las arteriolas.
    • Retroalimentación tubuloglomerular: El mácula densa detecta cambios en la concentración de sodio, ajustando el flujo sanguíneo a los glomérulos.

    Factores hormonales en la regulación de la TFG

    Varias hormonas también desempeñan un papel importante en la regulación de la TFG, entre las que se incluyen:

    • Renina-angiotensina-aldosterona: Este sistema hormonal regula la presión arterial y el equilibrio de líquidos, afectando la TFG.
    • Hormonas natriuréticas: Secretadas en respuesta a un aumento de volumen sanguíneo, ayudan a reducir la presión arterial.

    Reabsorción renal

    Tras la filtración glomerular, el siguiente paso es la reabsorción renal, proceso que permite al cuerpo recuperar la mayor parte de las sustancias útiles.

    El nefrón, la unidad funcional del riñón, se divide en varias partes, cada una con funciones específicas en la reabsorción:

    Excreción renal

    La orina final se forma a partir de los productos que no se reabsorben. Este proceso implica la excreción de desechos metabólicos, algunas toxinas y el exceso de electrolitos.

    Te puede interesar:  Introducción sobre el bullying: Acoso escolar hoy

    Composición de la orina

    La orina está compuesta principalmente de:

    • Agua: Aproximadamente el 95% del volumen.
    • Urea: Producto del metabolismo de las proteínas.
    • Creatinina: Resultado del metabolismo muscular.
    • Electrolitos: Tal como sodio, potasio, y cloruros.

    Regulación del equilibrio ácido-base

    El riñón desempeña un papel crucial en la regulación del equilibrio ácido-base a través de la excreción de iones de hidrógeno y la reabsorción de bicarbonatos.

    Un pH sanguíneo normal es esencial para las funciones metabólicas. Un desfase en este equilibrio puede resultar en condiciones como la acidosis renal o la alcalosis, afectando gravemente la salud.

    Los riñones y el equilibrio hídrico

    La regulación del volumen de líquidos corporales es otro aspecto crucial de la función renal. La antidiurética y la aldosterona son hormonas clave en este proceso.

    Hormona antidiurética (ADH)

    La ADH, o vasopresina, se libera en respuesta a la deshidratación y actúa sobre el conducto colector para aumentar la reabsorción de agua. Esto resulta en orina más concentrada y menor volumen urinario.

    Aldosterona

    Producida por las glándulas suprarenales, esta hormona promueve la reabsorción de sodio y agua en el túbulo distal, contribuyendo a un aumento en el volumen sanguíneo.

    Las enfermedades renales, como la insuficiencia renal crónica, afectan gravemente la filtración y la regulación del equilibrio hídrico. Esto provoca una acumulación de toxinas en la sangre y puede resultar en complicaciones graves como:

    • Edema: Acumulación de líquidos en los tejidos.
    • Hipertensión: Elevación de la presión arterial debido a disminución de la función renal.
    • Desequilibrio electrolítico: Alteraciones en los niveles de minerales esenciales.

    Métodos de diagnóstico

    La evaluación de la función renal se realiza a través de pruebas de sangre y orina, que miden:

    Te puede interesar:  Análisis de un sistema: Evaluación integral

    Comprender la fisiología renal es esencial para abordar cuestiones de salud relacionadas con el sistema urinario. El estudio de la filtración y regulación del cuerpo permite no solo un mejor tratamiento de condiciones clínicas, sino también una apreciación más profunda de la complejidad de los procesos que mantienen la homeostasis en el cuerpo humano.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Rafael Malagón Rodríguez

    Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales. La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es

    Related Posts

    que es google scholar-6

    Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real

    31 marzo 2025

    Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris

    2 octubre 2024

    Qué es la química forense: Ciencia tras el crimen

    9 septiembre 2024

    Campo laboral ciencias políticas: Oportunidades

    9 septiembre 2024
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Entradas Recientes
    • Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real
    • Cómo Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada
    • Regla de los 20 Minutos: Optimiza tu estudio con descansos breves
    • Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
    • Qué es la Tanatopraxia y cómo formarse en Tanatopractor
    • 5 ideas de regalos tecnológicos para estudiantes
    • Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris
    • Marketing visual: Estrategias y técnicas clave
    • Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información
    • Agregados macroeconómicos: Tipos y medición
    Lo más buscado
    2021 academias apoyo escolar Aprendizaje Big Data btc Carreras colegio comercio criptomonedas cursos deporte Ejército electricidad España estudiantes estudiar Estética eth EVAU hacienda idiomas inglés Internet Lectura marketing masaje matemáticas medicina negocios online oposiciones peluquería profesional salidas profesionales salud sanidad selectividad Selectividad UNED Tatuaje Tecnología TFG tips UNED ventajas
    Formarse Footer Web

    Servicios

    • Formación para Empresas
    • Proyectos de Investigación
    • Preguntas Frecuentes
    • Formación Continua
    • Bolsa de Empleo
    • Proveedores
    • Consultoría
    • Cursos

    Grupo Formarse

    • Quiénes Somos
    • Experiencia
    • Calidad
    • RSC

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Políticas de Privacidad
    • Políticas de Cookies
    • Ética Editorial
    • Publicidad
    • Licencia
    • Contacto

    © 2024 Todos los derechos reservados. Formarse

    • Aviso Legal
    • Formarse
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.