Close Menu
Formarse
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Contacto
    FormarseFormarse
    • Formación
    • Educación
    • Recomendaciones
    • Cursos Online Gratis
    • Recursos
      • SEPE
      • Exámenes
      • Oposiciones
    • Econopedia
    • Educopedia
    Formarse
    Home»Econopedia»El MAB: Qué es y cómo funciona este mercado
    Econopedia

    El MAB: Qué es y cómo funciona este mercado

    Rafael Malagón RodríguezBy Rafael Malagón Rodríguez6 septiembre 2024No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ¿Qué es el MAB?

    El MAB o Mercado Alternativo Bursátil es una plataforma diseñada para facilitar la financiación de pequeñas y medianas empresas (pymes) en España. Este mercado se creó en 2005 y permite a las empresas captar recursos a través de la emisión de acciones y otros instrumentos financieros. El objetivo principal del MAB es ofrecer una alternativa de financiación a aquellas pymes que buscan crecer y desarrollarse, pero que no cumplen con los requisitos para cotizar en los mercados regulados.

    Características del MAB

    Flexibilidad en la regulación

    Una de las principales características del MAB es su flexibilidad regulatoria. Esto significa que las empresas que desean cotizar en este mercado no tienen que cumplir con las exigencias tan estrictas como en los mercados tradicionales. Algunas de las ventajas de esta flexibilidad son:

    • Menores requisitos de capital mínimo.
    • Proceso de salida a bolsa más ágil.
    • Facilidad para una amplia gama de empresas.

    Participación de inversores

    El MAB no sólo está diseñado para empresas; también se enfoca en los inversores. Este mercado permite a los inversores acceder a oportunidades que, de otra manera, podrían ser difíciles de encontrar. Las características relevantes para los inversores son:

    • Diversificación de cartera. Invertir en pymes puede ayudar a diversificar el riesgo.
    • Posibilidad de rendimiento elevado. Las pymes en crecimiento pueden ofrecer un retorno significativo en comparación con mercados más estables.

    Tipos de empresas que pueden cotizar

    El MAB está abierto a una variedad de sectores, lo que permite que muchas empresas puedan beneficiarse de su plataforma. Algunos ejemplos de empresas que pueden cotizar son:

    • Empresas tecnológicas
    • Inmobiliarias
    • Compañías de servicios
    • Startups innovadoras
    Te puede interesar:  Cómo identificar un patrón en el análisis técnico: claves esenciales

    Cómo funciona el MAB

    Proceso de admisión

    Para que una empresa pueda cotizar en el MAB, debe pasar por un proceso de admisión que incluye varias etapas. Estos pasos son:

    1. Solicitud de Admission. La empresa debe presentar una solicitud al Mercado Alternativo Bursátil.
    2. Evaluación de la solicitud. La entidad gestora evalúa la documentación y verifica que la empresa cumple con los requisitos.
    3. Informes de auditoría. Es común que se requiera un informe de auditoría que valide las cuentas de la empresa.
    4. Aprobación y creación del folleto informativo. Una vez aprobada la solicitud, se debe elaborar un folleto informativo donde se detallan aspectos relevantes de la compañía.

    Operativa en el MAB

    Una vez que una empresa está admitida, su operativa en el MAB se estructura de la siguiente manera:

    • Emisión de acciones. Las empresas pueden emitir acciones para captar fondos.
    • Negociación de títulos. Hay un sistema de negociación donde los inversores pueden comprar y vender acciones de las empresas cotizadas.
    • Supervisión de la CNMV. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) supervisa el funcionamiento y la normativa del MAB.

    Clases de valores en el MAB

    El MAB no solo se limita a las acciones. También se pueden negociar otros tipos de instrumentos financieros, tales como:

    • Bonos convertibles. Que permiten a los inversores convertir sus bonos en acciones bajo ciertas condiciones.
    • Participaciones preferentes. Que ofrecen ventajas a los tenedores en términos de dividendos.
    • Instrumentos participativos. Que permiten compartir los beneficios de la empresa.

    Ventajas y desventajas del MAB

    Ventajas

    • Accesibilidad para las pymes. Las pequeñas y medianas empresas tienen un acceso más sencillo al mercado de capitales.
    • Financiación diversificada. Las empresas pueden acceder a diferentes tipos de financiación a través del mercado bursátil.
    • Visibilidad. Cotizar en el MAB proporciona a las empresas un nivel de visibilidad que puede atraer clientes e inversores.
    Te puede interesar:  Qué es la política monetaria y fiscal: Mecanismos y retos actuales

    Desventajas

    • Riesgo de volatilidad. Las acciones de pymes pueden ser más susceptibles a la volatilidad del mercado.
    • Menor liquidez. Puede haber menos inversores interesados, lo que puede dificultar la venta de acciones.
    • Implicación administrativa. Requiere un esfuerzo significativo en términos de administración y cumplimiento regulatorio.

    Casos de éxito en el MAB

    Diversas empresas han encontrado en el MAB una vía exitosa para financiar su crecimiento. Algunos casos notables incluyen:

    • Prisa: La compañía de medios de comunicación que utilizó el MAB como una plataforma clave para la financiación de sus proyectos expansivos.
    • Grenergy Renovables: Empresa del sector energético que, gracias al MAB, ha podido obtener capital para sus proyectos de energías renovables.

    El potencial de crecimiento para pymes

    Se espera que el MAB continúe evolucionando y adaptándose a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas. Con un entorno económico que favorece la innovación y la diversificación, el MAB puede jugar un papel crucial en el crecimiento del tejido empresarial español.

    El auge de la digitalización, combinado con la creciente popularidad de las plataformas de inversión online, puede ofrecer nuevas oportunidades al MAB. La integración de tecnologías como el blockchain y el crowdfunding podría transformar la forma en que operan las pymes en el mercado alternativo.

    El MAB emerge como una plataforma fundamental para el crecimiento de las pymes en España. Con la combinación de un marco regulatorio flexible y oportunidades de financiación diversificada, los actores en este mercado tienen el potencial de desarrollarse y prosperar en un entorno cada vez más competitivo. Las empresas que decidan dar el salto al MAB no solo se benefician de la financiación, sino también de la proyección y reputación que conlleva cotizar en este mercado alternativo.

    Te puede interesar:  Qué es el efecto Fisher en economía: Inflación y tasas

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Rafael Malagón Rodríguez

    Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales. La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es

    Related Posts

    Marketing visual: Estrategias y técnicas clave

    2 octubre 2024

    Agregados macroeconómicos: Tipos y medición

    1 octubre 2024

    Estadístico: Definición, funciones y aplicaciones

    9 septiembre 2024

    Propiedad distributiva: Definición y ejemplos

    9 septiembre 2024
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Entradas Recientes
    • Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real
    • Cómo Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada
    • Regla de los 20 Minutos: Optimiza tu estudio con descansos breves
    • Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
    • Qué es la Tanatopraxia y cómo formarse en Tanatopractor
    • 5 ideas de regalos tecnológicos para estudiantes
    • Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris
    • Marketing visual: Estrategias y técnicas clave
    • Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información
    • Agregados macroeconómicos: Tipos y medición
    Lo más buscado
    2021 academias apoyo escolar Aprendizaje Big Data btc Carreras colegio comercio criptomonedas cursos deporte Ejército electricidad España estudiantes estudiar Estética eth EVAU hacienda idiomas inglés Internet Lectura marketing masaje matemáticas medicina negocios online oposiciones peluquería profesional salidas profesionales salud sanidad selectividad Selectividad UNED Tatuaje Tecnología TFG tips UNED ventajas
    Formarse Footer Web

    Servicios

    • Formación para Empresas
    • Proyectos de Investigación
    • Preguntas Frecuentes
    • Formación Continua
    • Bolsa de Empleo
    • Proveedores
    • Consultoría
    • Cursos

    Grupo Formarse

    • Quiénes Somos
    • Experiencia
    • Calidad
    • RSC

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Políticas de Privacidad
    • Políticas de Cookies
    • Ética Editorial
    • Publicidad
    • Licencia
    • Contacto

    © 2024 Todos los derechos reservados. Formarse

    • Aviso Legal
    • Formarse
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.