Acoso laboral: Cómo detectarlo y qué hacer

Última actualización: 2 septiembre 2024

¿Qué es el acoso laboral?

El acoso laboral, también conocido como mobbing, se define como una situación en la que un empleado es hostigado, intimidado o maltratado por otros compañeros de trabajo o superiores. Esta situación puede ser recurrente y prolongarse en el tiempo, afectando gravemente el bienestar emocional y físico de la víctima.

Tipos de acoso laboral

El acoso laboral se puede manifestar de diversas formas, cada una con sus características particulares. A continuación, detallamos los principales tipos:

Acoso físico

Esta forma de acoso implica agresiones físicas o el uso de la fuerza para intimidar a la víctima. Aunque menos común, es una de las más evidentes y detestables.

Acoso verbal

Consiste en insultos, gritos o comentarios despectivos. Este tipo de acoso puede ser sutil, como las críticas constantes a la labor de la persona, o más directo, con palabras que buscan humillar.

Acoso psicosocial

Este tipo de acoso es más complejo y puede incluir la marginación, el aislamiento social o la creación de un ambiente de tensión que afecta la salud mental de la víctima.

Señales de alerta del acoso laboral

Reconocer el acoso laboral puede ser complicado, pero hay señales claras que pueden indicar que una persona está siendo víctima de esta situación:

Descenso en la productividad

Los empleados que sufren acoso a menudo experimentan un descenso notable en su rendimiento laboral. La constante preocupación y estrés a los que se ven sometidos dificultan la concentración y la entrega de resultados.

Problemas de salud

Es común que las víctimas de acoso laboral presenten síntomas físicos como dolores de cabeza, problemas gastrointestinales e incluso trastornos de ansiedad y depresión.

Te puede interesar:  Cómo evitar las trampas del mercado de valores: Tácticas de inversión efectivas

Evitar el contacto social

Una persona acosada tiende a aislarse de sus compañeros por temor a enfrentar el acoso, lo que incrementa la sensación de soledad y el deterioro de su salud mental.

¿Cómo actuar ante el acoso laboral?

Si sospechas que tú o alguien cercano está siendo víctima de acoso laboral, es fundamental actuar. Aquí tienes algunos pasos que puedes seguir:

Documentar todo

Es esencial llevar un registro detallado de los incidentes de acoso. Incluye fechas, horas, lugares y descripciones de lo ocurrido. Esta documentación puede ser vital si decides presentar una queja formal.

Utiliza herramientas digitales

Las aplicaciones de notas o los documentos compartidos en la nube pueden ser aliados ideales para llevar un registro completo. Asegúrate de guardar evidencias como correos electrónicos o mensajes relacionados con el acoso.

Hablar con el acosador

En algunos casos, hablar directamente con la persona que está cometiendo el acoso puede ser eficaz. Es importante expresar cómo sus acciones te afectan. Sin embargo, esto debe hacerse solo si te sientes cómodo y seguro de hacerlo.

Dirígete al departamento de Recursos Humanos de tu empresa para reportar la situación. Es su responsabilidad manejar este tipo de conflictos. Asegúrate de presentar toda la documentación que hayas recopilado.

Conoce tus derechos

Infórmate sobre las políticas de tu empresa respecto al acoso laboral. La legislación vigente en muchos países protege a las víctimas y puede ofrecer vías para resolver el conflicto.

Contar con el apoyo de compañeros

Habla con tus colegas. Si tienen conocimiento del acoso, su testimonio puede ser crucial. Crear una red de apoyo es fundamental, ya que te ayudará a afrontar la situación de manera más efectiva.

Te puede interesar:  Creación de valor: Estrategias y beneficios

Si tras agotar las opciones internas no sientes que se resuelve la situación, es posible que debas considerar acudir a recursos externos:

Asesoría legal

Consultar a un abogado especializado en derecho laboral puede ser una buena opción. Este profesional puede orientarte sobre los pasos legales a seguir y tus derechos como trabajador.

Organizaciones y sindicatos

Las organizaciones dedicadas a defender los derechos de los trabajadores suelen tener recursos y asesoramiento disponibles. No dudes en buscar apoyo en sindicatos o asociaciones que se ocupen de estas problemáticas.

Prevención del acoso laboral en el entorno laboral

Las empresas tienen un rol fundamental en la prevención del acoso laboral. Aquí te mostramos algunas medidas que pueden implementarse:

Capacitación del personal

Ofrecer talleres y programas de concientización sobre el acoso laboral puede ayudar a prevenir situaciones de mobbing. Es importante que tanto empleados como directivos comprendan la gravedad de este tema.

Políticas claras

Las empresas deben desarrollar y comunicar políticas claras sobre el acoso laboral. Estas deben incluir procedimientos a seguir en caso de que se presente una situación de acoso.

Canales de denuncia

Brindar canales confidenciales para que las víctimas puedan reportar el acoso es crucial. Esto asegura que puedan hacerlo sin temor a represalias.

El acoso laboral afecta considerablemente la salud mental de las víctimas. La ansiedad, depresión y otros trastornos son comunes y pueden tener un impacto duradero. Por ello, es fundamental:

Buscar apoyo psicológico

Recibir atención de profesionales de la salud mental puede ser vital para superar las secuelas del acoso. La terapia puede ayudar a procesar lo ocurrido y encontrar estrategias para afrontar la situación.

Manejar el estrés

Se pueden implementar diversas técnicas de manejo del estrés, como la meditación, el ejercicio físico o actividades recreativas, que pueden tener un impacto positivo en el bienestar emocional de la víctima.

Te puede interesar:  Qué es la tasa de retorno nominal: Valor de las inversiones

El acoso laboral es un fenómeno destructivo que puede afectar no solo a la víctima, sino también al ambiente laboral en general. Es clave detectarlo a tiempo, buscar las acciones adecuadas y fomentar un entorno de respeto y colaboración dentro de la organización. Cada acción cuenta y, a través de la capacitación y el apoyo mutuo, es posible construir un lugar de trabajo más sano y equitativo.