Close Menu
Formarse
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Contacto
    FormarseFormarse
    • Formación
    • Educación
    • Recomendaciones
    • Cursos Online Gratis
    • Recursos
      • SEPE
      • Exámenes
      • Oposiciones
    • Econopedia
    • Educopedia
    Formarse
    Home»Econopedia»Activos intangibles: Tipos y valoración
    Econopedia

    Activos intangibles: Tipos y valoración

    Rafael Malagón RodríguezBy Rafael Malagón Rodríguez28 agosto 2024Updated:29 agosto 2024No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ¿Qué son los activos intangibles?

    Los activos intangibles son aquellos recursos que no tienen una forma física, pero que aportan valor a una empresa. A menudo, se consideran como la parte crucial del capital intelectual de una organización, y su valoración adecuada es esencial para la representación fiel de la situación financiera en los estados contables.

    Clasificación de los activos intangibles

    Los activos intangibles se pueden clasificar en varias categorías, cada una con características y valoraciones diferentes. A continuación, se describen las clasificaciones más comunes:

    Activos de propiedad intelectual

    Esta categoría incluye:

    • Patentes: Derechos exclusivos que protegen una invención durante un periodo determinado.
    • Marcas registradas: Signos distintivos que identifican productos o servicios y los diferencian de la competencia.
    • Derechos de autor: Protección sobre obras literarias, artísticas y audiovisuales.

    Activos relacionados con el software

    El software puede considerarse un activo intangible por derecho propio. Se puede dividir en:

    • Software propio: Desarrollado internamente por la empresa.
    • Licencias de software: Compradas a terceros para su uso.

    Activos contractuales

    Estos activos representan derechos y beneficios que provienen de acuerdos legales, tales como:

    • Contratos de arrendamiento: Derechos que permiten el uso de un activo por un periodo específico.
    • Acuerdos de distribución: Derechos exclusivos para comercializar productos en una región determinada.

    Activos de reputación

    Estos activos incluyen la imagen y el prestigio de la marca, que pueden influir directamente en la lealtad del cliente y en las ventas. Los activos de reputación se pueden considerar como:

    • Fidelidad del cliente: La disposición de los clientes a volver y a comprar de nuevo debido a experiencias previas.
    • Valor de marca: La percepción del consumidor sobre la calidad y la utilidad de la marca.
    Te puede interesar:  Core business: esencia y claves para tu empresa

    Proceso de valoración de activos intangibles

    Valorar los activos intangibles es un proceso complejo que puede variar significativamente según el tipo de activo. Sin embargo, existen metodologías comunes que pueden ser utilizadas para su valoración:

    Método del costo

    Este método se basa en la estimación del costo que tendría reproducir el activo intangible en el momento actual. Se considera el gasto de desarrollo y otros costos directos relacionados. Este enfoque es útil para activos como el software, donde se pueden rastrear los costos de desarrollo.

    Método de mercado

    Aquí se utiliza un enfoque comparativo, buscando ventas recientes de activos similares en el mercado. Es particularmente útil para valorar marcas registradas o patentes. Se deben considerar factores como la calidad del activo y la situación del mercado.

    Método de ingresos

    Este enfoque se centra en determinar el valor presente de los ingresos futuros que el activo generará. Se debe tomar en cuenta el tasa de descuento apropiada para reflejar el riesgo. Este método es común para valorar activos como la propiedad intelectual, donde se anticipa un flujo de ingresos futuro.

    Método de excesos de ganancias

    Este método se utiliza para determinar el valor de un activo intangible al calcular la diferencia entre el rendimiento esperado del negocio y un rendimiento normal de los activos tangibles. Este enfoque permite evaluar el verdadero valor que aporta el activo intangible al negocio, especialmente en situaciones de fusiones y adquisiciones.

    A pesar de la variedad de métodos disponibles, la valoración de activos intangibles presenta varios desafíos, tales como:

    Falta de datos comparativos

    No existe un mercado líquido para muchos activos intangibles, lo que dificulta la obtención de datos confiables. Muchos activos son únicos y no tienen comparables directos en el mercado.

    Te puede interesar:  Suma de probabilidades: Cálculo y aplicaciones

    Cambios en el mercado

    Los activos intangibles pueden perder valor rápidamente debido a cambios en la tecnología o las tendencias del consumidor. La valoración puede volverse obsoleta casi instantáneamente.

    Enfoques subjetivos

    La valoración de activos intangibles a menudo involucra juicios y suposiciones que pueden ser subjetivos, lo que puede afectar la objetividad del proceso. Las diferencias en la interpretación pueden llevar a evaluaciones significativamente diferentes.

    La correcta valoración de los activos intangibles es fundamental por diversas razones:

    Decisiones de inversión

    Los inversores y analistas buscan información precisa sobre el valor real de una compañía. Una valoración incorrecta podría llevar a decisiones de inversión equivocadas, ya que no se reflejan correctamente las capacidades y potencial de generación de ingresos de la empresa.

    Fijación de precios en fusiones y adquisiciones

    En el caso de fusiones y adquisiciones, una valoración precisa de los activos intangibles es vital para determinar el precio que una empresa está dispuesta a pagar. Los activos intangibles pueden incrementar considerablemente el valor de una empresa, y su valoración adecuada es crucial en estos procesos.

    Reportes financieros

    Las empresas están obligadas a reportar sus activos intangibles según las normas contables vigentes. La representación correcta en los informes financieros es clave para la transparencia y la confianza del mercado en la gestión de la empresa.

    A continuación, se presentan algunos ejemplos de activos intangibles que son comúnmente encontrados en empresas de diferentes industrias:

    Redes sociales y seguidores

    Para muchas empresas, la presencia en redes sociales y el número de seguidores y engagement son activos valiosos. La influencia que una marca tiene en plataformas como Instagram o Twitter puede traducirse en ingresos potenciales.

    Te puede interesar:  Comparación entre Van y Tir: Diferencias y usos

    Patentes y tecnología propietaria

    Compañías como Apple poseen un amplio portafolio de patentes y tecnologías que no solo les protege en el mercado, sino que también les otorgan una ventaja competitiva.

    Cultivo de marca

    Marcas como Coca-Cola y McDonald’s tienen un profundo valor de marca que supera su valor tangible. Este activo intangible puede influir decisivamente en la lealtad del consumidor.

    Las metodologías y estrategias de marketing que una empresa ha desarrollado con el tiempo se consideran activos intangibles que no solo representan conocimientos, sino también oportunidades de ingresos futuros.

    La valoración correcta de los activos intangibles no debe ser subestimada. Las empresas que comprenden y gestionan adecuadamente sus activos intangibles están mejor posicionadas para innovar, competir y destacar en un mercado cada vez más digital y competitivo.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Rafael Malagón Rodríguez

    Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales. La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es

    Related Posts

    Marketing visual: Estrategias y técnicas clave

    2 octubre 2024

    Agregados macroeconómicos: Tipos y medición

    1 octubre 2024

    Estadístico: Definición, funciones y aplicaciones

    9 septiembre 2024

    Propiedad distributiva: Definición y ejemplos

    9 septiembre 2024
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Entradas Recientes
    • Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real
    • Cómo Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada
    • Regla de los 20 Minutos: Optimiza tu estudio con descansos breves
    • Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
    • Qué es la Tanatopraxia y cómo formarse en Tanatopractor
    • 5 ideas de regalos tecnológicos para estudiantes
    • Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris
    • Marketing visual: Estrategias y técnicas clave
    • Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información
    • Agregados macroeconómicos: Tipos y medición
    Lo más buscado
    2021 academias apoyo escolar Aprendizaje Big Data btc Carreras colegio comercio criptomonedas cursos deporte Ejército electricidad España estudiantes estudiar Estética eth EVAU hacienda idiomas inglés Internet Lectura marketing masaje matemáticas medicina negocios online oposiciones peluquería profesional salidas profesionales salud sanidad selectividad Selectividad UNED Tatuaje Tecnología TFG tips UNED ventajas
    Formarse Footer Web

    Servicios

    • Formación para Empresas
    • Proyectos de Investigación
    • Preguntas Frecuentes
    • Formación Continua
    • Bolsa de Empleo
    • Proveedores
    • Consultoría
    • Cursos

    Grupo Formarse

    • Quiénes Somos
    • Experiencia
    • Calidad
    • RSC

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Políticas de Privacidad
    • Políticas de Cookies
    • Ética Editorial
    • Publicidad
    • Licencia
    • Contacto

    © 2024 Todos los derechos reservados. Formarse

    • Aviso Legal
    • Formarse
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.