Close Menu
Formarse
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Contacto
    FormarseFormarse
    • Formación
    • Educación
    • Recomendaciones
    • Cursos Online Gratis
    • Recursos
      • SEPE
      • Exámenes
      • Oposiciones
    • Econopedia
    • Educopedia
    Formarse
    Home»Tutoriales»¿Cómo hacer un Florero?
    Tutoriales

    ¿Cómo hacer un Florero?

    Rafael Malagón RodríguezBy Rafael Malagón Rodríguez23 agosto 2024Updated:29 agosto 2024No hay comentarios9 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Cómo hacer un Florero
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    Hacer un regalo, es una situación a la que todos nos enfrentamos, siempre hay una ocasión que amerita un obsequio o tal vez queremos algo diferente dentro del hogar, una pieza que destaque y haga la diferencia. En ambos casos es probable que el presupuesto apriete y queremos hacerlo por cuenta propia. Si esta es tu situación, déjame darte una noticia, hoy te enseñaré a realizar un obsequio muy útil que puede sacarte de cualquier aprieto o que muy bien puede ser esa pieza decorativa que esperas tener en casa, un florero, lo mejor es que puedes hacerlo con tus propias manos y ayudar al planeta en el proceso con diferentes técnicas para crearlo ¡Comencemos!

    ¿Cómo Hacer un Florero?

    En el mundo cada día se publican miles de noticias, muchas de éstas a pesar de la era digital en la que hoy nos encontramos siguen siendo impresas en papel periódico y luego no hay mucho que se pueda hacer con él, sin embargo, tengo para ti una idea para que rehúses el papel periódico que crees no necesitar y construyas a partir de él un florero fantástico.

    Florero de Papel

    Materiales a utilizar;

    • Papel periódico
    • Tijera
    • Pegamento
    • Pinturas (los colores los elijes tu)

    Paso 1.- Forma un palillo de papel con periódico

    Debes extender una hoja completa de periódico (ambas páginas) y desde una de sus esquinas comenzar a enrollar, de manera que al final sea una especie de palillo de papel, de hecho, para hacerlo puedes ayudarte envolviendo sobre un palillo largo, como los que usan en las parrillas.

    Paso 2.- Sella los palillos y realiza todos los que creas necesarios

    Usa el pegamento para sellar la esquina que queda suelta al final, de esta manera el palito será firme y no se desarmará, una vez hecho esto ya puedes sacar el palillo de madera que tiene dentro y repetir el procedimiento hasta obtener la cantidad adecuada para el florero, una cantidad aproximada de 200 a 300 unidades. A manera de cruz coloca 3 palitos de forma vertical y 3 palitos en horizontal, usando otro palito de papel comienza a tejer entre la cruz para formar la base, esto debes hacerlo por encima en los lados verticales y por debajo en los laterales. Cuando hayas formado un pequeño círculo, extiende los palitos de manera que se asemejen a un reloj, con 12 puntas, extiende el círculo de la base tejiendo con más palitos de papel repitiendo la misma forma, pasa por arriba y debajo de las puntas, intercalándolas, cada vez que se acabe uno sella con goma y añade otro.
    Te puede interesar:  ¿Cómo hacer un centro de flores?

    Paso 5.- Dobla los palillos hacia arriba para tejer el cuerpo y el cuello del florero

    Repite el procedimiento hasta formar el tamaño de la base que deseas, hecho esto procede a doblar hacia arriba los palillos de papel y sigue tejiendo hasta formar el cuerpo del florero, cuando estés llegando al cuello invierte el tejido para ajustar más esa zona y que quede más angosta hasta el final.

    Paso 6.- Sella las puntas para asegurar el florero y decóralo a tu gusto

    Una vez hecho el cuello el florero estará casi listo, dobla las puntas que quedaron sobresaliendo hacia abajo y sella con pegamento, espera que seque y luego con las pinturas que previamente has elegido, pinta y decora a tu gusto el florero, recuerda que al ser de papel no puedes mojarlo, usa flores artificiales o de papel.

    ¿Cómo Hacer un Florero de Cartón?

    Al igual que el papel, el cartón es otro de los materiales que se emplean con frecuencia y suele terminar en la basura sin ningún tipo de uso, siendo miles de cajas las que día a día salen a la calle, por ello hoy te enseño una idea fantástica para realizar un florero de cartón, será un juego de tres por lo que podrás hacer que combinen.
    Cómo Hacer un Florero de Cartón

    Florero de Cartón en Forma de Globo

    Materiales a utilizar;

    • Cartón de caja
    • 3 botellas plástica (gaseosa)
    • 1 cúter
    • 1 compás
    • 1 lápiz
    • Un punzón
    • 1 rollo de cordón fino
    • Elementos decorativos
    Harás tres moldes para determinar el tamaño de los floreros, puedes hacerlos sobre papel o cartón y trazaras una línea horizontal para el 1ero de 10 cm, el 2do 15 cm y el 3ro 20 cm, desde el centro de esta línea trazaras otra hacia arriba, 1era de 5 cm, 2da de 7,5cm y 3ra de 10 cm.

    Paso 2.- Realiza una media circunferencia para realizar los moldes del florero

    Con un compás debes marcar en el centro de la línea horizontal y extender hacia una de sus puntas y luego trazarás media circunferencia, debes verificar que la punta de la 2da línea que trazaste toque el lado más alto de esta media circunferencia, repite el procedimiento en los tres moldes.

    Paso 3.- Pasa los moldes al cartón unas 50 veces y corta las piezas

    Repite el molde en los cartones, puedes hacer de 45 a 50 repeticiones para cada tamaño, esta cantidad será suficiente para cubrir el diámetro de las botellas, luego debes cortar con el cúter cada pieza, con mucho cuidado de no causarte una herida.
    Te puede interesar:  ¿Cómo hacer un acta de reunión?

    Paso 4.- Abre un agujero en los extremos de cada pieza

    Con el punzón haz un orificio en el parte superior e inferior de cada pieza de cartón, cercano al borde dejando un espacio de 1 cm aproximadamente. Repite este proceso con cada pieza desde las pequeñas hasta las más grandes. El paso siguiente que debes seguir es insertar el cordón fino por cada orificio uniendo por ambos lados las piezas de cada florero, al finalizar cierra de manera que se forme un círculo, amarra y corta el cordón con cuidado para que no se note su presencia.

    Paso 6.- Coloca las botellas dentro del florero, decora y ¡listo!

    Corta las botellas a la altura de cada uno de los floreros, es decir, 10 cm, 15 cm y 20 cm e inclúyelas dentro del círculo en medio del florero, puedes añadir unas gotas de pegamento para que se adhiera al cartón con más facilidad. Por último, decora como prefieras e incluye tus flores preferidas.

    ¿Cómo Hacer un Florero Artesanal?

    Utilizar elementos de la naturaleza es bastante común para estos proyectos, usar madera, barro, vidrio entre otros, sin embargo, las piedras, sobre todos las de ríos suelen tener formas que nos ayudarían mucho y son fáciles de encontrar, por ello voy a enseñarte cómo hacer un florero artesanal con piedras de río.

    Florero Artesanal con Piedras de Río

    Materiales a utilizar;

    • 1 piedra de río grande y plana con la forma más circular posible
    • Piedras de río de diferentes tamaños planas
    • Mezcla para preparar concreto

    Paso 1.- Usa una piedra grande, plana y lisa como base

    Usa la piedra más grande como base, este florero está pensado para ubicarse en exteriores así que encuentra un buen lugar en donde la piedra sea estable y no necesites moverlo, luego comienza a construir una torre usando las demás piedras de rio, colócalas alrededor de la piedra base y luego otra capa encima.

    Paso 2.- Fija las piedras entre si mientras construyes el florero con cemento

    Ayúdate con la mezcla de concreto para fijarlas hasta alcanzar la altura deseada, es muy probable que se cree una forma irregular sin embrago, este tipo de florero puede desatar tu creatividad y construir formas irregulares que serán originales.
    Te puede interesar:  Hacer un carro de madera: Construye tu propio vehículo

    Paso 3.- Para terminar coloca la tierra y planta las flores

    Una vez terminado, rellena con tierra y coloca distintas flores y plantas, entre más grandes los hagas mayor posibilidad de sembrar distintas plantas y flores tendrás, así como también puedes realizarlos de varios tamaños para adornar escaleras o escalinatas.

    ¿Cómo hacer un Florero Casero?

    Cuando construimos nuestras casas uno de los elementos que más se usan son los tubos de PVC para los sistemas de tuberías, en algunos casos suelen sobrar algunos y tendemos a guardarlos, sin embargo, hoy te enseñaré una buena idea para que estos tubos se conviertan en un florero casero que puedes obsequiar o hacer un mini jardín dentro de tu hogar.

    Florero Casero con Tubos de PVC

    Materiales a utilizar;

    • Una maceta grande que servirá como base
    • Tubo largo de PVC
    • Tubos de PVC más pequeños (se usan para conectar los demás tubos en las esquinas)
    • Pinturas en spray (las de tu preferencia)

    Paso 1.- Encaja los PVC más pequeños en el tubo grande como brazos

    Lo primero que debes hacer es, en el tubo de PVC más grande, marca la medida de los más pequeños, colócalos a la altura que deseas y luego córtalos con cuidado, una vez hecho esto debes encajar los tubos más pequeños a manera de brazos hacia arriba. Luego usa distintos tipos de pintura en aerosol para darle color a los tubos, si eres más monocromático usa tonos cálidos, verdes, o metálicos para que contrasten y hagan juego con los colores de la mayoría de las plantas y flores.

    Paso 3.- Encaja el florero en una maceta grande y llénalo de las flores que quieras

    Encaja el florero dentro de la maceta grande usando tierra y colócalo en el centro de ésta, luego con más tierra, rellena todos los tubos y siembra en cada uno de los brazos tus flores favoritas, si no tienes espacio para un jardín, esta es una idea accesible, económica y rápida para crear uno dentro del hogar. Hemos llegado al final de este artículo, espero que todas estas ideas geniales sean de provecho para crear excelentes floreros con tus propias manos, lo materiales como ves son muy sencillos y están al alcance la mayoría de ellos, puedes iniciar con el que desees. Y recuerda seguir visitando mi blog para que sigas disfrutando de nuestro contenido cuando necesites saber cómo se hace un proyecto desde 0.
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Rafael Malagón Rodríguez

    Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales. La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es

    Related Posts

    Cómo hacer un portón de madera

    ¿Cómo hacer un portón de madera?

    6 septiembre 2024
    Aplicación para recién nacidos

    Aplicación para recién nacidos

    6 septiembre 2024
    Cómo pasar un texto de una foto a Word

    Cómo pasar un texto de una foto a Word

    6 septiembre 2024
    Cómo Sacar El Nss Del Imss

    Cómo sacar el NSS del IMSS

    6 septiembre 2024
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Entradas Recientes
    • Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real
    • Cómo Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada
    • Regla de los 20 Minutos: Optimiza tu estudio con descansos breves
    • Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
    • Qué es la Tanatopraxia y cómo formarse en Tanatopractor
    • 5 ideas de regalos tecnológicos para estudiantes
    • Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris
    • Marketing visual: Estrategias y técnicas clave
    • Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información
    • Agregados macroeconómicos: Tipos y medición
    Lo más buscado
    2021 academias apoyo escolar Aprendizaje Big Data btc Carreras colegio comercio criptomonedas cursos deporte Ejército electricidad España estudiantes estudiar Estética eth EVAU hacienda idiomas inglés Internet Lectura marketing masaje matemáticas medicina negocios online oposiciones peluquería profesional salidas profesionales salud sanidad selectividad Selectividad UNED Tatuaje Tecnología TFG tips UNED ventajas
    Formarse Footer Web

    Servicios

    • Formación para Empresas
    • Proyectos de Investigación
    • Preguntas Frecuentes
    • Formación Continua
    • Bolsa de Empleo
    • Proveedores
    • Consultoría
    • Cursos

    Grupo Formarse

    • Quiénes Somos
    • Experiencia
    • Calidad
    • RSC

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Políticas de Privacidad
    • Políticas de Cookies
    • Ética Editorial
    • Publicidad
    • Licencia
    • Contacto

    © 2024 Todos los derechos reservados. Formarse

    • Aviso Legal
    • Formarse
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.