Como en varias ocasiones cuando vas a plantar alguna planta, en especial tratándose de las hortalizas necesitas que primero sus semillas germinen en un semillero en vez de hacerlo en la tierra directamente, te vamos a ir orientando en este campo de como se hace el proceso.
La forma de cómo hacer un semillero no es una tarea complicada y en muchas ocasiones se aprende en la escuela, pero si no recuerdas la manera de hacerlo no tienes por qué preocuparte, ya que en este apartado nos vamos a dedicar a explicar paso a paso dichos procedimientos.
Quédate con nosotros y aprende a elaborar tu propio semillero, en donde los pasos y materiales son:
Paso 1.- Abre algunos agujeros en la base de los vasos
Primero que todo vas a tomar unos vasos limpios de yogurt o cualquier otro producto, y le vas abrir unos pequeños agujeros por la parte inferior del vaso, para que el agua pueda salir, es decir, estos funcionarían como drenaje.
Paso 2.- Coloca la tierra y las semillas en los vasos
Se le coloca a cada vaso por separado hasta la mitad tierra, para después continuar colocándole las respectivas semillas que se quieren plantar, y luego, se le va agregar el resto de la tierra.
Paso 3.- Coloca una o dos semillas máximo por vaso
Ten en cuenta que en cada vaso se va a colocar una semilla y como máximo 2, esto es para evitar que se dañen al plantarlas directamente en la tierra.
Le vas a colocar un poquito de agua a cada vaso, pero sin ser muy exagerado. Recuerda revisar los semilleros cada día para chequear que no esté seca la tierra.Hacer un semillero es una actividad muy sencilla como has logrado apreciar, y también es una tarea con la que te puedes distraerte mientras tienes en casa tus propias plantas alimenticias o decorativas. Esta es una manera muy sana de tener ciertos alimentos en casa.
¿Cómo Hacer un Semillero Casero?
Para que tengas tú propio huerto en casa con las plantas alimenticias o decorativas que quieras te vamos a mostrar cómo hacer un semillero casero de manera simple, para que no tengas que hacer tantos procedimientos ni gastar demás, y solamente usar algunos materiales caseros.
Materiales a usar;
Tierra para el semillero.
Recipientes.
Zona invernadera para germinar las semillas.
Agua.
Procedimientos que debes seguir para que puedas elaborar tu semillero en casa son:
Paso 1.- Rellena los vasos o bandejas con la tierra apropiada para las semillas
Ante todo debes rellenar ligeramente los vasos o bandejas con la tierra apropiada para semilleros. Es importante que tengas en cuenta que no todo tipo de tierra sirve, la que es buena para la siembra es la que es de sustrato maduro que no perjudica la semilla.
Paso 2.- Entierra las semillas en los vasos en la profundidad necesaria
Cabe destacar que las semillas son distintas, por lo que algunas es necesario que las entierren en la tierra, mientras que otras solo se deben colocar prácticamente de manera superficial.
Paso 3.- Coloca no más de dos semillas
Debes saber que en cada vaso como mucho deben estar 2 semillas, y si ambas semillas germinan debes tomar la que veas más fuerte y plantarla en la tierra, y la que ves que es más débil la vas a desechar.
Paso 4.- Rocía agua al semillero con un pulverizador
Las primeras veces que vayas hacer el riego respectivo lo vas a ejecutar empleando un pulverizador, con el fin de que no se mueva ni la tierra ni la semilla. Una vez que veas que las plantas hayan germinado y tengan algunas hojas puedes regarlas directamente.
Paso 5.- Identifica los semilleros con los nombres de las plantas
En caso de que estés sembrando varios tipos de plantas te recomiendo que con un rotulador coloquen en cada recipiente el nombre, para que de este modo no te confundas con las plantas.
Es importante que no olvides regar tus semilleros en ningún momento, es decir, la tierra no puede quedar seca, ni cuando este la semilla ni cuando este la planta propiamente dicho.
Sigue todos estos pasos para que puedas elaborar tú propio semillero en casa, ya sea que lo hagas para tener plantas decorativas o de hortalizas, así mismo debes recordar no olvidar algunos de los tips que te fueron suministrados para que todo salga como esperas.
¿Cómo Hacer un Semillero de Madera?
Si quieres hacer un semillero un poco más elaborado que los clásicos de recipientes de plásticos que comúnmente se suelen hacer, no busques más, que nosotros te vamos a proporcionar las indicaciones respectivas para que fabriques un semillero de madera.
Este método para hacer semilleros lleva un poco más de trabajo que otros tipos, pero sin dudas es una manera un poco más elegante y atrayente que las formas tradicionales. Para que sepas bien que es lo que debes hacer quédate con nosotros que te indicaremos todo lo necesario.
Paso 1.- Arma la estructura con la madera del guacal
Dar inicio desarmando una tapa de un guacal para después continuar colocándole esas tablas de madera a la otra tapa con ayuda de unos clavos y un martillo. Entre las tablas deben haber unas pequeñas aberturas.
Paso 2.- Divide el semillero con más tablas de guacal
Con otra de las tablas sobrantes se va a proceder a dividir el semillero en proceso, para así poder sembrar 2 tipos de semillas, y para que quede ajustada se le van a colocar unos clavos por los laterales.
Paso 3.- Fondo de tela mosquitera
Ahora se toman unos trozos a medida de tela mosquitera, se le doblan un poco los bordes y se acomoda en el fondo del semillero, con el fin de evitar que la tierra se salga. Esta tela se sujeta con los mismos clavos.
Paso 4.- Coloca la tierra y las semillas
Para terminar con esta labor, le vas a colocar tierra y las semillas respectivas una separada de la otra.
Solo debes de seguir estos simples pasos de cómo hacer un semillero de madera y verás cómo consigues los resultados esperados, y de esta manera también tendrás un semillero que te puede durar mucho más tiempo que de otros tipos.
¿Cómo Hacer un Semillero de Cebollas?
Si estás interesado en saber cómo se hace un semillero de Cebolla te recomendamos a que leas lo que vamos a explicar a continuación referente al tema, para que de esa manera puedas tomar nota de todo y logres tu meta de sembrar cebollas.
Para saber cómo se hace este tipo de semilleros te recomiendo a que sigas el siguiente procedimiento:
Paso 1.- Abre agujeros en la base del recipiente
Vas a tomar un recipiente con una profundidad aproximada de 8 a 10 cm y si no tiene agujeros en la parte de abajo se los debes hacer.
Paso 2.- Agrega el sustrato especial para estas semillas
Vas a tomar un recipiente con una profundidad aproximada de 8 a 10 cm y si no tiene agujeros en la parte de abajo se los debes hacer.
Paso 3.- Prepara las semillas con arena o fibra
Para continuar debes colocar el sustrato especial para este tipo de semilleros o en caso de que no lo tengas puedes agregar un 60% de turba mezclado con 30% de abono orgánico y finalmente un 10% de fibra de coco o arena de río.
Cuando veas que quedan unos 2 cm en el recipiente paras de colocarle estos productos.
Paso 4.- Coloca las semillas sobre el sustrato
En un recipiente adicional vas a colocar las semillas de cebolla con fibra de coco o arena de rio, no debes enterrarlas, y procura que encuentren cierta distancia una de las otras, así al crecer no se estorbaran entre ellas, lo puedes hacer de manera ordenada formando hileras.
Paso 5.- Cubre con más sustrato
Al terminar cubre con otra capa de sustrato las semillas, esta no debe ser muy gruesa, pero si lo suficiente para que las cubra.
Paso 6.- Riega el semillero y ubica en un área con luz
No puedes hacer riego directo, ya que esto revolvería la tierra y las semillas siendo perjudicial; más bien, rocía agua con un pulverizador; al terminar coloca el semillero en un espacio fresco, cálido y con luz.
Muchos consideran que sembrar cebollas es complicado, pero como puedes apreciar no es este el caso, debido a que con estos sencillos pasos puedes lograr hacer tu semillero y obtener los resultados esperados.
¿Cómo Hacer un Semillero de Espinacas?
Ahora, te vamos a orientar en una de las maneras de cómo hacer un semillero de espinacas, y en caso de que este sea de tu interés te recomiendo a que no dejes de leer los pasos que te vamos a presentar seguidamente:
Paso 1.- Coloca tierra en un recipiente y coloca las semillas a 2cm de profundidad
Se toma un recipiente grande y se le agrega tierra, luego se le colocan 2 o 3 semillas en una profundidad de aproximadamente 2 o 3 cm, se recomienda que entre cada semilla halla una distancia de 3 cm.
Paso 2.- Riega el semillero
Se procede a colocarle una cantidad de agua apropiada. No debes hacerlo de forma directa; por ello, rocía agua con pulverizador, de esta manera la tierra y las semillas se mojaran sin que la presión del agua las revuelva.
Cuando la planta halla germinado y se le va hacer el aclareo, con el fin de que se desarrolle mejor.
Gracias a estos procedimientos vas a poder cultivar tus nutritivas plantas de espinacas, siendo lo más increíble de todo es que estarías aprendiendo esta labor y que podrás ver todo su proceso evolutivo.
En caso de que necesites alguna otra información sobre cómo hacer un semillero puedes leer nuestro blog que constantemente estamos actualizándolo con nuevos contenidos para que ustedes se documenten un poco más.
Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales.
La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es