Close Menu
Formarse
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Contacto
    FormarseFormarse
    • Formación
    • Educación
    • Recomendaciones
    • Cursos Online Gratis
    • Recursos
      • SEPE
      • Exámenes
      • Oposiciones
    • Econopedia
    • Educopedia
    Formarse
    Home»Formación»¿Cómo formarse para ser profesor de autoescuela?
    Formación

    ¿Cómo formarse para ser profesor de autoescuela?

    Rafael Malagón RodríguezBy Rafael Malagón Rodríguez14 septiembre 2022Updated:29 agosto 2024No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    profesor de autoescuela
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Educarse para ser profesor no es una tarea fácil, y mucho menos cuando se espera ser profesor de autoescuela, donde se deben enseñar conducciones sencillas como las de un cuadriciclo ligero y varias más complejas.  ¡Y no es nada de extrañar! Un profesor sin una capacitación adecuada puede dar licencia a un conductor potencialmente peligroso.

    Por eso, si lo tienes en mente, aquí te mostramos los Recursos para profesores de autoescuela, todo sus requerimientos y demás procesos a ser ejecutados. Al terminar de leer, habrás entendido todo lo que necesitas saber, estudiar y hacer para ser un educador de este tipo.

    ¿Qué debes hacer para ser profesor de autoescuela?

    Ser un profesor de autoescuela requiere de cumplir con cierto proceso para obtener todos los requisitos y poder calificar. En primer lugar, debes esperar las convocatorias por parte de la DGT e inscribirte en el curso necesario para obtener un certificado de aptitud de profesor de formación vial.

    Tras haberse inscrito, debes enviar los documentos correspondientes de manera online o presentarlos directamente de forma física en una de las jefaturas u oficinas de tránsito.

    De ser aprobada tu solicitud, empezarás el curso junto con los demás participantes y deberás pasar una serie de pruebas para poder probar que has aprendido todo lo enseñado durante el curso y estás en capacidad de ponerlo en práctica.

    De superar todas las pruebas, te será entregado tu certificado del curso de aptitud de profesor de formación vial y podrás empezar a ejercer cuando así lo requieras y tengas tu oportunidad de trabajo. Las pruebas son realizadas de manera constante a lo largo de todo el curso, y las verás tanto teóricas como prácticas. Si no superas el curso, el certificado no te será entregado.

    Te puede interesar:  Importancia de la formación y cursos en el sector empresarial

    ¿Qué requisitos se necesitan para formarse como profesor de autoescuela?

    Para poder iniciarse en la formación de profesor para una autoescuela se necesita cumplir ciertos requisitos. Por suerte, son relativamente sencillos y una gran cantidad de personas han de cumplirlos.

    Titulación mínima

    El interesado debe tener requisitos respecto a la educación alcanzada. Como mínimo, debe tener un título de Educación Secundaria Obligatoria. También es igualmente válido, sí además posee título de técnico cómo una formación profesional de grado medio, o estudios igual de importantes o superiores.

    Licencia de conducir

    El solicitante para la realización del curso debe contar con un permiso de conducción del tipo B con al menos dos años de realización. Si no posee este permiso o no cumple con los requisitos de tiempo, no estará calificado.

    ¿Cómo son las evaluaciones para ser profesor de autoescuela?

    Tras haberse inscrito en la formación, se verán una considerable cantidad de pruebas y prácticas necesarias durante todo el curso. En cada una se abordarán temas y evaluaciones diferentes, y a continuación te lo mostramos.

    Primera fase

    En la primera fase, al haber quedado calificado para la realización del curso, los estudiantes deben presentar una evaluación teórica y otra práctica. En la teórica deben responder a 30 preguntas relacionadas con el tema y pueden fallar máximo 3 veces antes de ser suspendidos.

    Acto seguido, en la práctica, deben conducir durante 30 minutos para probar sus habilidades. Si a lo largo de estos 30 minutos cometen seis faltas leves o dos faltas graves, suspenden la prueba.

    Segunda fase

    Para la segunda fase deben presentar otra prueba teórica. En ella, el estudiante deberá responder 70 preguntas sobre la totalidad de 7 temas relacionados con la conducción y seguridad en la misma. Al reprobar uno de los temas, se reprueba de manera automática todo el examen. Para no superar uno de los temas abordados en el examen, se deben haber respondido de forma incorrecta tres preguntas de ese asunto.

    Te puede interesar:  Descubre 3 cursos para trabajar en el sector aeronáutico

    Tercera y última fase

    En la tercera y última fase, el estudiante debe pasar 10 semanas asistiendo a la práctica del curso. Durante estos 10 semanas, el alumno será puesto a prueba de manera constante para asegurarse de su aprendizaje. Además, también se evalúan diferentes actitudes del alumno ante los problemas o situaciones. Debe ser paciente, tener una respuesta de acción rápida, poder manejar desde el puesto de copiloto por si necesita intervenir, etc. Además, debe estar totalmente dispuesto a practicar cuanto sea necesario para asegurar mejoría.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Rafael Malagón Rodríguez

    Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales. La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es

    Related Posts

    Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada

    Cómo Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada

    7 octubre 2024
    Formarse en Tanatopraxia

    Qué es la Tanatopraxia y cómo formarse en Tanatopractor

    4 octubre 2024
    Método Feynman para mejorar la retención de informacion

    Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información

    1 octubre 2024
    Formarse para Ser Asistente Virtual

    ¿Cómo Formarse para Ser Asistente Virtual para Empresas?

    26 septiembre 2024
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas Recientes
    • Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real
    • Cómo Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada
    • Regla de los 20 Minutos: Optimiza tu estudio con descansos breves
    • Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
    • Qué es la Tanatopraxia y cómo formarse en Tanatopractor
    • 5 ideas de regalos tecnológicos para estudiantes
    • Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris
    • Marketing visual: Estrategias y técnicas clave
    • Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información
    • Agregados macroeconómicos: Tipos y medición
    Lo más buscado
    2021 academias apoyo escolar Aprendizaje Big Data btc Carreras colegio comercio criptomonedas cursos deporte Ejército electricidad España estudiantes estudiar Estética eth EVAU hacienda idiomas inglés Internet Lectura marketing masaje matemáticas medicina negocios online oposiciones peluquería profesional salidas profesionales salud sanidad selectividad Selectividad UNED Tatuaje Tecnología TFG tips UNED ventajas
    Formarse Footer Web

    Servicios

    • Formación para Empresas
    • Proyectos de Investigación
    • Preguntas Frecuentes
    • Formación Continua
    • Bolsa de Empleo
    • Proveedores
    • Consultoría
    • Cursos

    Grupo Formarse

    • Quiénes Somos
    • Experiencia
    • Calidad
    • RSC

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Políticas de Privacidad
    • Políticas de Cookies
    • Ética Editorial
    • Publicidad
    • Licencia
    • Contacto

    © 2024 Todos los derechos reservados. Formarse

    • Aviso Legal
    • Formarse
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.