Close Menu
Formarse
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Contacto
    FormarseFormarse
    • Formación
    • Educación
    • Recomendaciones
    • Cursos Online Gratis
    • Recursos
      • SEPE
      • Exámenes
      • Oposiciones
    • Econopedia
    • Educopedia
    Formarse
    Home»Recursos y Herramientas Docentes»Hacer un tríptico a mano: Diseña en A4 con técnicas sencillas
    Recursos y Herramientas Docentes

    Hacer un tríptico a mano: Diseña en A4 con técnicas sencillas

    Rafael Malagón RodríguezBy Rafael Malagón Rodríguez14 agosto 2024Updated:29 agosto 2024No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Hacer un tríptico a mano: Diseña en A4 con técnicas sencillas
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El concepto de tríptico viene del arte, sobre todo el arte flamenco durante los siglos XV y XVI que consistía en una pintura que se dividía en paneles, generalmente de tres escenas distintas de una misma temática, que al cerrarse daba a conocer una cuarta obra; su nombre proviene del griego triptychos (tri <tres> y ptyché <doblar>).

    Son muy populares y útiles, sobre todo en formato A4, puedes usarlos en la escuela, para que los niños expongan un tema o darle publicidad a tu emprendimiento, si aún no sabes cómo hacer un tríptico a mano, no te preocupes en este apartado encontrarás todos los pasos a seguir además de información útil sobre estos ¡comencemos!

    ¿Cómo Hacer un Tríptico?

    Hacer un tríptico es un proceso bastante sencillo, lo mejor es que puedes realizarlo sobre el tema que desees sin ningún problema, si aún no tienes idea de cómo hacerlo, no te preocupes en este apartado te enseñaré cómo, para esto solo necesitarás, papel tamaño A4, lápices de colores, rotuladores, regla y tu imaginación ¡comencemos!

    Cómo se hace un tríptico

    Paso 1: Antes de realizar tu tríptico lo primero que debes saber es el tema✔

    Has una investigación previa sobre lo que desees por ejemplo “los girasoles” y resume, sintetiza y esquematiza tu información.

    Paso 2: Busca muchas imágenes relacionadas con el tema✔

    Más adelante conocerás porque son importantes.

    Secciones verticales de 21 cm de altura y 9,9 cm de ancho, para esto usa una regla y lápiz.

    Paso 4: Elije la manera en que deseas doblar tu tríptico ya sea en modo tradicional o como acordeón✔

    Si deseas el modo tradicional dobla la 1era sección de izquierda a derecha hacia dentro y repite lo mismo de derecha a izquierda.

    Paso 5: Como resultado tendrás 6 caras✔

    Busca la que abre como un libro esa será tu portada márcala para luego decorar.

    Allí puedes agregar información de contacto o bibliografías.

    Paso 7: Marca márgenes✔

    Esto para no tocar los bordes del papel estos pueden medir 5 mm.

    Te puede interesar:  Estudiar con Apps de Realidad Aumentada: Lleva el Aula a Tu Casa

    Paso 8: Comienza a distribuir la información por el otro lado de la cara de portada✔

    La primera si abres el tríptico, si tomas como ejemplo los girasoles aquí puedes definir que son y sus tipos con textos cortos y precisos acompañados de imágenes.

    Paso 9: Uso de la 3era cara✔

    Puedes tomarla por completo para mencionar sus partes utilizando una imagen y señalando el nombre de cada una.

     

    Paso 10: Uso de la 4ta cara✔

    Puedes colocar información sobre cómo florecen y sus cuidados tomando siempre en cuenta el paso Nº9.

    Paso 11: Uso de la penúltima cara✔

    Puedes usarla para colocar, información extra, datos curiosos, etc. sobre los girasoles o el tema que elijas.

    Paso 12: Última cara✔

    Agrega información bibliográfica del tema y los lugares a consultar para conseguir más información, ejemplo tus redes sociales.

    Paso 13: Deja la portada de último✔

    Aquí coloca el nombre del tema y tus datos para identificarte, decora a tu imaginación y ¡listo! Tu tríptico estará hecho a mano.

    ¿Qué Partes lleva un Tríptico?

    Qué Partes lleva un Tríptico

    Sabemos que lo componen una hoja de papel A4 con 6 caras, 3 frontales y 3 traseras, cada una de éstas caras se numera y tiene un nombre especifico, de esta manera podrás organizar tu información de manera fácil, sabrás qué incluir y en qué lugar; para conocer más sobre que partes lleva un tríptico, sigue leyendo 😉 ;

    Página 1: PORTADA✔

    Esta es la cara del tríptico, en ella se coloca el título y la identificación del autor, si son trípticos escolares, aquí también se incluye el nombre de la institución y la fecha de elaboración.

    Esta página es la otra cara de la portada, aquí puedes realizar una introducción al tema; así como definirlo y tocar de forma general todos sus tópicos, incluye toda la información que es principal en el tema.

    Lo más recomendable es que puedas desarrollar el resto de puntos del tema en las páginas o caras 3 y 4, luego en la página 5 coloca datos extras, curiosidades si las tiene e incluye las conclusiones.

    Te puede interesar:  Descubre las mejores plantillas de Lapbook para clase y potencia el aprendizaje

    Página 6: CONTACTOS✔

    Aquí puedes incluir información de consulta, dónde contactar para conseguir más información, bibliografías, números telefónicos, correos electrónicos, redes sociales, entre otros, con quienes el usuario contacte para ampliar su conocimiento.

    ¿Qué es un Tríptico y Para qué Sirve?

    Un tríptico es una especie de folleto informativo que es muy común dentro del marketing y el diseño, usado como herramienta publicitaria o para entregar información completa sobre alguna campaña sin sobresaturar al usuario, sin embargo, no solo son utilizados en este ámbito, también son muy comunes en la escuela del nivel que sea, primaria y universitaria.

    Los trípticos están compuestos por seis caras y dos plisados, por general se realizan en tamaño A4 es decir 29,7 cm de largo y 21 cm de ancho si lo ves de modo vertical, horizontal las medidas se invierten, de hecho, debe colocarse de esta manera para ser doblado, y cada sección de este medirá 21 cm de largo y 9,9 cm de ancho siempre.

    Debemos saber que existen dos diferentes maneras en las que podemos doblar un tríptico ya sea de manera envolvente o en forma de acordeón:

    Qué es un Tríptico y Para qué Sirve

    #1.- Forma Envolvente 🆗

    1. Para hacerlo de forma envolvente o que cierre hacia adentro, debes colocar tu hoja A4 de manera horizontal y con una regla dividir en 3 secciones
    2. Luego dobla hacia adentro la 1era sección de izquierda a derecha y has lo mismo con la 1era de derecha a izquierda
    3. Para realizarlo en forma de acordeón con la hoja horizontal mide las tres secciones y dobla la 1era de derecha izquierda hacia adentro
    4. Luego la tercera sección en este mismo sentido la doblaras hacia atrás, juntándola con el reverso de la 2da sección, de esta manera se dará la forma de acordeón

    #2.- Forma de Acordeon 🆗

    Te puede interesar:  Hacer un cronograma de actividades: Planifica el tiempo

    ¿Para qué Sirve un Tríptico?

    • ➽Son utilizados como un recurso grafico para sintetizar y resumir la información sobre un tema, dándole al usuario todo lo que necesita saber de manera rápida y dinámica
    • ➽Además de la publicidad, entrega información de contacto, como números telefónicos, correo electrónico y redes sociales, ya que colocarlos en otro formato de folleto no es viable
    • ➽Organiza el contenido de manera jerárquica, lo esquematiza por lo cual la información será digerida y captada más rápido
    • ➽Dentro de una ponencia u otra exposición es un buen soporte para contener información de manera compacta sin que falte ningún aspecto, así cada usuario tendrá en su bolsillo información compleja simplificada
    • ➽Un tríptico sirve para divulgar información, recuerda que es un tipo de folleto, no importa con la intención que se use, su fin es el mismo, propagar la información que en él está plasmada de forma limitada o masiva

    ¿Qué es un Tríptico para Niños de Primaria?

    Como último punto vamos a definir que en los trípticos para niños de primarias deben prevalecer las imágenes sobre el texto, éste debe dar datos específicos que los niños puedan captar, como tamaños, colores y definiciones sencillas sin tecnicismos.

    También es importante que el tríptico tenga colores llamativos y letras grandes, ya que esto los atraerá mucho más, si es posible agrega elementos de relieve y sorpresas.

    Debes ser muy creativo, al ser niños están experimentando con texturas, así que puedes agregar recortes, collage, otros materiales ¡deja volar tu imaginación! con el pequeño de la casa.

    Hemos llegado al final y queremos agradecerte por leernos hasta aquí, esperamos que toda esta información te ayude a realizar trípticos a mano de forma fácil en papel A4 sobre cualquier tema.

    Por ultimo también queremos invitarte a seguir visitando todo el contenido de nuestro sitio web para saber cómo hacer más proyectos ¡te esperamos! ✌.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Rafael Malagón Rodríguez

    Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales. La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es

    Related Posts

    Método Feynman para mejorar la retención de informacion

    Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información

    1 octubre 2024
    que es la lectura de perlas y como se realiza

    Aplicar Lectura de Perlas: Guía Divertida y Fácil

    5 septiembre 2024
    estudiar con herramientas de realidad aumentada

    Estudiar con Apps de Realidad Aumentada: Lleva el Aula a Tu Casa

    27 agosto 2024
    Hacer un Cronograma de Actividades Planifica el Tiempo

    Hacer un cronograma de actividades: Planifica el tiempo

    14 agosto 2024
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas Recientes
    • Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real
    • Cómo Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada
    • Regla de los 20 Minutos: Optimiza tu estudio con descansos breves
    • Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
    • Qué es la Tanatopraxia y cómo formarse en Tanatopractor
    • 5 ideas de regalos tecnológicos para estudiantes
    • Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris
    • Marketing visual: Estrategias y técnicas clave
    • Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información
    • Agregados macroeconómicos: Tipos y medición
    Lo más buscado
    2021 academias apoyo escolar Aprendizaje Big Data btc Carreras colegio comercio criptomonedas cursos deporte Ejército electricidad España estudiantes estudiar Estética eth EVAU hacienda idiomas inglés Internet Lectura marketing masaje matemáticas medicina negocios online oposiciones peluquería profesional salidas profesionales salud sanidad selectividad Selectividad UNED Tatuaje Tecnología TFG tips UNED ventajas
    Formarse Footer Web

    Servicios

    • Formación para Empresas
    • Proyectos de Investigación
    • Preguntas Frecuentes
    • Formación Continua
    • Bolsa de Empleo
    • Proveedores
    • Consultoría
    • Cursos

    Grupo Formarse

    • Quiénes Somos
    • Experiencia
    • Calidad
    • RSC

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Políticas de Privacidad
    • Políticas de Cookies
    • Ética Editorial
    • Publicidad
    • Licencia
    • Contacto

    © 2024 Todos los derechos reservados. Formarse

    • Aviso Legal
    • Formarse
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.