Close Menu
Formarse
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Contacto
    FormarseFormarse
    • Formación
    • Educación
    • Recomendaciones
    • Cursos Online Gratis
    • Recursos
      • SEPE
      • Exámenes
      • Oposiciones
    • Econopedia
    • Educopedia
    Formarse
    Home»Econopedia»Procedimiento monitorio: qué es y cómo funciona
    Econopedia

    Procedimiento monitorio: qué es y cómo funciona

    Rafael Malagón RodríguezBy Rafael Malagón Rodríguez25 agosto 2024Updated:29 agosto 2024No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La burocracia puede resultar frustrante para muchos, pero hay procedimientos que buscan facilitarnos la vida un poco. Uno de ellos es el procedimiento monitorio. Puede que hayas oído hablar de él si alguna vez has tenido que reclamar una deuda de manera rápida y eficaz. Vamos a sumergirnos en qué es exactamente este proceso y cómo funciona, de manera que te sientas seguro navegándolo sin complicaciones innecesarias.

    La esencia del procedimiento monitorio

    Este procedimiento se ideó como una manera simplificada de reclamar deudas sin tener que pasar por un proceso judicial largo y costoso. Se trata de un mecanismo legal que permite a los acreedores reclamar el pago de una deuda líquida, vencida y exigible de modo directo. Suena técnico, ¿verdad? Vamos a desglosarlo un poco más.

    Deudas objetivas y fáciles de probar

    Para poder acogerte al procedimiento monitorio, primero debes asegurar que la deuda que reclamas cumple con ciertos requisitos. La deuda debe ser líquida, es decir, debe estar perfectamente cuantificada; vencida, esto ni más ni menos indica que ya debería haber sido pagada; y exigible, lo que significa que no debe estar sujeta a ninguna condición para su cumplimiento. Además, necesitas poder aportar documentos que justifiquen la existencia de la deuda, como facturas, contratos o albaranes firmados.

    Para empezar, necesitas presentar una petición al juzgado de primera instancia del lugar donde resida el deudor. Este paso implica rellenar un formulario específico y adjuntar la documentación probatoria que mencionamos antes. Este formulario se puede obtener a través del sitio oficial del Ministerio de Justicia o en los propios juzgados.

    Una vez presentada la solicitud, el juzgado la revisará y, si todo está en orden, notificará al deudor. Aquí es donde la cosa se pone interesante. El deudor tiene 20 días para responder de una de tres maneras.

    1. Pagar la deuda: En este caso, el asunto se da por cerrado de manera rápida y sencilla.
    2. Oponerse a la reclamación de la deuda: Lo que abriría la puerta a un proceso judicial más complejo, lo cual mudaría el procedimiento monitorio a un juicio ordinario.
    3. No responder: Lo cual resulta en que se dicte un decreto que valide la exigencia del pago sin más trámite.
    Te puede interesar:  Región política: Conceptos clave y definición

    ¿Y si el deudor se opone?

    Si el deudor presenta una oposición fundamentada, el procedimiento monitorio se transformará en un juicio ordinario o verbal, dependiendo de la cuantía reclamada. En este punto, las reglas del juego cambian y ambos, acreedor y deudor, tendrán que defender sus posiciones con mayor detalle, posiblemente requiriendo la intervención de abogados y procuradores.

    Facilidades del procedimiento monitorio

    Uno de los aspectos atraerentes de este proceso es que no necesitas de abogados ni procuradores para reclamaciones de hasta 2.000 euros, lo cual reduce los costes legales de manera significativa. Solo cuando la deuda supere este monto se requerirá la intervención de estos profesionales. Además, te permite obtener una resolución rápida sin las numerosas idas y venidas que caracterizan otros procesos judiciales.

    Documentación y errores comunes

    La clave para un procedimiento monitorio eficaz es la correcta presentación de la documentación. Los errores más comunes suelen surgir por falta de pruebas suficientes que acrediten la deuda o por mala redacción de la solicitud inicial. Es vital asegurarse de tener todas las pruebas documentales en orden y debidamente categorizadas antes de iniciar el proceso.

    Ventajas para pequeñas y medianas empresas

    Las PYMEs son uno de los sectores que más beneficios encuentran en este procedimiento. Las facturas pendientes son un problema recurrente y el procedimiento monitorio otorga una vía eficiente y económica para gestionar estos inconvenientes sin arriesgar la viabilidad del negocio. Además, al ser un procedimiento relativamente rápido, les permite mantener su flujo de caja sin interrupciones graves.

    Procedimiento monitorio en el ámbito europeo

    No solo es aplicable en el territorio español. Existe un procedimiento monitorio europeo que facilita la reclamación de créditos transfronterizos en casos civiles y mercantiles. Este mecanismo es particularmente útil para empresas que operan en varios países de la Unión Europea, permitiendo una hermandad jurídica que agiliza los trámites de cobro en otros estados miembros sin combatir con los diferentes sistemas legales.

    Te puede interesar:  Pagaré no a la orden: Características y ventajas

    Costes y tasas asociadas

    Por supuesto, nada es completamente gratis. Aunque el procedimiento es más económico que otras opciones, existen tasas judiciales que deben pagarse al presentar la solicitud. Dichas tasas varían según la cuantía de la deuda y la jurisdicción donde se realice la petición. Comparado con un juicio ordinario, este costo es mínimo, lo que lo convierte en una opción preferente para pequeñas reclamaciones.

    Para una petición válida es necesario acceder a los formularios correctos, los cuales puedes encontrar en el sitio web del Ministerio de Justicia. Además, hay aplicaciones y software de gestión que te ayudan a organizar y presentar estos documentos con eficacia.

    Sin importar si eres un autónomo, una PYME o simplemente alguien que busca recuperar una deuda personal, el procedimiento monitorio te ofrece una herramienta potente y sencilla a la vez. La claridad y la organización son claves esenciales para navegar con éxito en este proceso, garantizando que recuperes tu dinero sin mayor complejidad.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Rafael Malagón Rodríguez

    Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales. La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es

    Related Posts

    Marketing visual: Estrategias y técnicas clave

    2 octubre 2024

    Agregados macroeconómicos: Tipos y medición

    1 octubre 2024

    Estadístico: Definición, funciones y aplicaciones

    9 septiembre 2024

    Propiedad distributiva: Definición y ejemplos

    9 septiembre 2024
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Entradas Recientes
    • Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real
    • Cómo Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada
    • Regla de los 20 Minutos: Optimiza tu estudio con descansos breves
    • Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
    • Qué es la Tanatopraxia y cómo formarse en Tanatopractor
    • 5 ideas de regalos tecnológicos para estudiantes
    • Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris
    • Marketing visual: Estrategias y técnicas clave
    • Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información
    • Agregados macroeconómicos: Tipos y medición
    Lo más buscado
    2021 academias apoyo escolar Aprendizaje Big Data btc Carreras colegio comercio criptomonedas cursos deporte Ejército electricidad España estudiantes estudiar Estética eth EVAU hacienda idiomas inglés Internet Lectura marketing masaje matemáticas medicina negocios online oposiciones peluquería profesional salidas profesionales salud sanidad selectividad Selectividad UNED Tatuaje Tecnología TFG tips UNED ventajas
    Formarse Footer Web

    Servicios

    • Formación para Empresas
    • Proyectos de Investigación
    • Preguntas Frecuentes
    • Formación Continua
    • Bolsa de Empleo
    • Proveedores
    • Consultoría
    • Cursos

    Grupo Formarse

    • Quiénes Somos
    • Experiencia
    • Calidad
    • RSC

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Políticas de Privacidad
    • Políticas de Cookies
    • Ética Editorial
    • Publicidad
    • Licencia
    • Contacto

    © 2024 Todos los derechos reservados. Formarse

    • Aviso Legal
    • Formarse
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.