Close Menu
Formarse
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Contacto
    FormarseFormarse
    • Formación
    • Educación
    • Recomendaciones
    • Cursos Online Gratis
    • Recursos
      • SEPE
      • Exámenes
      • Oposiciones
    • Econopedia
    • Educopedia
    Formarse
    Home»Econopedia»Qué es la tasa de retorno exigida en finanzas: Clave para inversiones
    Econopedia

    Qué es la tasa de retorno exigida en finanzas: Clave para inversiones

    Rafael Malagón RodríguezBy Rafael Malagón Rodríguez20 agosto 2024Updated:29 agosto 2024No hay comentarios6 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La⁤ tasa⁢ de retorno exigida en finanzas ‌es, ‌sin duda, uno de esos términos⁢ que⁣ aparece frecuentemente en⁤ las conversaciones de expertos en inversiones. Este concepto esencialmente dicta el rendimiento mínimo que un inversor espera obtener para considerar una inversión aceptable.

    Para⁢ entender su importancia, imagina que tienes una suma de​ dinero que planeas invertir. No lo⁢ harías sin‌ más; primero te ⁤preguntarías cuánto esperas ganar, ¿verdad? Eso‍ es básicamente ​lo que representa la⁤ tasa de retorno exigida: la ganancia mínima que un inversor considera necesaria ​para que ‍una inversión valga la pena.

    Cuando⁤ un inversor evalúa diferentes oportunidades, ⁤busca comparar⁣ la posible recompensa frente al riesgo que implica​ cada opción. Aquí es donde entra ⁢en juego este concepto. Calcula la tasa considerando ⁢varios factores, como el riesgo ‍asociado con la inversión y ‌las tasas de interés​ prevalecientes en ‌el mercado. Con‌ esta ‌información, pueden decidir si ‌la inversión cumple‌ con sus expectativas.

    ¿Cómo se calcula?

    No ⁢es⁣ una fórmula mágica,⁤ pero sí tiene‌ su ciencia. Generalmente,​ la tasa de retorno‌ exigida se​ calcula utilizando ‌el CAPM (Capital Asset⁣ Pricing Model), un modelo que ayuda a determinar el rendimiento esperado de una inversión ajustado al riesgo:

    1. Retorno ‍libre de ⁤riesgo (Rf): Generalmente se refiere a⁤ los bonos ​del gobierno, que se consideran inversiones sin riesgo.
    2. Beta⁤ (β): ⁤ Una ‌medida de la volatilidad‍ o riesgo⁤ de la ‍inversión en comparación con el mercado en‌ general.
    3. Premio por riesgo del mercado (Rm ‌- Rf): La diferencia entre el⁤ retorno esperado del mercado de valores y el retorno libre de riesgo.

    La fórmula CAPM sería: ⁣
    $$‌ Rf + β(Rm⁣ – Rf) $$

    Te puede interesar:  Análisis de atributos: ¿Qué es? Ventajas y pasos

    Esto nos da⁢ una tasa que refleja no ‍solo ⁤el tiempo y las expectativas del mercado,‍ sino también los riesgos específicamente asociados con‍ la inversión en cuestión.

    ¿Cuál es su relevancia para las decisiones de inversión?

    Este concepto actúa como una brújula para ⁤los inversores. Si la tasa de retorno esperada de una inversión‌ no supera la‌ tasa de retorno ‌exigida, se descarta la inversión. Esto se basa⁢ en la premisa de‍ que el dinero ‌tiene ⁣un⁢ costo⁣ de ⁤oportunidad: siempre podrías invertirlo en‌ otro lugar que te ofrezca ⁣una recompensa justa por el​ riesgo asumido.

    Pongámoslo en perspectiva con un ejemplo. Supongamos que ‍tienes la opción de ‍invertir en dos ‍empresas: Empresa A y‌ Empresa B. La Empresa A opera en un sector ⁣muy estable con bajos niveles de riesgo, mientras​ que la Empresa⁣ B está en una industria⁣ emergente,⁢ prometedora pero volátil. La beta de la​ Empresa B sería más alta que la de la Empresa A debido al⁤ mayor riesgo. ​Por⁤ lo tanto, la tasa de retorno exigida para la Empresa B‌ sería mayor para compensar ⁢ese ⁤riesgo⁢ adicional.

    Comparación con otras métricas

    A menudo,​ se ‍confunde la tasa ‌de retorno ‍exigida‍ con otras⁢ métricas, como ⁤el TIR (Tasa Interna‍ de Retorno), que calcula el⁢ rendimiento de ⁣una inversión considerando el flujo de​ caja y el periodo de tiempo.​ Sin embargo, mientras la TIR es objetiva y⁤ centrada en⁢ los flujos ‍de ⁤efectivo, la⁣ tasa de retorno exigida es subjetiva y depende⁣ del perfil de riesgo ⁣del ‍inversor.

    Ocurre algo similar con el ROI (Return⁣ on Investment).​ El ROI mide el rendimiento total de una ​inversión en relación ‍con su costo,⁢ una métrica‍ usada⁢ para evaluar la eficiencia de una inversión o comparar diferentes inversiones. Sin embargo, el ROI no ajusta la rentabilidad por riesgo, lo cual es crucial ⁢para una‍ evaluación ⁢completa. Aquí es donde la tasa de retorno exigida cobra importancia, porque, ningún inversor quiere obtener ‍un rendimiento insuficiente por asumir un‍ riesgo elevado.

    Te puede interesar:  Cómo evitar el sobreendeudamiento: Mantén tus finanzas a raya

    Tasas de retorno exigidas en diferentes contextos

    Las⁣ tasas ‍pueden ⁣variar considerablemente según el contexto. Para los inversores ⁤particulares, pueden ser bastante personalizadas, dependiendo de su aversión ​al⁣ riesgo y horizonte temporal. Sin embargo, para las empresas, es⁤ una cápsula ⁣esencial​ en sus decisiones de financiación y proyectos. Una ‍empresa puede usar su tasa ‌de retorno exigida para ⁢determinar⁢ si un ‌nuevo proyecto de ​inversión tiene sentido. Si el proyecto no puede superar esta tasa, quizá no vale la pena asumir el riesgo.

    Ejemplos prácticos

    Imagina que eres un‌ emprendedor tecnológico y quieres lanzar un nuevo producto. Antes de hacerlo, ​calcularías ⁣la tasa de ⁤retorno exigida basándote en la inversión requerida, el ‍tiempo esperado para ‍obtener ⁤beneficios y⁢ los riesgos del ‍sector. ‍Esta tasa será‍ tu guía para evaluar si los ingresos proyectados justifican la inversión inicial.

    En el mundo de la‌ inversión⁤ en bienes raíces, ⁤las tasas de retorno exigida‍ también juegan un⁤ papel ⁣vital. ⁢Si estás considerando​ comprar una propiedad como inversión, usarías esta‍ medida para comparar ⁢la ⁢rentabilidad esperada con‌ la ⁢de otras posibles inversiones, asegurándote⁢ de ⁤que el riesgo asumido esté ‍adecuadamente ⁢compensado.

    Factores que influyen en la tasa ⁣de retorno exigida

    Más allá del riesgo inherente y las condiciones​ del mercado, hay diversos factores que pueden influir en esta tasa. Las expectativas ‌inflacionarias,​ por ejemplo, tienen un papel notable; una inflación alta​ puede llevar a una mayor ⁤tasa de ⁤retorno exigida para compensar la pérdida⁢ de poder adquisitivo. Otro factor es ‌la ​política monetaria. ⁣Una ‍política monetaria más estricta generalmente resulta​ en tasas de interés más ​altas, lo que también ​puede ​influir en la tasa de retorno exigida.

    Te puede interesar:  Preferencias del consumidor: Factores y análisis

    Vamos a incluir la ‌psicología del inversor. Algunos inversores son naturalmente más adversos al⁣ riesgo⁢ y exigirán ⁣una tasa de retorno más elevada para cualquier inversión. Por el contrario, aquellos ‍más inclinados a ⁤asumir riesgos pueden contentarse‌ con ‌una tasa menor, siempre y cuando vean un gran potencial de​ crecimiento.

    Decisiones corporativas

    Para las corporaciones, la tasa de ​retorno exigida puede ⁢determinar qué ​proyectos de ⁣inversión seguir ⁣y cuáles dejar‌ pasar. Por⁢ ejemplo, si una empresa está considerando expandirse ‍a un‍ nuevo‍ mercado geográfico, calculará​ la tasa de‌ retorno ⁤exigida para asegurarse‌ de que los potenciales⁤ beneficios superen los riesgos. Si no se alcanza esa tasa, ⁣podrían optar ‌por⁤ invertir esos‍ recursos en otro lugar, donde los rendimientos​ superen las expectativas.

    Nada mejor para cerrar que recordar que, ya ⁢sea que estés⁢ iniciándote en el​ mundo de⁤ la inversión o ya‍ seas todo un ⁤veterano, la tasa de retorno exigida⁤ es una​ variable que no puedes pasar por‌ alto. ⁢Te permite‌ evaluar de manera clara y lógica ‍si una inversión vale la ‍pena. Por​ lo tanto, alinear⁤ tus expectativas y ‌cálculos con⁢ esta métrica​ te ayudará a tomar decisiones⁤ más‌ informadas y, en última instancia, a mejorar tu ‌rendimiento financiero.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Rafael Malagón Rodríguez

    Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales. La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es

    Related Posts

    Marketing visual: Estrategias y técnicas clave

    2 octubre 2024

    Agregados macroeconómicos: Tipos y medición

    1 octubre 2024

    Estadístico: Definición, funciones y aplicaciones

    9 septiembre 2024

    Propiedad distributiva: Definición y ejemplos

    9 septiembre 2024
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Entradas Recientes
    • Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real
    • Cómo Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada
    • Regla de los 20 Minutos: Optimiza tu estudio con descansos breves
    • Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
    • Qué es la Tanatopraxia y cómo formarse en Tanatopractor
    • 5 ideas de regalos tecnológicos para estudiantes
    • Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris
    • Marketing visual: Estrategias y técnicas clave
    • Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información
    • Agregados macroeconómicos: Tipos y medición
    Lo más buscado
    2021 academias apoyo escolar Aprendizaje Big Data btc Carreras colegio comercio criptomonedas cursos deporte Ejército electricidad España estudiantes estudiar Estética eth EVAU hacienda idiomas inglés Internet Lectura marketing masaje matemáticas medicina negocios online oposiciones peluquería profesional salidas profesionales salud sanidad selectividad Selectividad UNED Tatuaje Tecnología TFG tips UNED ventajas
    Formarse Footer Web

    Servicios

    • Formación para Empresas
    • Proyectos de Investigación
    • Preguntas Frecuentes
    • Formación Continua
    • Bolsa de Empleo
    • Proveedores
    • Consultoría
    • Cursos

    Grupo Formarse

    • Quiénes Somos
    • Experiencia
    • Calidad
    • RSC

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Políticas de Privacidad
    • Políticas de Cookies
    • Ética Editorial
    • Publicidad
    • Licencia
    • Contacto

    © 2024 Todos los derechos reservados. Formarse

    • Aviso Legal
    • Formarse
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.