Close Menu
Formarse
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Contacto
    FormarseFormarse
    • Formación
    • Educación
    • Recomendaciones
    • Cursos Online Gratis
    • Recursos
      • SEPE
      • Exámenes
      • Oposiciones
    • Econopedia
    • Educopedia
    Formarse
    Home»Econopedia»Demanda elástica: ¿Qué es? Tipos y ejemplos
    Econopedia

    Demanda elástica: ¿Qué es? Tipos y ejemplos

    Rafael Malagón RodríguezBy Rafael Malagón Rodríguez5 septiembre 2024No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La demanda elástica se refiere a la sensibilidad que presenta la cantidad demandada de un bien o servicio ante cambios en su precio. En términos económicos, la elasticidad nos ayuda a comprender cómo responden los consumidores cuando los precios fluctúan. Un concepto fundamental que acompaña a la demanda elástica es la elasticidad-precio de la demanda, que se mide a través de un coeficiente que indica si la demanda es elástica, inelástica o unitaria.

    Elasticidad-precio de la demanda

    La elasticidad-precio de la demanda se define como el porcentaje de variación en la cantidad demandada de un bien o servicio frente a un cambio del 1% en su precio. Se expresa con la siguiente fórmula:

    Elasticidad = (% Cambio en la Cantidad Demandada) / (% Cambio en el Precio)

    Clasificación según la elasticidad

    Los resultados de este cálculo permiten clasificar la demanda en diferentes categorías:

    • Demanda elástica (> 1): Un incremento del precio del 1% provoca una disminución de la cantidad demandada mayor al 1%. Ejemplo típico: productos de lujo.
    • Demanda inelástica (< 1): Un aumento del precio del 1% resulta en una reducción de la cantidad demandada menor al 1%. Ejemplo: productos básicos como la sal o el pan.
    • Demanda unitaria (= 1): Un cambio del 1% en el precio genera un cambio proporcional del 1% en la cantidad demandada.

    Factores que afectan la elasticidad de la demanda

    La elasticidad de la demanda puede verse influenciada por varios factores, entre los cuales destacan:

    Disponibilidad de sustitutos

    Cuando existen muchos sustitutos para un bien, la demanda tiende a ser más elástica. Por ejemplo, si el precio de la mantequilla aumenta, los consumidores pueden optar por margarina, lo que provoca una caída significativa en la cantidad demandada de mantequilla.

    Proporción del ingreso

    Los bienes que representan una proporción significativa del ingreso de los consumidores suelen tener una demanda más elástica. Por ejemplo, la compra de un coche o un teléfono móvil se verá afectada más profundamente por un cambio de precio que la compra de un lápiz.

    Te puede interesar:  Cómo entender la tasa de interés en inversiones: Aspectos esenciales para tu futuro financiero

    Necesidad vs. lujo

    Los productos clasificados como necesidades tienden a tener una demanda inelástica, mientras que los lujos tienen una demanda elástica. Por ejemplo, un medicamento esencial tendrá una demanda inelástica, mientras que un viaje a un destino exótico será considerado un lujo.

    Horizonte temporal

    La elasticidad puede cambiar con el tiempo. A corto plazo, la demanda puede ser inelástica, pero a medida que los consumidores se adaptan a los cambios de precio, la demanda puede volverse más elástica. Esto es especialmente relevante en contextos como el aumento de precios de combustibles.

    Tipos de demanda elástica

    Demanda elástica perfecta

    Se considera como demanda elástica perfecta cuando el coeficiente de elasticidad es infinito. En este caso, cualquier aumento de precio resulta en una cantidad demandada de cero. Este tipo de demanda es un concepto teórico más que algo que se observa en la práctica cotidiana.

    Demanda elástica

    La demanda elástica se da en productos donde los consumidores son altamente sensibles a los cambios de precio y, como mencionado, tiene un coeficiente superior a uno. Ejemplos claros de esta categoría son:

    • Ropa de marca: Si una marca muy reconocida aumenta sus precios, muchos consumidores podrían optar por marcas más baratas.
    • Electrodomésticos: Un cambio en el precio de las Lavadoras Bosch podría llevar a los consumidores a buscar alternativas.

    Demanda inelástica

    En contraste, la demanda inelástica se caracteriza por una respuesta débil a cambios en el precio. En este caso, el coeficiente es menor a uno. Ejemplos de demanda inelástica incluyen:

    • Medicamentos esenciales: La gente seguirá comprándolos incluso si los precios aumentan.
    • Bens básicos: Alimentos como el pan o la leche, que son consumidos independientemente de los aumentos de precio.
    Te puede interesar:  Test de idoneidad MiFID: Guía y evaluación

    Demanda unitaria

    La demanda unitaria se da cuando un cambio en el precio resulta en un cambio igual en la cantidad demandada. Un buen ejemplo podría ser:

    • Entradas a eventos: Si el precio de una entrada sube un 10%, y la demanda cae un 10%, se considera demanda unitaria.

    Ejemplos de demanda elástica

    Ejemplos en la vida cotidiana

    En nuestra vida diaria, encontramos múltiples ejemplos de demanda elástica:

    • Entretenimiento en streaming: La suscripción a varios servicios como Netflix o Disney+ tiene una demanda elástica. Un aumento considerable en sus tarifas podría llevar a los suscriptores a cancelar sus servicios.
    • Electrónica de consumo: Productos como televisores y smartphones son altamente sensibles a los cambios de precio. Una oferta especial puede determinar si un consumidor decide comprar.
    • Transporte público: En situaciones donde los precios de los billetes de autobús suben, los consumidores pueden optar por caminar o usar su bicicleta.

    Ejemplos en el mercado

    Desde la perspectiva empresarial, es vital tener en cuenta la elasticidad de la demanda al establecer precios y estrategias de marketing:

    • Bienes de lujo: Un incremento en el precio de relojes de lujo de marcas como Rolex tiende a generar una menor cantidad de productos vendidos.
    • Mercados de comida rápida: Un aumento de precio en cadenas de comida rápida puede provocar que los consumidores busquen opciones en tiendas más económicas.

    Relación con los precios de los productos

    Es crucial entender que la elasticidad de la demanda puede afectar las estrategias de fijación de precios. Un producto con alta elasticidad podría verse perjudicado si el precio sube, mientras que un producto con inelasticidad puede permitir un margen de beneficio mayor en situaciones de aumento de costo.

    Diseño de precios

    Las empresas suelen utilizar el conocimiento de la elasticidad de la demanda para ajustar su estrategia de precios. Las tácticas pueden incluir:

    • Promociones y descuentos: Para productos elásticos, las ofertas especiales pueden captar más clientes.
    • Aumentos suaves en lugar de bruscos: Para encontrar un equilibrio en productos con demanda inelástica.
    Te puede interesar:  Polkadot (DOT): ¿Qué es? Usos y características

    Segmentación del mercado

    Entender la elasticidad también ayuda en la segmentación del mercado. Al identificar los diferentes tipos de consumidores, las empresas pueden ofrecer precios diferenciados. Por ejemplo, en el sector turístico, las tarifas pueden variar drásticamente entre temporadas alta y baja.

    Implicaciones para la economía

    Políticas fiscales

    Las políticas fiscales a menudo consideran la elasticidad de la demanda. Impuestos sobre productos elásticos pueden resultar en una disminución significativa en el consumo, mientras que un impuesto sobre productos inelásticos puede no tener un impacto notable en su demanda.

    Reacciones del consumidor

    El conocimiento de la elasticidad de la demanda también permite prever cómo reaccionarán los consumidores ante cambios de precio. Durante crisis económicas, productos normalmente elásticos se comportan de forma diferente, las empresas deben estar preparadas para ajustar sus estrategias de acuerdo a estos cambios.

    La demanda elástica es un concepto fundamental en economía que permite entender el comportamiento de consumidores frente a variaciones de precio. Conocer qué productos son elásticos e inelásticos ayuda a las empresas a formular mejores estrategias de marketing, a fijar precios adecuados y a anticipar el impacto de cambios en El entorno económico. Además, esto influye en las decisiones políticas que afectan la economía en general. Las empresas que comprenden la elasticidad de la demanda pueden optimizar sus ingresos y adaptarse mejor a las cambiantes necesidades del mercado, mientras que los consumidores, al ser conscientes de su comportamiento frente a precios, pueden tomar decisiones más informadas sobre sus compras. la elasticidad de la demanda no solo es crucial para la microeconomía, sino que también tiene implicaciones más amplias en el desarrollo económico y en la formulación de políticas fiscales y comerciales.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Rafael Malagón Rodríguez

    Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales. La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es

    Related Posts

    Marketing visual: Estrategias y técnicas clave

    2 octubre 2024

    Agregados macroeconómicos: Tipos y medición

    1 octubre 2024

    Estadístico: Definición, funciones y aplicaciones

    9 septiembre 2024

    Propiedad distributiva: Definición y ejemplos

    9 septiembre 2024
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Entradas Recientes
    • Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real
    • Cómo Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada
    • Regla de los 20 Minutos: Optimiza tu estudio con descansos breves
    • Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
    • Qué es la Tanatopraxia y cómo formarse en Tanatopractor
    • 5 ideas de regalos tecnológicos para estudiantes
    • Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris
    • Marketing visual: Estrategias y técnicas clave
    • Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información
    • Agregados macroeconómicos: Tipos y medición
    Lo más buscado
    2021 academias apoyo escolar Aprendizaje Big Data btc Carreras colegio comercio criptomonedas cursos deporte Ejército electricidad España estudiantes estudiar Estética eth EVAU hacienda idiomas inglés Internet Lectura marketing masaje matemáticas medicina negocios online oposiciones peluquería profesional salidas profesionales salud sanidad selectividad Selectividad UNED Tatuaje Tecnología TFG tips UNED ventajas
    Formarse Footer Web

    Servicios

    • Formación para Empresas
    • Proyectos de Investigación
    • Preguntas Frecuentes
    • Formación Continua
    • Bolsa de Empleo
    • Proveedores
    • Consultoría
    • Cursos

    Grupo Formarse

    • Quiénes Somos
    • Experiencia
    • Calidad
    • RSC

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Políticas de Privacidad
    • Políticas de Cookies
    • Ética Editorial
    • Publicidad
    • Licencia
    • Contacto

    © 2024 Todos los derechos reservados. Formarse

    • Aviso Legal
    • Formarse
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.