Close Menu
Formarse
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Contacto
    FormarseFormarse
    • Formación
    • Educación
    • Recomendaciones
    • Cursos Online Gratis
    • Recursos
      • SEPE
      • Exámenes
      • Oposiciones
    • Econopedia
    • Educopedia
    Formarse
    Home»Econopedia»Merma: Qué es, causas y cómo reducirla
    Econopedia

    Merma: Qué es, causas y cómo reducirla

    Rafael Malagón RodríguezBy Rafael Malagón Rodríguez7 septiembre 2024No hay comentarios6 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ¿Qué es la merma?

    La merma se refiere a la pérdida de productos o recursos a lo largo del proceso de producción, distribución y venta. En el ámbito industrial y comercial, la merma puede ser resultante de diferentes factores, y es una problemática que afecta a muchas empresas, generando pérdidas significativas. La merma no es solo una cuestión de desperdicio, sino que también puede implicar ineficiencias en la cadena de suministro, deterioro del producto, o errores administrativos.

    Tipos de merma

    Existen diferentes tipos de merma que las empresas enfrentan habitualmente, siendo los más comunes:

    Merma por deterioro

    Esta categoría se refiere a la pérdida de productos que sufren daños o deterioro. Puede ocurrir en alimentos debido a la fecha de caducidad, en productos electrónicos por fallos de fabricación, o en maquinaria por desgaste. La merma por deterioro se puede minimizar al implementar buenas prácticas de almacenamiento y logística.

    Merma administrativa

    La merma administrativa es una pérdida que se produce debido a errores de gestión, tales como errores de inventario o facturación. También incluye el mal manejo de la documentación o datos erróneos en los sistemas. Para combatir este tipo de merma, es crucial invertir en software de gestión de inventarios que minimice la posibilidad de errores humanos.

    Merma por obsolescencia

    Con el rápido avance de la tecnología, muchos productos se vuelven obsoletos en un corto período de tiempo. Esto es especialmente evidente en productos electrónicos que se reemplazan por nuevas versiones con mejoras significativas. La obsolescencia puede generar un alto nivel de merma, y para reducirla, las empresas deben realizar una planificación adecuada de sus lanzamientos y stock.

    Causas de la merma

    Las causas de la merma pueden clasificarse en varias categorías, cada una con sus propias particularidades. Aquí desglosamos las causas más comunes:

    Te puede interesar:  Qué es un índice de referencia en inversiones: la base del mercado

    Causas internas

    Las causas internas son factores que provienen de la propia organización. Entre ellos encontramos:

    • Falta de formación del personal: Un equipo no capacitado puede provocar errores que derivan en merma.
    • Mala gestión del inventario: No llevar un control adecuado puede resultar en productos en mal estado.
    • Inadecuada planificación de la producción: La sobreproducción o la subproducción también contribuyen a la merma.

    Causas externas

    Por otro lado, las causas externas son aquellas influencias que vienen de fuera de la empresa y que pueden afectar la merma:

    • Cambios en las normativas: Nuevas regulaciones pueden restringir la venta de ciertos productos.
    • Condiciones del mercado: Cambios en la demanda pueden llevar a un incremento de la merma.
    • Eventos climáticos: Fenómenos naturales pueden afectar la cadena de suministro y el estado de los productos.

    La merma tiene un impacto significativo en la rentabilidad de una empresa. Las pérdidas provocadas por la merma se traducen en menores ingresos y en la necesidad de optimizar costos. Además, las empresas deben considerar también la reputación de la marca: un alto nivel de merma puede hacer que los consumidores desconfíen de la calidad y disponibilidad de los productos.

    Consecuencias financieras

    Desde un punto de vista financiero, la merma puede modificar la estructura de costos de una empresa. Algunos de los efectos negativos son:

    • Reducción de márgenes de ganancia: Al aumentar los costos operativos por merma, los márgenes se ven afectados.
    • Costos adicionales: Las empresas pueden incurrir en gastos extra para gestionar la merma y el desperdicio.
    • Inversión en solución de la merma: Algunas veces, la solución a la merma requiere inversión en tecnología y recursos humanos.
    Te puede interesar:  Cómo calcular el valor de mercado de una empresa: Parámetros esenciales

    Consecuencias operativas

    La merma no solo tiene repercusiones financieras, sino que también afecta la eficiencia operativa:

    • Obstáculos en la cadena de suministro: La merma puede interrumpir el flujo adecuado de productos.
    • Problemas de logística: Puede haber un aumento en los costos de transporte si deben hacerse ajustes para mitigar la merma.
    • Desmotivación del personal: La continua pérdida de productos puede generar frustración en los empleados.

    Cómo reducir la merma

    Reducir la merma es fundamental para optimizar los procesos y mejorar la rentabilidad. Aquí te dejamos estrategias efectivas que puedes implementar:

    Optimización de inventarios

    El control y la planificación del inventario es crucial. Utiliza sistemas que te permitan analizar datos en tiempo real y predecir demandas. También considera:

    • Inventario rotativo: Realiza revisiones frecuentes del inventario para evitar acumulaciones de productos no vendidos.
    • FIFO (First In, First Out): Vende primero los productos más antiguos para evitar su deterioro.
    • Capacitación del personal: Asegúrate de que tu equipo esté bien preparado para manejar el inventario de manera eficiente.

    Mejoramiento en la producción

    La producción eficiente es clave para reducir la merma. Considera las siguientes acciones:

    • Revisiones periódicas: Valora el proceso productivo y realiza ajustes donde sea necesario.
    • Inversión en tecnología: La automatización puede minimizar errores y mejorar la calidad del producto.
    • Calidad y estándares: Cumplir con estándares de calidad puede disminuir el riesgo de devoluciones y desperdicios.

    Concienciación y responsabilidad

    Fomentar una cultura de responsabilidad respecto al manejo de productos es esencial:

    • Protocolos claros: Establecer pautas claras para el manejo y almacenamiento de productos.
    • Incentivos al personal: Motivar a los empleados a adoptar prácticas que reduzcan la merma.
    • Capacitación continua: Realiza talleres y formaciones sobre la importancia de reducir la merma.
    Te puede interesar:  Indicador de fractales: Uso y análisis técnico

    Colaboración con proveedores

    El trabajo en conjunto con proveedores puede contribuir a una disminución de la merma:

    • Negociar condiciones: Establecer acuerdos con proveedores que garanticen la calidad de los productos.
    • Monitoreo constante: Mantener una comunicación fluida con los proveedores para detectar rápidamente problemas que puedan causar merma.
    • Evaluar alternativas: Considerar diferentes proveedores y alternativas para los mismos productos, buscando siempre la eficiencia y calidad.

    Tecnología y herramientas para la reducción de merma

    La tecnología juega un papel crucial en la reducción y gestión de la merma. A continuación, te mostramos algunas herramientas y tecnologías que pueden ayudar:

    Sistemas de gestión de inventarios

    Software como ERP (Enterprise Resource Planning) permite llevar un control exhaustivo del inventario, ayudando a predecir la demanda y gestionar el stock de forma más efectiva.

    Herramientas de análisis de datos

    Las herramientas de análisis de datos pueden proporcionar información valiosa sobre patrones de consumo, de manera que las empresas puedan realizar ajustes proactivos.

    Automatización

    La automatización en la producción y gestión de inventarios permite minimiza errores humanos y mejora la eficiencia, lo que a su vez contribuye a reducir la merma.

    Internet de las cosas (IoT)

    El uso de dispositivos conectados puede ayudar a monitorizar las condiciones de productos sensibles, como alimentos o medicamentos, permitiendo detectar problemas antes de que se conviertan en merma.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Rafael Malagón Rodríguez

    Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales. La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es

    Related Posts

    Marketing visual: Estrategias y técnicas clave

    2 octubre 2024

    Agregados macroeconómicos: Tipos y medición

    1 octubre 2024

    Estadístico: Definición, funciones y aplicaciones

    9 septiembre 2024

    Propiedad distributiva: Definición y ejemplos

    9 septiembre 2024
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Entradas Recientes
    • Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real
    • Cómo Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada
    • Regla de los 20 Minutos: Optimiza tu estudio con descansos breves
    • Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
    • Qué es la Tanatopraxia y cómo formarse en Tanatopractor
    • 5 ideas de regalos tecnológicos para estudiantes
    • Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris
    • Marketing visual: Estrategias y técnicas clave
    • Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información
    • Agregados macroeconómicos: Tipos y medición
    Lo más buscado
    2021 academias apoyo escolar Aprendizaje Big Data btc Carreras colegio comercio criptomonedas cursos deporte Ejército electricidad España estudiantes estudiar Estética eth EVAU hacienda idiomas inglés Internet Lectura marketing masaje matemáticas medicina negocios online oposiciones peluquería profesional salidas profesionales salud sanidad selectividad Selectividad UNED Tatuaje Tecnología TFG tips UNED ventajas
    Formarse Footer Web

    Servicios

    • Formación para Empresas
    • Proyectos de Investigación
    • Preguntas Frecuentes
    • Formación Continua
    • Bolsa de Empleo
    • Proveedores
    • Consultoría
    • Cursos

    Grupo Formarse

    • Quiénes Somos
    • Experiencia
    • Calidad
    • RSC

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Políticas de Privacidad
    • Políticas de Cookies
    • Ética Editorial
    • Publicidad
    • Licencia
    • Contacto

    © 2024 Todos los derechos reservados. Formarse

    • Aviso Legal
    • Formarse
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.